• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2035
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBarragan Peñaranda, Katherine.-
    dc.date.accessioned2022-06-16T22:02:42Z-
    dc.date.available2017-03-13-
    dc.date.available2022-06-16T22:02:42Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationBarragan Peñaranda, K. (2016). Estudio de ausentismos laboral, teniendo en cuenta su impacto económico en la empresa Palmas del Sur S.A. San Pablo-Bolívar [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2035es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2035-
    dc.descriptionEl presente trabajo que se llevó a cabo en la Empresa Palmas del Sur S.A.; obtuvo como objetivo principal calcular y analizar el ausentismo laboral presente en la organización, mediante indicadores que facilitarán su análisis como el índice de frecuencia y el índice de severidad, a su vez se conocerá cuál es el comportamiento que se genera con respecto a algunas variables como el cargo que ocupan o la edad del trabajador, logrando obtener el costo o pérdidas que le generan a la empresa por cada día de incapacidad laboral, permisos, licencias entre otros factores que intervienen A su vez se brindará al trabajador las herramientas necesarias que mejoren las condiciones de trabajo, evaluando, identificando y minimizando los riesgos a los que son expuestos los operarios y colaboradores de la empresa. Se iniciará con un reconocimiento del lugar revisando los antecedentes de la empresa con referencia a los años anteriores para conocer la tasa de ausentismo y la situación actual de la empresa en lo recorrido del año, seguidamente se calculará el ausentismo laboral que presenta la empresa y los costos que esta le causa, buscando estrategias que mitiguen los incidentes laborales ocurridos en la empresa.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona información sobre este ítem.-
    dc.format.extent59es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectAusentismo.es_CO
    dc.subjectRiesgos.es_CO
    dc.subjectIdentificación de peligros.es_CO
    dc.subjectIncidente laboral.es_CO
    dc.subjectSeguridad industrial.es_CO
    dc.subjectIncapacidad.es_CO
    dc.titleEstudio de ausentismos laboral, teniendo en cuenta su impacto económico en la empresa Palmas del Sur S.A. San Pablo-Bolívar.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2016-12-13-
    dc.relation.referencesMendoza AJ. Comportamiento del ausentismo laboral por incapacidad y consulta médica en una empresa farmacéutica de Bogotá 1991-1994 (tesis). Bogotá: Universidad El Bosque; 1998.es_CO
    dc.relation.referencesOrganización Internacional de Trabajo OIT, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, 4ta edición española, 1998es_CO
    dc.relation.referencesMarco conceptual de ausentismo, capítulo II, literal 2.2.1 concepto de ausentismo; pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMesa FR, Kaempffer AM. 30 años de estudio sobre ausentismo laboral en Chile: una perspectiva por tipos de empresas. Rev Méd Chile. 2004; 132:1100-8.es_CO
    dc.relation.referencesTomás EA, Grau JB, Rodríguez M, de Diego Vallejo R. El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales. Psicothema. 2005; 17:212-8.es_CO
    dc.relation.referencesNTC 3793 de 1996 Salud Ocupacional. Clasificación, Registro y Estadísticas de Ausentismo Laborales_CO
    dc.relation.referencesENCICLOPEDIA DE SALUD PÚBLICA. Absentismo. Madrid: Salvat, 1988.es_CO
    dc.relation.referencesPorret GM. El absentismo laboral en la empresa privada española. Revista Técnico Laboral. 2012; 34:5-81.es_CO
    dc.relation.referencesICONTEC. Salud ocupacional. Clasificación, registro y estadística de ausentismo laboral. Norma técnica colombiana NTC 3793, Santafé de Bogotá, Mayo de 1.996. P: 2es_CO
    dc.relation.referencesEspinosa MT. Ausentismo laboral (tesis). Bogotá: Universidad El Bosque. p. 22.es_CO
    dc.relation.referencesICONTEC. Norma técnica colombiana NTC 3701: higiene y seguridad: guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales: Icontec; 1995.es_CO
    dc.relation.referencesVásquez EM. Absentismo laboral por causa médica en trabajadores del área operativa de una compañía de extracción de minerales en Colombia, 2011. Medicina y Seguridad del Trabajo. 2013; 59:93-101.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez Diana. Ausentismo laboral: una visión desde la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo (Articulo).es_CO
    dc.relation.referencesMédica, Universidad del Rosario. Especialista en Salud Ocupacional, Universidad El Bosque. Docente Facultad de Medicina área comunitaria, Universidad El Bosquees_CO
    dc.relation.referencesKronos Incorporated & Aberdeen Group. (2012). El costo del ausentismo laboral 2012.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Barragan_2016_TG.pdfBarragan_2016_TG1,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.