Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1863
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | García Contreras, Sergio Eduardo. | - |
dc.date.accessioned | 2022-06-14T14:51:45Z | - |
dc.date.available | 2018-09-18 | - |
dc.date.available | 2022-06-14T14:51:45Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | García Contreras, S. E. (2018). Implementación de la resolución 20277 de 2018 para dar cumplimiento a las buenas prácticas ganaderas ovinas en el predio la Esmeralda del municipio de Bochalema, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1863 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1863 | - |
dc.description | Las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) consisten en un sistema de aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción primaria, cuyo objetivo es la producción de alimentos inocuos de tal manera que estos no constituya riesgo para la salud humana, el objetivo de este trabajo es plantear la implementación de la resolución 20277 del ICA, para dar cumplimiento a las buenas prácticas ganaderas en el predio La Esmeralda del municipio de Bochalema, departamento Norte de Santander. Para dar cumplimiento a las BPG en el predio, inicialmente se caracterizó el sistema de producción, de manera tal que se determinó el grado de cumplimiento actual de la resolución 20177, permitiendo reconocer las principales falencias a las que se enfrenta el sistema de producción. Para realizar este estudio se hizo la priorización de problemas y su interacción con otros, utilizando la matriz de Vester, reconociendo causas y consecuencias de los problemas, se identificó su jerarquización evaluando el grado de incidencia, por último, se implementó un plan de mejora continua aplicando la metodología de las 5s de kaizen, para responder al cumplimiento de las buenas prácticas ganaderas en el predio. Se determinó que el predio La Esmeralda se encuentra en cumplimiento del 93% de criterios fundamentales, 86% de criterios mayores y 75% de criterios menores, encontrándose en plan de mejoramiento para solicitar auditoria para obtener la certificación. | es_CO |
dc.description.abstract | Good livestock practices consist of a system of assurance of quality and innocuousness in the primary production, whose objective is the production of innocuous foods in such a way that these do not constitute a risk for the human health, the objective of this work is to propose the implementation of resolution 20277 of the ICA, to comply with good livestock practices in the La Esmeralda property in the municipality of Bochalema Norte de Santander department. In order to comply with the good livestock practices in the farm, the production system was initially characterized, in such a way that the degree of current compliance of resolution 20177 was determined in the farm, allowing to recognize the main shortcomings faced by the production. To carry out this study, priority was given to problems and their interaction with others, using the Vester matrix, identifying causes and consequences of the problems, their hierarchy was identified, assessing the degree of incidence, and finally, a plan for continuous improvement was implemented. applying the methodology of the 5s of kaizen, to respond to compliance of the good cattle practices in the property. It was determined that La Esmeralda property is in compliance with 93% of fundamental criteria, 86% of major criteria and 75% of minor criteria, being in the improvement plan to request an audit to obtain certification. | es_CO |
dc.format.extent | 114 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona – Facultad de ciencias Agrarias. | es_CO |
dc.subject | Buenas prácticas ganaderas. | es_CO |
dc.subject | Ovinos. | es_CO |
dc.subject | Sistemas de producción. | es_CO |
dc.subject | Inocuidad. | es_CO |
dc.title | Implementación de la resolución 20277 de 2018 para dar cumplimiento a las buenas prácticas ganaderas ovinas en el predio la Esmeralda del municipio de Bochalema, Norte de Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022-06-14 | - |
dc.relation.references | ÁLVAREZ, S.; FRESNO, M.; CAPOTE, J.; DELGADO, J. V.; BARBA, C. J.; 2000. Estudio para la caracterización de la raza ovina Canaria. Archivos de Zootecnia. N.º 49, pp.: 209-215 | es_CO |
dc.relation.references | ARENAS F., CEBALLOS M., TARAZONA A. 2012. Origen y evolución de los ovinos; blogs rumiantes menores. Disponible desde internet en https://bit.ly/2y09w0k | es_CO |
dc.relation.references | BARCIA K, 2006. Implementación de una Metodología con la Técnica 5S para Mejorar el Área de Matricería de una Empresa Extrusora de Aluminio. Revista Tecnológica ESPOL, Vol. 18, N. 1, 69-75, (Octubre, 2006), ISSN: 0257-1749. Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil, Ecuador. | es_CO |
dc.relation.references | BRAVO S, ORIELLA Y. 2017. Mejoramiento genético en ovinos. Instituto De Investigaciones Agropecuarias INTA. Chile. Disponible desde internet en https://bit.ly/2quLj9t | es_CO |
dc.relation.references | CASTILLO, R., GONZÁLEZ, I. 2006. Monografía sobre ganado ovino-caprino. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Matanzas | es_CO |
dc.relation.references | CHAPARRO, A.O. 1995. Análisis y priorización de problemas. Secuencia 1. Manual para la gestión de proyectos de Desarrollo Tecnológico. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). Santa Fé de Bogotá, p 37- 49 | es_CO |
dc.relation.references | CONTEXTO GANADERO, 2012. Ovino de la raza Dorper. Consultado el 07 de abril de 2018. Disponible desde internet en https://bit.ly/2JLhJdt | es_CO |
dc.relation.references | CUELLAR, O., ETNA, G., DE LA CRUZ, H., 2001. Manual práctico para la guía ovina. Disponible desde internet en https://bit.ly/2sVWivJ | es_CO |
dc.relation.references | DELGADO JV, FRESNO ME, CAMACHO E, BARBA C. 1998. Origen e influencias del ovino canario. Arch Zootec. 47:511-516. Disponible desde internet en http: // www. co.es/organiza/servicios/publicaaz/php/img/web/05_13_30_66delgado.pdf | es_CO |
dc.relation.references | DORBESSAN J, 2000. Las 5S, herramientas de cambio. Buenos Aires, Argentina. Disponible desde internet en https://bit.ly/2HBOzbK | es_CO |
dc.relation.references | GOBERNACIÓN DE NORTE DE SANTANDER. Información General Norte de Santander. Disponible desde internet en https://bit.ly/2z3UToB | es_CO |
dc.relation.references | HIENDLEDER, S.; JANKE, A.; WASSMUTH, R. 2001. Molecular data of wild sheep genetic resources and domestic sheep evolution., Arch. Tierz. Dummerstorf 44 271279. | es_CO |
dc.relation.references | IBÁÑEZ, I. 1991. Estudio etnológico y productivo de la agrupación ovina Rubia de El Molar. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Madrid. | es_CO |
dc.relation.references | INATEC, 2016. Manual del protagonista nutrición animal. Instituto Nacional Tecnológico Dirección General De Formación Profesional. Nicaragua. Disponible desde internet en https://bit.ly/2qQESy7 | es_CO |
dc.relation.references | INGENIO EMPRESA. 2016. Matriz de Vester. La herramienta para priorizar problemas. disponible en: https://ingenioempresa.com/matriz-de-vester/ | es_CO |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA 2012. Resolución 2508, por medio de la cual se actualizan los requisitos para el registro sanitario de predios pecuarios - RSPP ante el ICA | es_CO |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA 2016. Resolución 020148 (08/08/2016) por medio de la cual se establecen los requisitos para obtener la autorización sanitaria y de inocuidad en los predios pecuarios productores de animales destinados al sacrificio para consumo humano | es_CO |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA. 1992. Decreto 2141 DE 1992. Disponible desde internet en https://bit.ly/2Mfk66P | es_CO |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA. 2007. Buenas prácticas para el uso de medicamentos veterinarios y la inocuidad de los alimentos. Disponible desde internet en https://bit.ly/2sM26ZI | es_CO |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA. 2016. Ley 1774 6 de Enero 2016. Disponible desde internet en https://bit.ly/2MhN4mj | es_CO |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA. 2017. Censo pecuario nacional. Disponible desde internet en https://bit.ly/2LFY9ga | es_CO |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA. 2017. El ICA establece los requisitos para el Registro Sanitario y la Inscripción Sanitaria del predio pecuario. Disponible desde internet en https://bit.ly/2JHWPvP | es_CO |
dc.relation.references | INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA. 2017. Noticias: El registro de predios productores agropecuarios facilita y garantiza la calidad en la producción. Disponible desde internet en https: https://www.ica.gov.co/PeriodicoVirtual/Prensa/El-registro-de-predios-productores-agropecuarios-f.aspx | es_CO |
dc.relation.references | INTITUTO COLOMBIANO AGROPECURIO ICA. 2018. Resolución 00020277 (07/02/2018) por la cual se establecen los requisitos sanitarios y de inocuidad para obtener la certificación en buenas prácticas ganaderas BPG en la producción primaria de ovinos y/o caprinos. | es_CO |
dc.relation.references | INTITUTO COLOMBIANO AGROPECURIO ICA. Resolución 00020277 de 2018. Artículo 5. Requisitos sanitarios para las instalaciones y áreas de producción primaria | es_CO |
dc.relation.references | INTITUTO COLOMBIANO AGROPECURIO ICA. Resolución 00020277 de 2018. Artículo 6. Requisitos de saneamiento. | es_CO |
dc.relation.references | INTITUTO COLOMBIANO AGROPECURIO ICA. Resolución 00020277 de 2018. Artículo 7. Requisitos de sanidad animal, de identificación y bioseguridad. | es_CO |
dc.relation.references | INTITUTO COLOMBIANO AGROPECURIO ICA. Resolución 00020277 de 2018. Artículo 8. Requisitos de buenas prácticas para el uso de medicamentos veterinarios. | es_CO |
dc.relation.references | INTITUTO COLOMBIANO AGROPECURIO ICA. Resolución 00020277 de 2018. Artículo 9. Requisitos de buenas prácticas para la alimentación animal. | es_CO |
dc.relation.references | JARAMILLO D. 2017. Implementación de buenas prácticas ovinas en la hacienda La Lyda, municipio de Holguín (Valle) Facultad de Ciencias Agropecuarias, Programa Zootecnia, Universidad de la Salle, Bogotá DC. Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | JONGUITUD, S. 2012. Importancia de las razas Katahdin y Dorper en la ganadería ovina de pelo en México. Facultad de agronomía, Universidad autónoma de San Luis Potosí. México. | es_CO |
dc.relation.references | MACKENNA, M. C. & BELL, S. K. 1997. Classification of Mammals Above the Species Level.Columbia University Press, New York. | es_CO |
dc.relation.references | MANUAL TÉCNICO PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE OVINA UTILIZANDO BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS. 2015. Gobernación de Antioquia, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural. | es_CO |
dc.relation.references | MARTÍNEZ E, MARTÍNEZ F. 2009. Capacitación por Competencia Principios y M Principios y Métodos. Chile. Disponible desde internet en https://bit.ly/2EtuBSW | es_CO |
dc.relation.references | MENESES, R. 2009. Estudio Básico de Innovación: Investigación Silvoagropecuaria de Innovación en la Primera Región. Instituto de investigaciones agropecuarias, oficina técnica INIA-Ururi. Ministerio de agricultura. Chile. Informativo Nº 7. | es_CO |
dc.relation.references | MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. 2006. La cadena ovina y caprina en Colombia. Bogotá; Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | MORENO M. 2007. El futuro de la producción animal: Genética, Conservación y Desarrollo Sostenible. Arch. Latinoam. Prod. Anim. Vol. 15 (Supl. 1).XX Reunión ALPA, XXX Reunión APPA-Cusco-Perú | es_CO |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO. 2012. Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) para la producción y comercialización porcina familiar. ISBN 978-92-5-306794-7. Roma. 29p. | es_CO |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO. 2012. Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) para la producción y comercialización porcina familiar. ISBN 978-92-5-306794-7. | es_CO |
dc.relation.references | ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN FAO. 2008. Creación de capacidad para la implementación de buenas prácticas de bienestar animal. ISBN 978-92-5-306146-4 Roma. | es_CO |
dc.relation.references | OSORIO J., HERRERA M., VINASCO M. 2008. Modelo para la evaluación del desempeño de los proveedores utilizando AHP. Revista Científica Ingeniería y Desarrollo, No 23. | es_CO |
dc.relation.references | OSPINA O, HENRY G, CARLOS C. 2011. Gestión del conocimiento: mayor producción y competitividad. Perspectivas para los sistemas de producción ovinocaprinos. revista de medicina veterinaria. Disponible desde internet en https://bit.ly/2kYliiq | es_CO |
dc.relation.references | PARTIDA J; BRAÑA D; JIMÉNEZ H; RÍOS F; BUENDÍA G. 2013. Producción de carne ovina, Centro Nacional De Investigación Disciplinaria En Fisiología Y Mejoramiento Animal. México. | es_CO |
dc.relation.references | PASTRANA, B, R. 2010. La raza ovina “mora colombiana”, ICA San Jorge, Ministerio de agricultura y desarrollo rural. División de especies menores. Promedios Bogotá: ICA. | es_CO |
dc.relation.references | PÉREZ J, (2013) aplicación de las BPG “Buenas Prácticas Ganaderas” en el hato lechero de la granja de la universidad francisco de paula Santander Ocaña, Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | RODERO, A., J.V. DELGADO y E. RODERO. 1992. Primitive andalusian livestocks and their implication in the discovery of America. Arch. Zootec., 41:383-400. | es_CO |
dc.relation.references | RODRÍGUEZ, JE. DE ACUERO M. QUINTANA H. 1989. La producción ovina en Venezuela. II Antecedentes y zonas de cría. Divulgación Instituto de Investigaciones zootécnicas CENIAP- FONAIAP No 32. Maracay. Venezuela | es_CO |
dc.relation.references | ROLDAN C, (2015) Diagnóstico general y recomendaciones de manejo orientadas a la implementación de las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) en un sistema de producción para ovinos de carne en estabulación. Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias, Corporación Universitaria Lasallista. Caldas – Antioquia. | es_CO |
dc.relation.references | RYDER ML. 1986. La historia de las merinas en la lana antigua. II congreso Mundial Merino. Madrid 3: 351-370 | es_CO |
dc.relation.references | SALADO C., SANZ P., DE-BENITO J., GALINDO J. 2015. Aprendizaje del Lean Manufacturing mediante Minecraft: aplicación a la herramienta 5S. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. ISSN 1646-9895. Disponible desde internet en https://bit.ly/2sI4lgz | es_CO |
dc.relation.references | SALAZAR, O.L. 2015. Evaluación de la implementación de buenas prácticas pecuarias en la producción de ovinos y caprinos en la zona metropolitana de los municipios de Bucaramanga y Lebrija. Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales. Manizales, Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | SANTINI F. 2014. Conceptos básicos de la nutrición de rumiantes. Área de Investigación en Producción Animal Grupo de Nutrición Animal INTA, EEA Balcarce. Argentina | es_CO |
dc.relation.references | SENACSA, Servicio Nacional De Calidad Y Salud Animal, Departamento De Ovinocultura, Paraguay 2014. Disponible desde internet en https://bit.ly/2JCCEfH | es_CO |
dc.relation.references | TAFUR A, ACORTA M. 2006. Bienestar Animal: Nuevo reto para la ganadería. Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Código: 00.10.33.06. Bogotá, Colombia | es_CO |
dc.relation.references | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO CID. Estudio del mercado de medicamentos veterinarios y biológicos de uso pecuario en el primer nivel de la cadena de distribución (productor – importador) informe final. Bogotá D. C. 2012. 19p | es_CO |
dc.relation.references | VEGA C, (2017), Prácticas ganaderas en sistemas de producción de ovinos: desafíos para el mejoramiento de la competitividad del sector en Colombia, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. | es_CO |
dc.relation.references | VELÁZQUEZ J. 2009. Análisis y diagnóstico participativo en sistemas de producción con cerdos criollo cubano Revista Computadorizada de Producción Porcina Volumen 15 (número 2) Métodos participativos de análisis/Participatory methods of analysis. cuba. | es_CO |
dc.relation.references | VERGEL, A. 2015. Evaluación de los parámetros productivos y rentabilidad. WADSWORTH J. 1993. Análisis de sistemas de producción animal. Tomo 1. Las bases conceptuales; Estudio FAO Producción y Sanidad Animal | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Zootecnia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
García_2018_TG.pdf | García_2018_TG | 1,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.