• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Ingeniería Agronómica
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1828
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorChacón Ortega, Homar.-
    dc.date.accessioned2022-06-13T20:49:34Z-
    dc.date.available2018-03-14-
    dc.date.available2022-06-13T20:49:34Z-
    dc.date.issued2018-
    dc.identifier.citationChacón Ortega, H. (2017). Desarrollo de buenas prácticas agrícolas en predios productores de hortaliza en el municipio de Mutiscua Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1828es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1828-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent185es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ciencias Agrarias.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDesarrollo de buenas prácticas agrícolas en predios productores de hortaliza en el municipio de Mutiscua Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2017-12-14-
    dc.relation.referencesAcuña I. (2015). Enfermedades Causadas por Hongos. Tomado de httpmanualinia.papachile.cl/?page=manejo&ctn=214es_CO
    dc.relation.referencesAcuña I. (2015). Rhizoctonia solani. Tomado dehttp://manualinia.papachile.cl/?page=manejo&ctn=214es_CO
    dc.relation.referencesAday B. (2014). La huerta de toni. Conoce y combate el gusano del alambre. Tomado de http://www.lahuertinadetoni.es/conoce-y-combate-el-gusano-del-alambre/es_CO
    dc.relation.referencesAgroSciences, (2015). Recuperado de https://www.dowagro.com/es-co/latamnorte/ powercore/manejo-integrado-de-plagas-mipes_CO
    dc.relation.referencesAgromatica (2016). Principales problemas que nos vamos a encontrar en el cultivo de la lechuga. Tomado de https://www.agromatica.es/plagas-y-enfermedades-de-la-lechuga/es_CO
    dc.relation.referencesAgronegocios. (2015). La polilla guatemalteca principal plaga que afecta los cultivos de papa. Tomado de https://www.agronegocios.co/agricultura/polilla-guatemalteca-laprincipal-plaga-que-afecta-la-papa-2621459es_CO
    dc.relation.referencesAgronomía global. (2016). Mancha foliar o tizón (Cercospora apii Fres.). Tomado de https://agronomoglobal.blogspot.com.co/2016/11/apio.htmles_CO
    dc.relation.referencesAgroterra. (2014). Plaga del gusano alambre. Tomado de https://www.agroterra.com/blog/descubrir/gusano-del-alambre/76874/es_CO
    dc.relation.referencesAguilar C. (2014). Que son los residuos inorgánicos y ejemplos. Tomado de https://www.scoop.it/t/grupo-1-que-son-los-residuos-inorganicos-y-ejemploses_CO
    dc.relation.referencesAlcaldía del municipio. (2017). Información general de Mutiscua, Mutiscua: Wikimedia Commons. Tomado dehttps://es.wikipedia.org/wiki/Mutiscuaes_CO
    dc.relation.referencesAlcalde. J. (2013). La erosión eólica. Tomado de http://josabeth-geo-terra.blogspot.com.co/p/semana-14.htmles_CO
    dc.relation.referencesAlos D. (s.f). Inducción a la huerta orgánica familiar. Tomado de http://procadisaplicativos.inta.gob.ar/cursosautoaprendizaje/ huertaorganica/l1_p2.htmles_CO
    dc.relation.referencesÁlvarez, M. A & colaboradores. (2010). Contaminación química de los alimentos. Recuperado de https://es.slideshare.net/guest4c82af9/grupo-2-t-1es_CO
    dc.relation.referencesÁlzate, V.M. (2012). Plagas y enfermedades de la papa. Tomado de https://es.scribd.com/document/358523897/Plagas-y-Enfermedades-deLa-Papa-Investigaciónes_CO
    dc.relation.referencesAvila H. (2008). Daños en el tubérculo y el follaje de la papa por el pulgón (Epitrix sp). 164 Tomado de http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1707es_CO
    dc.relation.referencesBarragán M. A. (2016). Veracruz requiere más centros de acopio de envases vacios de agroquímicos. https://www.alcalorpolitico.com/informacion/veracruz-requiere-mascentros-de-acopio-de-envases-vacios-de-agroquimicos-191974.html#.WwNWv9ThBnJes_CO
    dc.relation.referencesBlanco H. (2017). Erosión hídrica. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Erosi%C3%B3n_h%C3%ADdricaes_CO
    dc.relation.referencesBorja F. (2017). Corrimientos de tierra. Tomado de http://ies.garciabarros.ccmc.climantica.org/2017/01/24/deslizamientos -de-tierra/es_CO
    dc.relation.referencesBorda L. (2015). Como eliminar babosas y caracoles del jardín. Tomado de https://www.vix.com/es/imj/hogar/4956/como-eliminar-babosas-y-caracoles-del-jardines_CO
    dc.relation.referencesCaballero C. (2016). 5 técnicas para cultivar con poco agua. Tomado de http://www.sergicaballero.com/5-tecnicas-para-cultivar-con-poca-agua/es_CO
    dc.relation.referencesCabrera A. (2009). Esguince de tobillo. Tomado de http://www.ferato.com/wiki/index.php/Archivo:20090206_mgb _Esguince_.jpges_CO
    dc.relation.referencesCalvagna M. (2009). Dislocación del dedo de la mano con inflamación. Tomado de https://www.empowher.com/media/reference/dislocaci-n-de-dedoes_CO
    dc.relation.referencesCastilla, C. (s. f.). Lavarse las manos, salud e higiene. Recuperado de http://mastipicoimposible.blogspot.com.co/2015/05/es_CO
    dc.relation.referencesCattlinNigel, (2010). Plasmodiophora brassicae: ocurrencia y síntomas | Hongos. Tomado de http://www.alamy.com/stock-photo-clubroot-plasmodiophora -brassica-distorted-root-on-a-cabbage-plant-33215979.htmles_CO
    dc.relation.referencesChef K. (2015). Comida a la basura: los niveles del desperdicio. Tomado de http://blog.kiwilimon.com/2015/12/comida-a-la-basura-los-niveles-del-desperdicio/es_CO
    dc.relation.referencesCondes S. (2017). Triple lavado. Tomado de http://www.afipa.cl/web/index.php/2014-11-16-14-33-25/triple-lavadoes_CO
    dc.relation.referencesCORPOICA. (2014). Actualización tecnológica y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el cultivo de Aguacate CORPOICA. Recuperado de https://goo.gl/YBxs7Ues_CO
    dc.relation.referencesCultiva Salud. (2014). Como combatir caracoles y babosas en el huerto. Tomado de http://cultivasalud.com/blog/como-combatir-caracoles-y-babosas-en-el-huerto/es_CO
    dc.relation.referencesCulix J.M. (2013). Preparación y Aplicación de Mezclas de Plaguicidas en Cultivo. Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=ZA4mWKveXaEes_CO
    dc.relation.referencesDANE, (2016). Encuesta Nacional Agropecuaria ENA. DANE. 166 Recuperado de https://goo.gl/VpYmptes_CO
    dc.relation.referencesDANE, (2014). Boletín mensual Insumos Y Factores asociados a la Producción Agropecuaria. Producción limpia de hortalizas, una mejor salud y bienestar. Recuperado de https://goo.gl/vMLY4Hes_CO
    dc.relation.referencesDávila I. (2009). Heridas. Tomado de http://brigadauniversitariaunefatovar.blogspot.com.co/2009/10/ heridas-manual-de-primeros-auxilios.htmles_CO
    dc.relation.referencesEcología. (2012). La erosión eólica. Tomado de http://www.radioelhatillo.com/?p=1480es_CO
    dc.relation.referencesEl huerto de Totoy (2011). Caracoles o gusanos. Tomado de http://www.elhuertodetatay.com/2011/12/caracoles-o-gusanos.htmles_CO
    dc.relation.referencesFinagro. (2014). Perspectiva del sector agropecuario colombiano. Tomado de https://bit.ly/2wkAZb5es_CO
    dc.relation.referencesFonseca F. (2015). Erosión natural. Tomado de https://www.deseretnews.com/article/765678437/ Hikers-drawn-to-geological-gem-along-Arizona-Utah-border.htmles_CO
    dc.relation.referencesFogar M. (s.f). Recomendaciones para el manejo de pulgones. Tomado de http://www.agritotal.com/nota/recomendaciones-para-el-manejo-de-pulgones/es_CO
    dc.relation.referencesGarcía E. (2017). 6 pasos para el manejo de materiales peligrosos. Recopilado de http://pymservices.com/6-pasos-para-el-manejo-de-materiales-peligrosos/es_CO
    dc.relation.referencesGuerrero. J.A.(2016).Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Enfermedades Transmitidas por Alimentos. Recuperado de https://goo.gl/WOzv2qes_CO
    dc.relation.referencesHernández D. (2014). Fracturas. Tomado de http://hernandezvillanuevadaniela502.blogspot.com.co/2014/08/fracturas.htmles_CO
    dc.relation.referencesICA, (2017). Resolución 30021 “Por medio del cual se establecen los requisitos Para la Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en producción primaria envegetalesy otras Especies para el consumo humano ICA. Recuperado de https://goo.gl/ZLFYLtes_CO
    dc.relation.referencesICA.(2017). Base de datos de predios certificados en BPA. ICA.es_CO
    dc.relation.referencesRecuperado de https://goo.gl/5VnTides_CO
    dc.relation.referencesICA. (2013). Colombia avanza en la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas.ICA. Recuperado de https://goo.gl/grNmSaes_CO
    dc.relation.referencesInfoAgro. (2017). La polilla guatemalteca de la patata: Tecia solanivora. Tomado de http://www.infoagro.com/documentos/la_polilla _guatemalteca_patata___i_tecia_solanivora__i_.aspes_CO
    dc.relation.referencesInovet (2015).limpieza y desinfección de unidades sanitarias. Tomado de https://innovacionveterinaria.wordpress.com/2015/07/20/limpieza-y-desinfeccionde-unidades-sanitarias-poe/es_CO
    dc.relation.referencesJensen A. (2014). Myzus persicae. Tomado de http://aphid.aphidnet.org/Myzus_persicae.phpes_CO
    dc.relation.referencesLopez, C. (2016).Formulación de un plan para implementar la técnica de Buenas Prácticas Agrícolas en un cultivo de Maracuyá del Municipio de Suaza en el Huila bajo lineamientos PMI(trabajo de Especialización).Recuperado de https://goo.gl/57ZSvwes_CO
    dc.relation.referencesLindsey J. (2006). Plutellaxylostella. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Plutella_xylostella#/ media/File:Plutella.xylostella.7383.jpges_CO
    dc.relation.referencesMartini G. (2013). Buenas prácticas agrícolas en aplicaciones de fitosanitarios. Tomado de http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=4368es_CO
    dc.relation.referencesMarquez. C. (2016). Así estamos separando en el IDEP. Tomado de http://www.idep.edu.co/Boletines/2016/10/BOLETIN10.htmles_CO
    dc.relation.referencesMendieta M. (2003). Barreras rompe vientos. Tomado de http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=3378es_CO
    dc.relation.referencesModenesa P. (20179. Equipo de protección personal. Tomado de http://www.manualdeobra.com/blog/2015/10/4/el-equipode-proteccin-personal-epp-requerido-en-toda-construccines_CO
    dc.relation.referencesMoreno G.M. (2011).Mantenimiento y calibración de aspersoras manuales en plátano. Tomado de http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/ Colombia- 1/publicacionescolombia/Manual%20calibracion% 20equipos%20fumigacion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMonrroy M. (2010). PALOMILLA DORSO DE DIAMANTE (Plutella xylostella L.): BIOLOGÍA Y CONTROL. Tomado de http://www.infoagro.com/hortalizas/palomilla_dorso_diamante.htmes_CO
    dc.relation.referencesNieto, D.E. (2014). Propuesta metodológica para la Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) desde un Enfoque Logístico para la zona de influencia petrolera de Caño Limón y Caricare Departamento de Arauca (Tesis de Maestría). Recuperado de https://goo.gl/9uTLd7es_CO
    dc.relation.referencesOMS (2017) enfermedades diarreicas, tomado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs330/es/dfgngbfdsasdfghes_CO
    dc.relation.referencesOME CORPONOR (2015). Mapa base PNR Santurban Mutiscua – Pamplona. Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mapa_Base_PNR_Santurb%C3%A1n_ 170 Mutiscua-Pamplona.jpges_CO
    dc.relation.referencesOrtiz t. (2012). Punto de encuentro. Tomado de http://encasodeemergencia- saludocupacional.blogspot.com.co/2012/12/ punto-de-encuentro-o-reunion.htmles_CO
    dc.relation.referencesOteiza F. (2016). Pudrición gris (Botrytis cinérea). Tomado de http://www.inia.cl/sanidadvegetal/2016/11/04/pudricion-gris-botrytis-cinerea-2/es_CO
    dc.relation.referencesOteiza F. (2016). Pudrición gris (Botrytis cinérea). Tomado de http://www.inia.cl/sanidadvegetal/2016/11/04/pudricion-gris-botrytis-cinerea-2/es_CO
    dc.relation.referencesPadilla A. (2015). Atención básica a los lesionados por golpes, heridas y fracturas. Tomado de http://slideplayer.es/slide/5639577/es_CO
    dc.relation.referencesPedraza, J. M. (s.f). Experiencias del SENA en la implementación de BPA. SENA. Recuperado de https://goo.gl/HcCBCzes_CO
    dc.relation.referencesPenn S. (2015) Mancha de la pella y mancha foliar por Alternaria en brócoli. Tomado de http://www.poscosecha.com/es/noticias/mancha-de-la-pella-y-manchafoliar-por-alternaria-en-brocoli/_id:80051/es_CO
    dc.relation.referencesPerez L. (2014). Tipos de erosión y cómo prevenir la erosión del suelo. Tomado de https://es.slideshare.net/leonides188/tipos-de-erosin-y-como-prevenir-la-erocin-del-sueloes_CO
    dc.relation.referencesPerfetti J. J. (2004). Programa integral de transferencia de tecnología para la producción limpia y la comercialización de hortalizas en la Sabana de Bogotá. Tomado de https://bit.ly/2yxEEEEes_CO
    dc.relation.referencesPinto G. (2012). Aplicación de agroquímicos. Tomado de https://es.slideshare.net/jg.tsas/aplicacion-deagroquimicoses_CO
    dc.relation.referencesProfuego (2015). Uso del extintor. Tomado de http://profuego.es/en-caso-de-incendio-sabes-como-utilizar-un-extintor/es_CO
    dc.relation.referencesRibera j.C. (2013). Punto de encuentro. Tomado de https://pixabay.com/es/punto-de-encuentro-flechas-poi-147329/es_CO
    dc.relation.referencesRomania E. (2017). Daños ocasionados por Fusarium oxysporum f. sp. lactucae (FUSALC). Tomado de https://gd.eppo.int/taxon/FUSALC/photoses_CO
    dc.relation.referencesSaavedra E. (s.f). Vida sustentable xxI, ecología. Tomado de https://vidasustentablexxi.wordpress.com/tag/ecologia/es_CO
    dc.relation.referencesSantiago D. (2015). Bacteriosis en lechuga. Tomado de http://bestfreshglobal.blogspot.com.co/2015/06/diverse-responses-of-lettuce-cultivars.htmles_CO
    dc.relation.referencesSaborio R.A. (2011). Red hidropónica Fusarium (F. oxysporumf. sp. lactucae).Tomado de http://www.lamolina.edu.pe/hidroponia/Boletin50/es_CO
    dc.relation.referencesSeguranca y salud ocupacional (2015). EPI salud ocupacional. Tomado de http://segurancaesaudeocupacional.blogspot.com.co/2015/06/epi-para-ocontrole-e-atendendimento.htmles_CO
    dc.relation.referencesSeminis. (2017). Manejo de mildiu en brócoli. Tomado de http://www.seminis-las.com/manejo de-mildiu-en-brocoli/es_CO
    dc.relation.referencesSeminis Vegetable Seeds. (2016). Alternaria brassicae, A. brassicicola, A. raphani. Tomado dehttp://seminis-andina.com/recursos/guias-de-enfermedades/ cruciferas/alternaria-diseases/es_CO
    dc.relation.referencesSeminis. (2016). Marchitamiento fúngico (Damping-off) y wirestem. Tomado de http://www.seminis-las.com/recursos/guias -de-enfermedades/cruciferas/damping-wirestem/es_CO
    dc.relation.referencesSolano A.D. (2016) Plan de Desarrollo Municipal de Mutiscua http://mutiscua-nortedesantander.gov.co/apc-aa-files/36383 736313739613465656234393939/plan-de-desarrollo-mutiscua-final-2016....pdfes_CO
    dc.relation.referencesSlide Share. (2015). Anejo de agroquímicos. Tomado de https://es.slideshare.net/caferafa/manejo-de-agroquimicoses_CO
    dc.relation.referencesSlim C. (2017). Que hacer antes, durante y después de un sismo. Tomado de http://www.unionpuebla.mx/articulo2017/09/20/ciudadanos/que-hacer-antesdurante-y-despues-de-un-sismoes_CO
    dc.relation.referencesSolorzano N. (2015). Trabajando junto a los jóvenes fortalecemos su arraigo a la tierra. Tomado de https://centroagricolaesparza.wordpress.com/tag/acequia-de-ladera/es_CO
    dc.relation.referencesStorey M. (2017). Mycosphaerella brassicicola. Tomado de http://www.discoverlife.org/mp/20q?search=Mycosphaerella+brassicicolaes_CO
    dc.relation.referencesTorres L. (2013).Manejo gusano blanco Premnotrypes vorax (Hustache). Tomado de https://cipotato.org/es/region-quito-2/manejo-de-gusano-blanco-3/es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de California. (2000). Mildiú de las crucíferas. Tomado de https://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agricultura/aaenfermedades/peronospora-parasitica-01.htmes_CO
    dc.relation.referencesUrcha, F. (2010). Hortalizas. Definición SBC. Tomado de https://goo.gl/kRjqtBes_CO
    dc.relation.referencesVásques F. (2017). Diseño adecuado de tu plan de asociación de cultivos. Tomado http://sistemaagricola.com.mx/blog/diseno-plan-de-asociacion-de-cultivos/es_CO
    dc.relation.referencesVelasques D. (2017). Diseño adecuado de tu plan de asociación de cultivos. Tomado de http://sistemaagricola.com.mx/blog/diseno-plan-de-asociacion-de-cultivos/es_CO
    dc.relation.referencesVilatoro. M. (2015). Bondades de las barreras rompe vientos. Tomado de http://www.elsalvador.com/noticias/nacional /162346/bondades-de-las-barreras-rompe-vientos/es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Agronómica

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Chacón_2017_TG.pdfChacón_2017_TG9,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.