• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1727
    Title: Caracterización geofísica del subsuelo mediante las técnicas de refracción sísmica, reflexión sísmica, MASW y REMI en depósitos superficiales y zonas críticas de la Universidad de Pamplona.
    Authors: Gutiérrez Pico, Kelly Dayana.
    Buitrago Huertas, Leidy Geraldine.
    Keywords: La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Issue Date: 2016
    Publisher: Universidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citation: Gutiérrez Pico, K. D.; Buitrago Huertas, L. G. (2016). Caracterización geofísica del subsuelo mediante las técnicas de refracción sísmica, reflexión sísmica, MASW y REMI en depósitos superficiales y zonas críticas de la Universidad de Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1727
    Abstract: The methods applied for the subsoil’s characterization of the study areas were Seismic refraction, Seismic reflection, Multichannel Analysis of Surface Waves (MASW) and Refraction Microtremor (ReMi). This research was developed in five zones situated in the University of Pamplona, which have a total area of 480m, where was made the design of every line in order to establish the distance between geophones and the source location. Once realized the design of the seismic lines and the data acquisition, the p rocessing of the same ones is carried out by means of the programs SeisImager by the company Geometrics and Seismic Unix (CWP), obtaining this way profiles 1D and 2D of every zone. Across the profiles obtained of wave P and S it is possible to estimate the number of caps with their thicknesses and the type of present material in the subsoil with its respective speeds In addition the parameters of the subsoil such as: the bearing capacity, Poisson module, rigidity module, Young module, density and others. W ith the obtaining of the parameters abovementioned a possible response is given to explicate the present faults in the critical zones that were studied.
    Description: Los métodos que se aplicaron para la caracterización del subsuelo de las zonas de estudio fueron Refracción sísmica, Reflexión sísmica, método de análisis multicanal de ondas superficiales (MASW) y Refracción por micro-tremores (ReMi). Esta investigación se desarrolló en cinco zonas ubicadas en la Universidad de Pamplona las cuales tienen un total de 480 m, donde se hizo el diseño de cada línea con el fin de establecer distancia entre geófonos y la ubicación de la fuente . Una vez realizado el diseño de las líneas sísmicas y adquisición de los datos, se lleva a cabo el procesamiento de los mismos mediante los programas SeisImager de la empresa Geometrics y Seismic Unix (CWP), obteniendo así perfiles 1D y 2D de cada zona. A través de los perfiles obtenidos de onda P y S se puede estimar el número de capas con sus espesores y tipo de material presente en el subsuelo con sus respectivas velocidades, además de los parámetros del subsuelo como son: capacidad portante, módulo de Poisson, módulo de rigidez, módulo de Young, densidad entre otros. Con la obtención de los parámetros anteriormente mencionados se da una posible respuesta al porqué de las fallas presentes en las zonas críticas que se estudiaron.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1727
    Appears in Collections:Ingeniería Civil

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Gutierrez_Buitrago_2016_TG.pdfGutierrez_Buitrago_2016_TG7,11 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.