• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1694
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVargas Rangel, Erwin Johann Jefrey.-
    dc.date.accessioned2022-06-10T14:25:08Z-
    dc.date.available2017-09-09-
    dc.date.available2022-06-10T14:25:08Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationVargas Rangel, E. J. J. (2017). Prevención de riesgos psicosociales y desvinculación laboral asistida en etapa pre-pensional en la Cámara de Comercio de Cúcuta [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1694es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1694-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítemes_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítemes_CO
    dc.format.extent153es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Salud.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítemes_CO
    dc.titlePrevención de riesgos psicosociales y desvinculación laboral asistida en etapa pre-pensional en la Cámara de Comercio de Cúcuta.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-06-10-
    dc.relation.referencesAgurre, M. (2001). Programa de desvinculación laboral asistida, joven rico poderoso Quindío. (1966), recuperado el 13 de marzo de 2017 de: http://www.quindio.gov.co/home/docs/items/item_100/P-SAD 09Programadedesvinculacionasistida.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAlvares, D., Benatuil, D., Vieyra, M., & Bulacio, J. (2004) el uso de la psi coeducación como estrategia terapéutica. Recuperado el 5 de marzo del 2017 en https://www.aacademica.org/000-029/16.pdfes_CO
    dc.relation.referencesArranz, V. & Martinez, B. (2008) SESIÓN 5 Los estilos de comunicación. Habilidades de comunicación. Programa de entrenamiento. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: http://www.actiweb.es/elartedehablar/archivo5.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAsociación de Empresarios de la zona norte de Madrid, ACENOMA, (2011). Acoso sexual en el trabajo. Recuperado el 08 de Mazo de 2017 de: http://www.acenoma.org/prl/boletin_5.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAyoub, J. (2010) Estilos de liderazgo y sus efectos en el desempeño de la administración pública mexicana. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/662373/ayoub_perez_jose_lui s.pdf?seq uence=1es_CO
    dc.relation.referencesBadel, (2012). Adaptarse y aprovechar los cambios, clave del éxito laboral, recuperado el 11 de marzo del 2017 en http://www.elempleo.com/co/noticias/consejos- profesionales/adaptarse-y aprovechar-los-cambios-clave-del-exito-laboral-4234es_CO
    dc.relation.referencesBonifaz, C. (2012). Liderazgo empresarial. Red tercer milenio. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/economico_administrativo/Lider azgo_e mpresarial.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCámara de Comercio de Cúcuta, (2017). Cámara de comercio de Cúcuta. Recuperado el 5 de Marzo de 2017 de: http://www.cccucuta.org.co/secciones 27s/historia.htm.es_CO
    dc.relation.referencesCampos, B., & Escobar, D. (2014) Jubilación / retiro laboral un estudio exploratorio. Recuperado el 5 de Marzo de 2017 de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116641/Tesis%20Jubilaci%C3 %B3n%2 0- Retiro%20Laboral.pdf?sequence=1es_CO
    dc.relation.referencesCanal Prevención, (2015) Consejos de Prevención: Riesgos Psicosociales. Recueprado el 5 de Marzo de 2017 de: https://www.youtube.com/watch?v=5smNlpo9a5Ees_CO
    dc.relation.referencesCarvajal, J. & Dávila, C, (2013) Mobbing o acoso laboral. Revisión del tema en Colombia. Cuadernos de administración, 29 (49) 95-106. Recuperado el 08 de Marzo de 2017 de: http://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/index.php/cuadernosadmin/arti cle/view/ 1854/2575es_CO
    dc.relation.referencesChiavenato, I. (2002) Gestión del talento humano, recuperado el 11 septiembre 2016, de http://es.slideshare.net/kmendozacarrillo/autores-que-hblan-sobre-el-concepto de-gestion- del-talento-humanoes_CO
    dc.relation.referencesClavería, A. (2009) La importancia de reconocer a los empleados. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/la importancia-de- reconocer-los-empleadoses_CO
    dc.relation.referencesClavería, A. (2011) La importancia del reconocimiento. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: http://www.altonivel.com.mx/11313-la-importancia-del reconocimiento/es_CO
    dc.relation.referencesComunicación multiplicaría (2014). ¿Cómo usar a psicología para crear campañas de éxito en social media?, recuperado el 5 de marzo de 2017 en https://www.multiplicalia.com/como- usar-la-psicologia-para-crear campanas-social-media-de-exito/es_CO
    dc.relation.referencesConfederación de empresarios de Málaga, (2013). Guía de prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. Recuperado el 5 de Marzo de 2017 de: http://www.cem malaga.es/portalcem/novedades/2013/CEM_guia_riesgos_psicosociales_interacti vo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesConsejos profesionales, (2012). Empleo, adaptarse y aprovechar los cambios, clave del éxito laboral. Recuperado el 25 de marzo del 2017 en http://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/adaptarse-y aprovechar- los-cambios-clave-del-exito-laboral-4234es_CO
    dc.relation.referencesCoral, S (2012) 10 principios a seguir para mejorar tus relaciones interpersonales. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: http://caminoalarealizacionpersonal.blogspot.com.co/2012/02/10- principios seguir-para-mejorar-tus.htmles_CO
    dc.relation.referencesCorrea, E. (2013) Psicología Organizacional y del Trabajo: Aproximación Historica, Conceptual y Principales Tendencias. Recuperado el 07 de Marzo de 2017 de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/71574/1/psicolo gia_organizacional_trabajo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesEl indio de la seguridad social, (2015). Diferencia entre jubilación y pensión. Recuperado el 25 de marzo del 2017 en http://elnidodelseguro.com/diferencia-entre-jubilacion-y- pensiones_CO
    dc.relation.referencesEl Tiempo, (2016). Lo que debe saber de las pensiones de jubilación. Recuperado el 5 de marzo de 2017 de: http://www.eltiempo.com/economia/finanzas personales/pensiones-de- jubilacion-en-colombia/16607982es_CO
    dc.relation.referencesEl Tiempo, (2016). Solo uno de cada 10 procesos por acoso sexual llega a condena. Recuperado el 08 de Marzo de 2017 de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16496126es_CO
    dc.relation.referencesEslava, (2006). Desvinculación laboral asistida. Recuperado el 13 de marzo de 2017 de: http://estrategiaelearning.blogspot.com.co/es_CO
    dc.relation.referencesEspín, J. (2008). La violencia un problema de salud. Revista cubana de medicina general integral, 24 (4). Recuperado el 08 de Marzo de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864 21252008000400009&script=sci_arttext&tlng=ptes_CO
    dc.relation.referencesForbes, R. (2011). El síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de atención en la empresa. Cegesti, (160), 1-4. Extraído de: http://www.integraorg.com/wpcontent/docs/El%20sindrome%20de%20burnout,%20sintomas,%20causas%20y %20medidas%20de%20atencion%20en%20la%20empresa.pdfes_CO
    dc.relation.referencesFundación para el bienestar del adulto mayor I.A.P. Mexico D.F, redes sociales de apoyos con adultos mayor. Recuperado el 16 de abril del 2017 en http://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/RedesSocialesFUNBAM.pd fes_CO
    dc.relation.referencesGarcía, C. (2016) El paraguas de la asertividad: dinámica de grupo. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: https://www.youtube.com/watch?v=NKhF7TkLdhUes_CO
    dc.relation.referencesGil-Monte, P. (2012) Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 29 (2). Recuperado el 9 de Marzo de 2017 de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726 46342012000200012es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R (2014) Metodología de la investigación. Sexta edición. Mexico D.F. Mc Graw Hill Education.es_CO
    dc.relation.referencesJiménez E, (2008). El proyecto de vida en el adulto mayor, revista MEDISAN 12,2. Recuperado el 17 de abril del 2017 en http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol12_2_08/san09208.pdfes_CO
    dc.relation.referencesKawualich, B, B (2005). La observación participante como método de recolección De datos. FORUM: QUALITATIVE.es_CO
    dc.relation.referencesLatorre, Rincón Y Arnal (2003, pag. 58) a partir de Ekman (1989), David R, Jordi V, metodoogia de la investigación pag 19.es_CO
    dc.relation.referencesLeka, S., Griffiths, A y Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Serie protección de la salud de los trabajadores (3). Reino Unido. http://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLey 1010 de 2006. Recuperado el 08 de Marzo de 2017 de: http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/1_LEY_1010_DE_2006.pdfes_CO
    dc.relation.referencesLey 1257 de 2008. Recuperado el 08 de Marzo de 2017 de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34054es_CO
    dc.relation.referencesLopategui, E. (2000). Estrés: concepto, causas y control. Recuperado el 8 de marzo de 2017 de: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19083/Capitulo2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMartinez S, (2009) Seminario técnica de trabajo académico investigativo. Retomado de Red de comunicación en integración biomédica. Recuperado 08 Marzo 2017 en www.uasj.mx/ICB/redcib/MetodosEnseñanza/seminarioS/EL%20seminario%20 ecnica% 20t%20trabajo%academico%20e%20investigativo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional, (s,f). Guía para diseño para el programa de bienestar laboral sector docente. Recuperado el 26 de marzo del 2017 en http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 0204_archivo_pdf_guia_programa.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de protección social (2004). Violencia en el trabajo. Recuperado el 08 de Marzo de 2017 de: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/estudios/Estudio violencia-en-el-trabajo-2004.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de protección social, (2008) Resolución número 2646.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de protección Social (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Recuperado el 04 de Marzo de 2017 de: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Estudios/Bateria riesgo- psicosocial-1.pdfes_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo (2015) La salud mental de los trabajadores, prioridad del Ministerio de trabajo .http://www.mintrabajo.gov.co/octubre-2015/4953-la-salud mental-de-los- trabajadores-prioridad-del-ministerio-del-trabajo-.htmles_CO
    dc.relation.referencesMoran, G. (s.f) 5 formas de reconocer a tus empleados. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: https://www.entrepreneur.com/article/265598es_CO
    dc.relation.referencesObservatorio permanente riesgos psicosociales UGT, (2006) Guía sobre el síndrome de quemado (Burnout). Extraído de: http://www.feteugt.es/Data/UPLOAD/burnout.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOrellana V, (2011). Disfrute el presente. Recuperado el 17 de abril del 2017 en http://www.senama.cl/filesapp/SerMayor%20Diciembre%202011.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOrganización panamericana de la salud, (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Recuperado el 08 de Marzo de 2017 de: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summ ary_es.pd fes_CO
    dc.relation.referencesPeña, M; & Guitart, M. (2013). El estudio de las identidades desde un enfoque cualitativo. La multi - metodología autobiografía extendida y los talleres lúdicos – reflexivos. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias sociales. (26), 175-200. Recuperado el 6 de marzo de 2017 de: file:///D:/Downloads/Dialnet ElEstudioDeLasIdentidadesDesdeUnEnfoqueCualitativo-4462987.pdfes_CO
    dc.relation.referencesPeláez, A. (2015) La importancia de reconocer el trabajo de tus empleados. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: http://www.dineroenimagen.com/blogs/tu negocio-online/la- importancia-de-reconocer-el-trabajo-de-tus empleados/65811es_CO
    dc.relation.referencesPereyra, M (2012). Estrés y salud. En Oblitas, L. (2 ed.). Psicología de la salud y calidad de vida. Madrid, España: Ediciones Paraninfo. P.221es_CO
    dc.relation.referencesPérez, O. (2015) 7 consejos para dar retroalimentación de desempeño a tus empleados. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: http://blog.peoplenext.com.mx/7-consejos para- dar-retroalimentacion-de-desempeno-a-tus-empleadoses_CO
    dc.relation.referencesPonce, R. (2003). Manejo de la resistencia al cambio desde la psicología organizacional. Recuperado el 4 de marzo de 2017 de: https://www.gestiopolis.com/manejo resistencia- cambio-psicologia-organizacional/es_CO
    dc.relation.referencesProcel, R. (2010) Importancia de las relaciones sociales en el ámbito laboral. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: http://urci.espe.edu.ec/wp content/uploads/2012/09/Conferencia-lunes- 10-SEP-12.pdfes_CO
    dc.relation.referencesProcel, R. (2010) Importancia de las relaciones sociales en el ámbito laboral. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: http://urci.espe.edu.ec/wp content/uploads/2012/09/Conferencia-lunes- 10-SEP-12.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRebai, F., (2006) Programas de desvinculación asistida por la empresa. Invenio, 9 (17), 119-132. Recuperado el 5 de Marzo de 2017 de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87791709es_CO
    dc.relation.referencesRomero, C., Beleño, R., Ucros, M., Echeverría, A. & Lasprilla, S. (2016). Factores de riesgos psicosociales extralaborales en personal administrativo universitario. Rev. Enfermería Actual en Costa Rica, 31, 1-15. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ca d=rja&u act=8&ved=0ahUKEwjakIi8l_LTAhUEeCYKHdyJCGMQFgg2MAM&url=http %3A%2 F%2Fwww.revistas.ucr.ac.cr%2Findex.php%2Fenfermeria%2Farticle%2Fdownl oad%2F 22083%2F24863&usg=AFQjCNGl7i9Ya0lwWpWCROrjAigVN7X0hges_CO
    dc.relation.referencesRossem K (2011) Pac-En- Redes, revista digital de CEP de Alcalá de Guadaira, recuperado 08 Marzo 2017 en www.socratischgesprek./teksteen/artikel_SG_Spaans.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRubio, A., Niño, M., Hernández, R., & Murillo, E., (2015). Definiciones de gestión de talento humano. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: http://liderazgouny.blogspot.com.co/2015/10/definiciones-de-gestion-de talento.htmles_CO
    dc.relation.referencesRuiz, G. (2011) Influencia del estilo de liderazgo del director en la eficacia de las instituciones educativas del consorcio "Santo Domingo de Guzmán" de Lima Norte. Recuperado el 10 de Abril de: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/923/1/Ruiz_cg.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRuiz, G. (2014). Liderazgo ético en la empresa: opción o necesidad. Revista de Educação e Humanidades. (6), 249-260. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-LiderazgoEticoEnLaEmpresa 4734029.pdfes_CO
    dc.relation.referencesRuiz, R. (s,f). Los 3 principales estilos de comunicación (con ejemplos). Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: https://www.lifeder.com/estilos-comunicacion/es_CO
    dc.relation.referencesSabino, C (1992) El proceso de investigación. Recuperado el 27 de febrero de 2017, de: https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/el-proceso-de investigacion_carlos- sabino.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSalazar V & Barbosa C, (2015). Aportes de la orientación vocacional en el contexto laboral. Revista actividades investigativas en educación (15)pg 1-21, 1. Recuperado el 15 de abril del 201 en http://www.redalyc.org/pdf/447/44733027040.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSerrano, X & Galiano, N, (2014). Duelo por la pérdida de la actividad laboral, asociación mexicana de tanatología A.C. recuperado el 26 de marzo del 2017 en http://www.tanatologia amtac.com/descargas/tesinas/244%20duelo.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSirlin, C, (s,f). Redes de apoyo, asesoría general en seguridad social. Recuperado el 25 de marzo del 2017 en http://www.bps.gub.uy/bps/file/1719/1/redes-de apoyo-para-adultos- mayores.-c.-sirlin.pdfes_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Francisco de Paula Santander, (2013). Gestión de talento humano. Recuperado el 10 de Abril de 2017 de: http://talentoindustrialufps.blogspot.com.co/2013/09/etalento- humano.htmles_CO
    dc.relation.referencesUMIVALE Mutua Colaboradora con la Seguridad social, (2015) Riesgos psicosociales en el trabajo. Hábitos de vida saludables. Recuperado el 5 de Marzo de 2017 de: https://www.youtube.com/watch?v=Rnmjh3sOzdoes_CO
    dc.relation.referencesVarela E. (2016). Expresión y control de las emociones. Recuperado el 17 de abril del 201 en http://esperanzavarelapsicologa.blogspot.com.co/2016/02/expresion-ycontrol-de-emociones.htmles_CO
    dc.relation.referencesZorza J, (s,f). Psicología cognitiva un ejemplo de su aplicación terapéutica en el tratamiento de la drogodependencia. Psicología de la personalidad. Recuperado el 117 de abril del 2017 en http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/37809739/Psicologia_Cognitiva _drogadependencia.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expi res=1492462512&Signature=PCP1hpEKnqasDd6rx4WliYe24hE%3D&responsecontentdisposition=inline%3B%20filename%3DPsicoterapia_Cognitiva_y_Drogadepende nci.pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Psicología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Vargas_TG.pdfVargas_TG3,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.