• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Microbiología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1221
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVergara Pabuena, Maria Angelica.-
    dc.date.accessioned2022-05-30T22:31:36Z-
    dc.date.available2016-09-21-
    dc.date.available2022-05-30T22:31:36Z-
    dc.date.issued2016-
    dc.identifier.citationVergara Pabuena, M. A. (2016). Análisis microbiológico de alimentos y aguas de consumo humano en el laboratorio QC S.A.S [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1221es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1221-
    dc.descriptionLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent69es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ciencias Básicas.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleAnálisis microbiológico de alimentos y aguas de consumo humano en el laboratorio QC S.A.S.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2016-06-21-
    dc.relation.referencesAlfaro G, S.C; Rojas S, M.X. 2006. Validación de los métodos de filtración por membrana y sustrato definido Readycult, para la detección de coliformes totales y Escherichia coli en aguas crudas, tratadas y potables en el acueducto de Zipaquirá Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, Bogotá, D.Ces_CO
    dc.relation.referencesAmerican public health association (APHA). 1992. american water works association (AWWA) & water environment federation (WEF): Standard methods for the examination of water and wastewater. 21st Edición.es_CO
    dc.relation.referencesCabrera P, C. 2015. Validación de método microbiológico cilindro en placa para determinación de la potencia de neomicina en producto farmacéutico triconjugado (neomicina, clotrimazol y betametasona), Universidad Católica de Manizales Centro de Investigación, Proyección y desarrollo, Instituto de Investigación en Microbiología Y Biotecnología Agroindustrial especialización en microbiología industrial, Manizaleses_CO
    dc.relation.referencesCarrillo Z, E.M; Lozano C, A. M. 2008; Validación del método de detección de coliformes totales y fecales en agua potable utilizando agar chromocult. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Carrera de Microbiología Industrial. Bogotá D.C.es_CO
    dc.relation.referencesCortes, Alejandra. 2002. Validación de la prueba de esterilidad para vacunas virales preparadas en vehículos oleoso y acuoso. Microbióloga Industrial. Pontificia Universidades_CO
    dc.relation.referencesENAC. 2002. Guía Para la Acreditación de Laboratorios Que Realizan Análisis Microbiológicos, (Adaptación norma ISO/IEC 17025. Traducción del documento EAes_CO
    dc.relation.referencesENAC, 2011. Guía para la Acreditación de Laboratorios que realizan Análisis Microbiológicos. G-ENAC-04 Rev.56 Noviembre 2011. 9 páginas.es_CO
    dc.relation.referencesGamazo .C, López-G.I, Díaz. R. 2005. Manual Práctico de Microbiología. Editorial Elsevier. España.es_CO
    dc.relation.referencesGARCÍA C. Revisión y actualización de los procedimientos documentados del Laboratorio de microbiología de alimentos de la Pontificia Universidad Javeriana y elaboración de manual de manejo de equipos. Trabajo de grado (Microbióloga Industrial) Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C. 2006.es_CO
    dc.relation.referencesGTC 84, Calidad del Agua, Guía para La Orientación Acerca de La Validación de Métodos de Análisis Microbiológicos, Febrero de 2003, pág. 6.es_CO
    dc.relation.referencesHACH, 2000. Manual de Análisis de Agua. Edición segunda. HACH COMPANY. Loveland, Colorado; EE.UU. 217 páginas.es_CO
    dc.relation.referencesHAYES, 1993. Microbiología e Higiene de los Alimentos. ACRIBIA. Zaragoza España.es_CO
    dc.relation.referencesISO 9000. 2000. Sistemas de Gestión de La Calidad, Fundamentos y Vocabulario, pág. 17es_CO
    dc.relation.referencesMcFarland J, 1907. Nephelometer: an instrument for estimating the number of bacteria in suspensions used for calculating the opsonic index and for vaccines. Jama 14:1176-1178es_CO
    dc.relation.referencesMenéndez L. Alejandra, 2013; Validación y cálculo de incertidumbre para la determinación de microorganismos indicadores, mediante microbiología clásica y NPM automatizado, matrices cárnicas. Master en medioambiente y la salud. Instituto Universitario de biotecnología de Asturias. Universidad de Oviedo.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. 2007 Decreto 1575. Por medio del cual se establece el sistema de la protección y control de la calidad del agua para consumo humano.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. 1991. Resolución 12186. Por la cual se fijan las condiciones para los procesos de obtención, envasado y comercialización de agua potable tratada con destino al consumo humano.es_CO
    dc.relation.referencesMOSSEL A. 2003. Microbiología de los Alimentos: Fundamentos Ecológicos Para arantizar y Comprobar la Inocuidad y Calidad Microbiológica de los Alimentos, 2ª Ed., Zaragoza, Editorial Acribia, 724 p. ISBN: 84-200-0998-9es_CO
    dc.relation.referencesNORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4092 Reglas generales para análisis microbiológicoes_CO
    dc.relation.referencesNTC ISO /IEC 17025; 2005. Requisitos generales de competencia de laboratorios de ensayo y calibraciónes_CO
    dc.relation.referencesOcasio, N; López, M. 2004. El uso del Cloro en la Desinfección del Agua. http://www.edustatipr.com/proyectos/inv97-98-11-3.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOrdoñez P. María A, Rojas S. Diana M., 2007; Diseño y elaboración de una guía preliminar para la validación de métodos microbiológicos estándar. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Departamento de Microbiología. Bogotá, D. C.es_CO
    dc.relation.referencesOrtega G. Meylín; Rodríguez M. Claudio; Zhurbenko Raisa, 2010; Validation of alternative methods for microbiological analysis of foods and water. Qualitative methods, La Habana, Cubaes_CO
    dc.relation.referencesOrtiz G. Diana S.2008, Validación e implementación de una metodología para el análisis microbiológico de un producto líquido preservado elaborado en una industria farmacéutica, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad DE Ciencias Carrera de Microbiología Industrial Bogota D.C.es_CO
    dc.relation.referencesOspino G. 2013. Filtración por membrana para la detección de coliformes totales y Escherichia coli en aguas. Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesOtálora Andrés. Ortiz, J. Peñaranda S, Palma R, Puentes W. Murillo C. Peralta A., Tovar G., Junio, 2005. Séptimo curso – taller VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS. Laboratorio Salud Ambiental. Programa de vigilancia de la calidad del agua potable, metales y no metales de interés en Salud Publica. Bogotá, D.C.es_CO
    dc.relation.referencesPadilla G. José E. 2007. Validación secundaria del método de recuento en placa en superficie de Bacillus cereus Y Staphylococcus aureus en muestras de alimentos en un laboratorio de referencia. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias, carrera de Microbiología industrial, Bogotá D.C.es_CO
    dc.relation.referencesPáez S. Lilian J., 2008, Validación secundaria del método de filtración por membrana para la detección de coliformes totales y Escherichia coli en muestras de aguas para consumo humano analizadas en el laboratorio de salud pública del Huila, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.es_CO
    dc.relation.referencesRESOLUCIÓN 2115. 2007. Ministerio de la protección social ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial.es_CO
    dc.relation.referencesRice. Eugene W. Baird Rodger B. Eaton Andrew D. Clesceri Lenore S. 2012. Standard methods for the examination of wáter and wasterwater. 22ND edition. American public health association. Washington.es_CO
    dc.relation.referencesSharlab Chemie S.A. 2016, Filtración, Biolaboratorio para requerimientos microbiológicos. España.es_CO
    dc.relation.referencesShekhar N.C; Singh C.P Y Laxman N.Y. 2007. Medicinal smoke reduces airborne bacteria. Journal of Ethnopharmacology, 3, 446-451.es_CO
    dc.relation.referencesSoler J. 2006. Validación secundaria del método de número más probable y recuento en placa profunda para coliformes totales y fecales en muestra de alimentos basadas en la norma ISO NTC 17025.es_CO
    dc.relation.referencesUseche Blanca, 2003. Herramientas estadísticas. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). Ministerios de Medio Ambiente. SINA. USP. United States Pharmacopeia XXVI.es_CO
    dc.relation.referencesTillett, H. E. and Lightfoot, NF. 1995. quality control in environmental microbiology compared with chemistry: What is homogeneous and what is random water sci technol, 13 pp. 471-477es_CO
    dc.relation.referencesTortora G. 2007. Introducción A la Microbiología, 9ª Ed., Buenos Aires: Médica Panamericana S.A, 988 p, ISBN: 978-950-06-0740-7es_CO
    dc.relation.referencesUnited Status Phamacopeia, USP 31. 2008, Tillet HE, Lightfoot NF. Quality control in environmental microbiology compared with chemistry: What is homogeneous and what is random Water Sci Technol 2008-2009. 31:471-7. Secund edition.es_CO
    dc.relation.referencesWater Quality. Enumeration of micro-organism in water samples.Guidance on the estimation of variations of results with particular reference to the contribution of uncertainty of measurement. London: British Standard Institution; 2003es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Microbiología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Vergara_2016_TG.pdf1,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.