• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Tesis de maestría y doctorado
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Maestría en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1165
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRosas RodrIguez, Sandra Marcela.-
    dc.date.accessioned2022-05-26T19:28:52Z-
    dc.date.available2017-03-02-
    dc.date.available2022-05-26T19:28:52Z-
    dc.date.issued2017-
    dc.identifier.citationRosas RodrIguez, S. M. (2016). Influencia de dos intervenciones de potencia muscular sobre la capacidad de salto en patinadoras prepúberes del club Speed Cats de la ciudad de Villavicencio [Trabajo de Grado Maestría, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1165es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1165-
    dc.descriptionLa presente investigación tuvo como finalidad determinar las variables influyentes en la capacidad de salto de patinadoras prepúberes bajo dos intervenciones de potencia muscular. El estudio se ubicó en una investigación cuasi-experimental, de carácter explicativo. Participaron como sujetos de la investigación 10 patinadoras prepúberes, integrantes del Club de Patinaje Speed Cats de la ciudad de Villavicencio (Meta), con previo consentimiento de sus padres. Se utiliza un Muestreo No probabilístico y de Conveniencia. Se asignaron aleatoriamente a 2 grupos de intervención con periodización ondulatoria (PO) y lineal (PL) de la potencia muscular. Se incorporaron las intervenciones dentro de la Etapa Especial (15 semanas), con una frecuencia de entrenamiento de 3 sesiones semanales y 30 minutos por sesión. Cada mesociclo (4 semanas) se aplicaron los controles de evaluación distribuidos en 4 cortes: al inicio (test 0), al primer mes (test 1), al segundo mes (test 2) y al final (test 3). El protocolo de evaluación se ejecutó en 4 fases: i. Valoración médica, ii. Toma de medidas antropométricas (talla, masa corporal, IMC, %GC y %MM), iii. Calentamiento 10 min con movilidad articular y trote, posteriormente estiramiento 10 min. Y por último, iv. Evaluación del test de salto largo y de los test de salto alto (ABK, CM, SJ y ABK unipodales) con plataforma de contacto Axon Jump. Se aplicó la técnica estadística ANOVA. Y por último, se elaboró un modelo estadístico para evaluar las variables físico-deportivas que más influyen en el test de salto largo, test abalakov y en la potencia muscular de las patinadoras prepúberes. Los paquetes estadísticos utilizados fueron EXCEL, STATISTIX y R. El nivel de significancia para todas las pruebas es del 5%. Se concluyó que la potencia mecánica máxima indirecta bilateral, es la única variable con diferencias estadísticas significativas entre los grupos experimentales (pvalor=0.0021 <0.05), lo cual se evidencia que los promedios de la intervención con periodización ondulante de potencia muscular tuvo mayor efecto. Se recomendó a los entrenadores una progresividad y control de las cargas de entrenamiento de la potencia muscular, en futuros estudios incluir un grupo control, una mayor muestra de patinadoras prepúberes, el análisis de macrociclos completos y contrastar con otras variables.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona información sobre este Ítem.es_CO
    dc.format.extent152es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectPotencia muscular,es_CO
    dc.subjectPrepúberes,es_CO
    dc.subjectPeriodización ondulante y lineal,es_CO
    dc.subjectCapacidad de salto,es_CO
    dc.subjectTest de salto largo y salto vertical sobre plataforma de contacto.es_CO
    dc.titleInfluencia de dos intervenciones de potencia muscular sobre la capacidad de salto en patinadoras prepúberes del club speed cats de la ciudad de Villavicencio.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_CO
    dc.date.accepted2016-12-02-
    dc.relation.referencesAcero, José (2002). Cineantropometría, fundamentos y procesos. Colombia: Universidad de Pamplonaes_CO
    dc.relation.referencesAcero, José. (2006). Evaluaciones biomecánicas por tecnología de contactos: rendimiento físico y rehabilitación. Curso especializado. Colombia: Instituto de Investigaciones y soluciones Biomecánicas, Deportivo Cali y Universidad de Antioquia.es_CO
    dc.relation.referencesAcero, José. Nieto, Carlos. & Larrahondo, Rodrigo. (2007). Estudio del Deficit (DBL) y Facilitaciòn (FBL) Bilateral en Futbolistas Elite Sub-20 de Colombia. Journal PubliCE Premium. Recuperado de http://gse.com/es/biomecanica/articulos/estudio-del-deficit-dbl-y-facilitacion-fbl-bilateralen-futbolistas-elite-sub-20-de-colombia-1367es_CO
    dc.relation.referencesAcero, José. Nieto, Carlos. & Larrahondo, Rodrigo. (2008). Estudio del déficit y facilitación bilateral en futbolistas elite sub-20 de Colombia. Revista Médica de Risaralda. Vol 14 N°2 p. 4.es_CO
    dc.relation.referencesAcero, J. & Palomino, A. (2010) Modelo de evaluación y control biomecánico (BiominPatín) en el entrenamiento de los patinadores de carreras. Revista Spagatta. pp. 17-18. Recuperado de http://www.spagatta.com/pdf/articulos/bio/modelo_de_evaluacion.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAlba, Luis. (2005) Test funcionales, cineantropometria y prescripción del entrenamiento y la actividad física. Armenia Quindío: Kinesis.es_CO
    dc.relation.referencesAlvero C, José et al. Composición corporal en niños y adolescentes. Sociedad española de medicina del deporte. Archivos de medicina del deporte. Volumen XXVI - N.º 131 –2009. Recuperado de http://femede.es/documentos/revision_composicion_228_131.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAnselmi, Horacio (2003). Manual digital de fuerza, potencia y acondicionamiento físico. Argentina: Grupo sobre entrenamientoes_CO
    dc.relation.referencesAnselmi, Horacio (2006). Actualización sobre entrenamiento de la potencia. Argentina: RyC Editora.es_CO
    dc.relation.referencesArias, Fidias. (2011). Metodología de la investigación en las ciencias aplicadas al deporte: un enfoque cuantitativo. Buenos Aires: Revista Digital EFDeportes.com. - Año 16 - Nº 157. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd157/investigacionen-deporte-enfoque-cuantitativo.htmes_CO
    dc.relation.referencesBaechle, Thomas. & Earle, Roger. (2007). Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. 2 a Edición. España: Editorial Médica Panamericana.es_CO
    dc.relation.referencesBernal T, Cesar A. (2006). Metodología de la Investigación para Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. Segunda Edición. México: Pearson Educaciónes_CO
    dc.relation.referencesBompa, Tudor. (2004). Periodización del entrenamiento deportivo. 2da Edición. Barcelona: Editorial paidotriboes_CO
    dc.relation.referencesCabrera, Rodrigo. Díaz, Victor & Montejo, Claudio. (2013) Entrenamiento pliométrico sobre el índice elástico en niños no deportistas. Funámbulos Editores, Revista Educación física y deporte. N 32-1, 1187-1196. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/artic le/viewFile/16497/15576es_CO
    dc.relation.referencesCappa, Darío (2000). Entrenamiento de la potencia muscular. Versión digital primera edición. Argentina: Grupo Sobre Entrenamiento.es_CO
    dc.relation.referencesCardona, Donaldo (2009). La Campana Estructural de Forteza: una alternativa para la planificación del entrenamiento. Recuperado de http://www.efdeportes.com/ efd131/la-campana-estructural-de-forteza-para-la-planificacion-delentrenamiento.htmes_CO
    dc.relation.referencesCarvajal, William. Deturnell, Yanell. Echevarría, Ivis. Martínez, Miriam. & Castillo, Maria E. (2001) Protocolo de valoración de la composición corporal para el control cineantropométrico del entrenamiento deportivo. Documento de consenso del departamento de cineantropometría del Instituto de Medicina del Deporte de Cuba. Recuperado de http://www.imd.inder.cu/adjuntos/article/ 214/Protocolo% 20de%20 valoración%20de%20la%20composición%20corporal.pdfes_CO
    dc.relation.referencesContreras, Benito. (2010) Módulo de Proceso y Diseño de la Investigación. Maestría en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Pamplona: Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesDel Rosso, Sebastián. (2007) Entrenamiento de Sobrecarga en Niños - Una Revisión Bibliográfica de los Trabajos Publicados los años 60' hasta la Actualidad. Primer simposio virtual e internacional de entrenamiento con sobrecarga en niños y adolescentes. Argentina: revista digital Grupo Sobre Entrenamiento.es_CO
    dc.relation.referencesDelgado, Osorio, Mancilla & Jerez (2011). Análisis del desarrollo de la fuerza reactiva y saltabilidad, en basquetbolistas que realizan un programa de entrenamiento polimétrico. Recuperado de file:///C:/Users/aboga/Downloads/DialnetAnalisisDelDesarrolloDeLaFuerzaReactivaYSaltabilid-4027596%20(1).pdfes_CO
    dc.relation.referencesEllis, Kenneth. (2001). Selected Body Composition Methods Can Be Used in Field Studies. The American Society for Nutritional Sciences. The Journal of nutrition. vol. 131 no. 5 1589S-1595Ses_CO
    dc.relation.referencesFalk, Bareket. & Tenenbaum, G. (2003). La Efectividad del Entrenamiento de la Fuerza en los Niños. Un Meta-Análisis. PubliCE Premium. Pid: 65. Argentina: revista digital grupo sobreentrenamiento.es_CO
    dc.relation.referencesFlanagan, Sean P. et al. (2014) Efectos de dos Modos diferentes de Entrenamiento de la Fuerza sobre el Rendimiento Motor en Niños. PubliCE Premium. Vol 30, Num 1. Argentina: revista digital grupo sobreentrenamiento.es_CO
    dc.relation.referencesFleck, S.J. (1999) Periodized Strength Training: A Critical Review., J. Strength Cond. Res. vol. 13, nº 1, pp.82-89.es_CO
    dc.relation.referencesFleck, Steven J. (2003) Entrenamiento de la Fuerza Periodizado: Una Revisión Crítica. PubliCE Premium. Pid: 188. Argentina: revista digital sobreentrenamiento.es_CO
    dc.relation.referencesForteza de la Rosa, Armando (2001). Entrenamiento deportivo, ciencia e innovación tecnológica. La Habana: Editorial Científico-Técnicaes_CO
    dc.relation.referencesForteza de la Rosa, Armando (2007). Seminario de entrenamiento deportivo. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga-Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesGálvez Garrido, Alejandro (2010). Medición y evaluación de la condición física: batería de test Eurofit. Argentina: Revista digital efdeportes. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd141/bateria-de-test-eurofit.htmes_CO
    dc.relation.referencesGarcía Manso, Juan. Navarro V, Manuel. & Ruiz, José A. (1996) Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: Editorial Gymnos.es_CO
    dc.relation.referencesGarcia Manso, Juan. (1999) La Fuerza. Madrid: Ed. Gymnos.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, M (2010). Estimación de la composición corporal: medidas antropométricas. Revista digital efdeportes. Buenos Aires - Año 14 - Nº 140.es_CO
    dc.relation.referencesGeorge, J. Fisher, G. & Vehrs, P. (2000) Test y pruebas físicas. Barcelona: Editorial Paidotriboes_CO
    dc.relation.referencesGreen, Howard. Wenger, Howard. & Mac Dougal, Duncan. (1999) La Evaluación Fisiología del Deportista. Madrid: Ed. Paidotribo.es_CO
    dc.relation.referencesGuillén, Manuel. & Linares, Daniel. (2002) Bases biológicas y fisiológicas del movimiento humano. España: Editorial médica panamericana.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález Badillo, J. & Gorostiaga A., E. (1995) Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicaciones al alto rendimiento deportivo. Texto básico del máster universitario en alto rendimiento deportivo del Comité Olímpico Español y de la Universidad Autónoma de Madrid. Primera Edición. España: INDE Publicaciones.es_CO
    dc.relation.referencesGonzales Badillo, Juan & Gorostiaga, Esteban (2002). Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la fuerza. Master en alto rendimiento deportivo. España: INDE Publicaciones.es_CO
    dc.relation.referencesGonzález Badillo, J. Cuadrado, V. & Jiménez, P. (2011). Análisis de variables medidas en salto vertical relacionadas con el rendimiento deportivo y su aplicación al entrenamiento. Universidad Católica San Antonio. Revista Cultura Ciencia Deporte (CCD). Vol 6, No. 17. Recuperado de http://ccd.ucam.edu/index.php/revista/ article/view/38/35es_CO
    dc.relation.referencesGonzález Montesinos, J.L.; Díaz Romero, N.; García Rodríguez, L.; Mora Vicente, J.; Castro Piñero, J. & Facio Silva, M. (2007). La capacidad de salto e índice de elasticidad en Educación Primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 7 (28) pp. 359-373. Recuperado de Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista28/artsalto68.htmes_CO
    dc.relation.referencesGrande, I. Sampedro, J. Rivilla, J. Bofill, A. Hontoria, M. (2010) Evolución y relación de la capacidad de salto y amortiguación en gimnastas de rítmica de alto nivel. Recuperado de http://revistas.um.es/cpd/article/view/112601/106841es_CO
    dc.relation.referencesHall, John. & Guyton, Arthur. (2001) Tratado de fisiología médica. Décima edición. México: McGraw –Hill Interamericana.es_CO
    dc.relation.referencesHammet, John B. & Hey, Willian T. (2004) Adaptaciones Neuromusculares al Entrenamiento Balístico de Corta Duración (4 semanas) en Atletas Jóvenes Entrenados. PubliCE Premium. Pid: 362. Argentina: revista digital sobreentrenamientoes_CO
    dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. Tercera edición. México: McGraw-Hill.es_CO
    dc.relation.referencesIzquierdo, Mikel & González B, Juan (2006). La carga de entrenamiento y el rendimiento en fuerza y potencia muscular. Encuentro sobre alto rendimiento deportivo. Málaga, España. Recuperado de http://www.munideporte.com/imagenes/ documentacion/ficheros/20060515093151badillo2.pdfes_CO
    dc.relation.referencesIzquierdo, Mikel. & Ibañez, Javier. (2012) Crecimiento y Maduración del Deportista Joven. Aplicación Para el Desarrollo de la Fuerza. PubliCE Premium. Pid: 808. Argentina: revista digital sobreentrenamientoes_CO
    dc.relation.referencesIzquierdo, Mikel. & Ibañez, Javier. (2012) Desarrollo de la Fuerza en el Deportista Joven. PubliCE Premium. Pid: 811. Argentina: revista digital sobreentrenamientoes_CO
    dc.relation.referencesJauregui, Germán & Ordoñez, Otoniel (1993) Aptitud física: Pruebas estandarizadas en Colombia. Manual de procedimiento. Coldeportes. Recuperado de http://www.coldeportes.gov.co/index.php?idcategoria=6811es_CO
    dc.relation.referencesJiménez G, Alfonso & De Paz F, José (2004). La periodización en el entrenamiento de la fuerza. Buenos Aires: Revista digital efdeportes. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd72/fuerza.htmes_CO
    dc.relation.referencesLara S, Amador Jesús (2008). Biomecánica de la arquitectura muscular y potencia mecánica de salto en jóvenes. España: Wanceulen Editorial deportiva.es_CO
    dc.relation.referencesMacdougall, D. Wenger, H. & Green, H. (2004) Evaluación fisiológica del deportista. Barcelona: Editorial human kinetics.es_CO
    dc.relation.referencesMariño, Nelson (2005). Cuantificación y evolución de la saltabilidad en niños practicantes de fútbol. Trabajo de suficiencia investigadora, Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad de León. España.es_CO
    dc.relation.referencesMariño, Nelson. & Ortega, Arles. (2007) Cuantificación y evolución de la saltabilidad en niños practicantes de fútbol de campo. Revista digital efdeportes. Año 12 N 112. http://www.efdeportes.com/efd112/saltabilidad-en-ninos-practicantes-de-futbol-decampo.htmes_CO
    dc.relation.referencesMariño, Nelson. & Remolina, Henry. (2010) Estudio de la fuerza-potencia y velocidad del salonista universitario del nor-oriente colombiano de acuerdo a la posición en el campo de juego. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd141/fuerzapotencia-y-velocidad-del-salonista.htmes_CO
    dc.relation.referencesMasse, Juan M. (2016). Valoración de la fuerza. Manifestaciones. Cursos del Grupo Sobre Entrenamiento. Argentina. Recuperado de www.deporteymedicina.com.ar/manifestaciones.doces_CO
    dc.relation.referencesMazzeo, Emilio (2002). Multisaltos y Pliometría. Grupo Sobre Entrenamiento. PubliCE Standard. Pid- 124.es_CO
    dc.relation.referencesNaclerio, Fernando J. (2007) Entrenamiento de Fuerza y Potencia en Niños y Jóvenes. PubliCE Premium. Pid: 805. Argentina: revista digital sobreentrenamiento.es_CO
    dc.relation.referencesNaclerio, Fernando (2000). Entrenamiento de Fuerza y Potencia en Niños y Jóvenes. PubliCE Premium. Recuperado de http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-ypotencia/articulos/entrenamiento-de-fuerza-y-potencia-en-ninos-y-jovenes-805es_CO
    dc.relation.referencesNavarro V, Fernando. García M, Juan. & Ruiz C, José. (1996) Planificación del Entrenamiento Deportivo. Madrid: Editorial Gimnos.es_CO
    dc.relation.referencesNavarro V, Fernando. Esteban. (2003) Bases del Entrenamiento y su Planificación. Máster en Alto Rendimiento Deportivo. España: Comité Olímpico Español.es_CO
    dc.relation.referencesPeña, G. Heredia, J. Lloret, C. Martín, M. & Da Silva, M. (2016). Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Rev Andal Med Deporte. Vol. 9. Núm. 1. Pág. 45-47. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revistarevista-andaluza-medicina-del-deporte-284-articulo-iniciacion-al-entrenamientofuerza-edades-S1888754615000830?redirectNew=truees_CO
    dc.relation.referencesRamón, Gustavo. & Tejada, Cristiam (2013) Correlación entre la potencia en miembros inferiores (altura de despegue del salto) medida con protocolo de Bosco y la velocidad frecuencial (medida con el test de 30 y 60 metros planos) de la selección Colombia femenina y masculina de ultimate frisbee. VIREF Revista de Educación Física. Universidad de Antioquia. Volumen 2 Número 1. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/viref/article/viewFile/15371/13896es_CO
    dc.relation.referencesRhea, Metthew R. Ball, Stephen D. Phillips, Wayne T. Burkett, Lee N. (2002) Una Comparación de los Programas Periodizados Lineales y de Ondulación Diaria de igual Volumen e Intensidad para el Desarrollo de la Fuerza. PubliCE Premium. Pid: 397. Argentina: revista digital sobreentrenamiento.es_CO
    dc.relation.referencesRosas, S. (2006) Estudio cinemático bidimensional (2d) de la salida de 300 metros en patinaje de velocidad. Tesis de pregrado. Licenciatura en educación física, recreación y deportes. Pamplona: Universidad de Pamplonaes_CO
    dc.relation.referencesRosas, Sandra (2008). Plan de entrenamiento Club de patinaje Sol Naciente Especialización inicial. Tesis para optar el título de Especialista en Entrenamiento Deportivo. Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, Ramón (2006) Historia y evolución del pensamiento científico. México. Recuperado de http://www.eumed.net/libros/2007a/257/7.1.htmes_CO
    dc.relation.referencesSaez, Eduardo (2004). Variables determinantes en el salto vertical. Argentina: Revistal digital efdeportes. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd70/salto.htmes_CO
    dc.relation.referencesSantos, Daniel (2007). El Entrenamiento de la Fuerza Explosiva para el Salto, la Aceleración, el Lanzamiento y el Golpeo. PubliCE Sta0nd Recuperado de http://g-se.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-y-potencia/articulos/ el-entrenamiento-de-la-fuerza-explosiva-para-el-salto-la-aceleracion-ellanzamiento-y-el-golpeo-88es_CO
    dc.relation.referencesSlaughter M, Lohman T, Boileau R, Horswill C, Stillman R, Van Loan M, et al. (1988) Skinfold equation for estimation of body fatness in children and youth. Hum Biol; 60:709-23.es_CO
    dc.relation.referencesVargas M, Salvador (2015). Planificación, programación y periodización de la hipertrofia. Revista digital G-SE, PubliCE Lite. Recuperado de http://gse.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-y-potencia/articulos/planificacionprogramacion-y-periodizacion-de-la-hipertrofia-1793es_CO
    dc.relation.referencesVarios. (2006) Manual del Entrenador Nivel 1. México: Comisión Nacional de Deportes CONADE. Recuperado de http://www.conade.gob.mx/documentos/ened/sicced/ 13_feb_06/Acondic_Fisico_1/ANEXOS.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVasconcelos, Antonio. (2005). La Fuerza, Entrenamiento para jóvenes. Primera edición. España: editorial paidotriboes_CO
    dc.relation.referencesVélez B, Miguel. (2002a). Novedades del Entrenamiento de la Fuerza. III Sesiones de Estudio E.N.E. Madrid.es_CO
    dc.relation.referencesVélez Blasco, Miguel. (2002b). Periodización de la capacidad de salto. Master alto rendimiento. Madrid, España: C.O.E.es_CO
    dc.relation.referencesVélez B, Miguel. (2008). El entrenamiento de la fuerza en los jóvenes. Madrid, España. Recuperado de http://www.fcatletisme.cat/Ctecnic/documentacio/articles/ entrenamentdelaforsaenelsjoves.pdfes_CO
    dc.relation.referencesVerkhoshansky, Yuri & Siff, Mel. (2004) Superentrenamiento. 2da Edición. Barcelona: Editorial Paidotriboes_CO
    dc.relation.referencesWilmore, J. & Costill, D. (2004). Fisiología del esfuerzo y del deporte. 5 a edición. Capítulo 16. Crecimiento, desarrollo y el deportista joven. España: Ed. Paidotriboes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Maestría en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rosas_2016_TG.pdfRosas_2016_TG3,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.