• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería de Alimentos
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1114
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPeñaloza Duarte, Richard Leonardo.-
    dc.date.accessioned2022-05-25T19:47:16Z-
    dc.date.available2016-09-23-
    dc.date.available2022-05-25T19:47:16Z-
    dc.date.issued2016-
    dc.identifier.citationPeñaloza Duarte, R. L. (2016). Tipificación parcial de la cebolla roja (Allium Cepa l.) Producida en Ocaña, Abrego y la Playa [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1114es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1114-
    dc.descriptionEn la actualidad hay una infinidad de alimentos típicos que tienen características particulares con respecto a otros de su misma especie, grupo y variedad, lo que le permite un reconocimiento en el mercado y una gran aceptación. Sin embargo, existen productos que presentan cierto tipo de amenaza como es el caso de la cebolla roja Ocañera, la cual actualmente presenta un desplazamiento desde el cultivo hasta la comercialización, tanto en estado fresco, como en vinagre, en donde se requiere un mayor conocimiento de las características que lo tipifican. Por ello, el presente trabajo de investigación se plantea para tipificar las características sensoriales y fisicoquímicas de la cebolla roja Ocañera señalando las más relevantes, de tal forma que permitan diferenciarla de otras variedades, con el objeto de demostrar científicamente su tipicidad, en busca de una protección o denominación de origen. Para llevar a cabo esta investigación se utilizaron cebollas rojas frescas obtenidas en los municipios de Ocaña, Abrego y La playa de Belén de dos campañas de producción. Asimismo, se emplearon cebollitas conservadas en vinagre de 4 marcas comerciales para definir las propiedades que posee a nivel general. La cebolla roja Ocañera presenta una tipicidad sensorial enmarcada por los atributos olfativos y gustativos que denotan sensaciones trigremiales asociadas a picante, ajo fresco, ajo deshidratado, ácido, cebolla cruda, encontrándose además romero, dulce y fresco. Fisicoquímicamente, la cebolla roja Ocañera se tipifica por poseer menor peso, color roj azulado leve, menor calibre, fomra ovoide ancha, menor peso y mayor número de escamas las cuales se desarrollan en dos hasta cuatro yemas que dan origen a un nuevo bulbo.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona información sobre este Ítem.es_CO
    dc.format.extent82es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona – Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleTipificación parcial de la cebolla roja (Allium Cepa l.) Producida en Ocaña, Abrego y la Playa.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2016-06-23-
    dc.relation.referencesAaker, D. (1994). “Gestión del Valor de la Marca”. Editorial Díaz de Santos. Madrid.es_CO
    dc.relation.referencesAcosta, A.; J. Gaviola y C. Galvamarini. 1993. Cebolla. Manual de producción de semillas hortícolas. EEA La Consulta. INTA, Argentinaes_CO
    dc.relation.referencesAlique, R. (2013). Caracterización varietal de cebolla. Efecto de la variedad. Fisiología y Tecnologías post-cosecha. Instituto de FRIO-ICTAN (CSIC). Madrides_CO
    dc.relation.referencesAmerican Marketing Association, Committee of Definitions (AMA) (1960), “Marketing Definitions: A Glossary of Marketing Terms”,AMA, Chicago.es_CO
    dc.relation.referencesAOAC. 1980. Métodos oficiales de análisis, 13th edition, Association of Official Analytical Chemists, Inc., Arlington, Virginiaes_CO
    dc.relation.referencesBetriu Bajona Miquel , Torras Xènia. 2012. Caracterización de variedades locales de Solanáceas y Liliáceas.es_CO
    dc.relation.referencesBrewster, J. 2001. Las cebollas y otros alliums. Editorial Acribia, Zaragoza, Españaes_CO
    dc.relation.referencesBrewster J.L. 1994. Onions and other vegetable alliums. CAB International Wallingford, Oxon, UK. 219-226 pp.es_CO
    dc.relation.referencesBrewster, J.L. 1990. Physiology of crop growth and bulbing. pp. 53-88. En: Rabinowicht, H.D. y J.L. Brewster (eds.). Onions and allied crops. Vol.1. CRC Press, Boca Raton, FL.es_CO
    dc.relation.referencesCarranza, A; Casas, A. (2005). Comparativo de nueve cultivares de Cebolla (Allium cepa) bajo condiciones del valle de Nepeña-Ancash.es_CO
    dc.relation.referencesChanghong Liua, Xiaoxu Hana, Luyun Caia, Xianying Lua, Tiejin Yinga, Zhenhui Jianga, 2011. Postharvest UV-B irradiation maintains sensory qualities and enhances antioxidant capacity in tomato fruit during storage. Postharvest Biology and Technology 59, 232–237.es_CO
    dc.relation.referencesCasabianca, F., Sylvander, B., Noël Y., Béranger, C., Coulon, J. & Roncin, F.(2006). Terroir et typicité: deux concepts-clés des appellations d’Origine Contrôlée. Essai dedéfinitions scientifiques etopérationnelles. Actes du colloqueinternational «Territoires et Enjeux du Développement Régional». Lyon, France.es_CO
    dc.relation.referencesCollado, M. Gomez, M. Diez, N. Rovira, J. (2007). Evolución de las características fisicoquímicas de la Cebolla Horcal durante el almacenamiento en refrigeración dependiendo del suelo de cultivo. Universidad de Burgos. Área de Tecnología de Alimentos. S8-P16.es_CO
    dc.relation.referencesCruz, I; Cerviño, J. (1996). “Las Alianzas de Marcas como Fenómeno de Marketing Estratégico: Un Modelo Conceptual de Evaluación y Análisis”. Cuadernos Aragoneses de Economía. Vol.6, nº 2, Págs 317-343.es_CO
    dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación DNP. 2012. Estudio para la identificación de los productos potenciales en los sectores agropecuarios, agroindustrial y artesanal, que podrían ser protegidos a través de DENOMINACIONES de origen, marcas colectivas o certificaciónes_CO
    dc.relation.referencesGalmarini, C. 1990. Caracterización de cultivares argentinos de cebolla (Allium cepa) de acuerdo a sus requerimientos de vernalización. Tesis de maestría. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, España.es_CO
    dc.relation.referencesHanelt, P. 1990. Taxonomy, evolution and history. pp. 1-26. En: Rabinowicht, H.D. y J.L. Brewster (eds.). Onions and allied crops. Vol.1. CRC Press, Boca Raton, FL.es_CO
    dc.relation.referencesJones, H. y Mann, L. 1963. Onions and their allies. Leo- nard Hill, London. pp. 36-38es_CO
    dc.relation.referencesKapferer, J; Thoening, J. 1991. “La Marca Motor de la Competitividad de las Empresas y del Crecimiento de la Economía”. McGraw Hill Interamericana de España. S.A. España.es_CO
    dc.relation.referencesMallor C., Llamazares A., Gutierrez M., Bruna P., Alvarez J.M., Arnedo M.S. 2006. La cebolla de fuentes de Ebro: caracterización de ecotipos y mejora de la calidad. VII Congreso SEAE, Zaragoza.es_CO
    dc.relation.referencesMallor Giménez Cristina. 2010. Características de las principales variedades de cebolla de primavera – verano. Unidad Tecnológica en producción vegetal. Centro de investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), Apdo. 727, Zaragozaes_CO
    dc.relation.referencesMinisterios de Agricultura y Desarrollo rural. 2012. Anuario estadístico de frutas y hortalizas 2007-2011 y sus calendarios de siembras y cosechas.es_CO
    dc.relation.referencesPinzón, H. 1996. Botánica, morfología y fisiología. pp. 9-16. En: López, A. (ed.). El cultivo del ajo y las ce- bollas en Colombia. Produmedios, Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesPinzón, H. 1996. Botánica, morfología y fisiología. pp. 9-16. En: López, A. (ed.). El cultivo del ajo y las ce- bollas en Colombia. Produmedios, Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesRío Lanza, A. B., Iglesias, V. y Vazquez, R. (1999), "La influencia dela marca sobre la percepción del consumidor de los atributos del producto. Un estudio empírico sobre el efecto halo", Actas del XIII Congreso Nacional de AEDEM, Logroño, 243-248.es_CO
    dc.relation.referencesSun Tai Choi, Donald J. Huber, 2008. Influence of aqueous 1-methylcyclopropene concentration, immersion duration, and solution longevity on the postharvest ripening of breaker-turning tomato (Solanum lycopersicum L.) fruit. Postharvest Biology and Technology 49, 147–154.es_CO
    dc.relation.referencesVergel, L.; J. Jaramillo y P. Conde. 2003. Producción de cebolla de bulbo Ocañera. Manual técnico. Litogra- fía La Bastilla, Bucaramanga, Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesVergel, L.; C. Terán y C. Gómez. 2004. Manejo de riego en cebolla Ocañera. Manual técnico. Litografía La Bastilla, Bucaramanga, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesWal, M.M. and Corgan, J.N. 1992. Relationship between pyruvate analysis and flavour perception for onion pungency determination. Horticultural Science, 27, 1029-1030.es_CO
    dc.relation.referencesWhitaker,J. 1976. Development of flavour, odor, and pungency in onion and garlic. Adv. Food Res. 22, 73-133.es_CO
    dc.relation.referencesYoung & Rubican, (1995). “Informe BrandAsset Valuator”, Madrides_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería de Alimentos

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Peñaloza_2016_TG.pdfPeñaloza_2016_TG1,59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.