• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10629
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMartínez Quiñonez, Juan David.-
    dc.date.accessioned2025-10-28T17:43:10Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-28T17:43:10Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMartínez Quiñonez, J. D. (2022). Estaciones de transferencia de reciclaje de Residuos Sólidos, como estrategia de mitigado del cambio climático [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10629es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10629-
    dc.descriptionLas estaciones de transferencia de residuos sólidos, son un factor clave en el manejo de los residuos, si bien estos residuos dependen de muchos factores, en el siguiente documento se hablarán de las distintas características de los de los residuos sólidos, como a su vez será un poco acerca de la historia de los ellos y las implicaciones en el cambio climático. Los residuos sólidos son generadores de gases de efecto invernadero (GEI), sin embargo se observaran las distintas formas de mitigado en el cambio climático, esto dado a partir del buen manejo de los residuos y así mismo los procedimientos para su tratamiento; es necesario incurrir en que las estaciones de transferencia hacen parte de un proceso en cuanto a la circulación de los residuos sólidos, por lo tanto se evidenciara, los distintos tipos de estaciones y la disposición final que depara las estaciones de transferencia para los residuos sólidos. Por último, habrá un enfoque en la manera en que las estaciones de transferencia de residuos sólidos impactan al cambio climático de manera positiva, como también son los beneficios que han generado en otros países y de qué manera se ha implementado en algunas partes de Colombia, teniendo en cuenta los distintos tipos de residuos y la manera en que se lleva a cabo los procedimientos hasta su disposición final, teniendo en cuenta la calidad de vertederos o rellenos sanitarios.es_CO
    dc.description.abstractThe solid waste transfer stations are a key factor in the management of waste, although this waste depends on many factors, the following document will discuss the different characteristics of solid waste, as well as a little about the history of them and the implications on climate change. Solid wastes are generators of greenhouse gases (GHG); however, the different ways of mitigating climate change will be observed, this given from the good management of waste and also the procedures for its treatment; it is necessary to incur that the transfer stations are part of a process in terms of the circulation of solid waste, therefore it will be evidenced, the different types of stations and the final disposal of the transfer stations for solid waste. Finally, there will be a focus on how solid waste transfer stations impact climate change in a positive way, as well as the benefits they have generated in other countries and how they have been implemented in some parts of Colombia, taking into account the different types of waste and how the procedures are carried out until their final disposal, taking into account the quality of landfills or sanitary landfills.es_CO
    dc.format.extent82es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectGEI.es_CO
    dc.subjectCambio climático.es_CO
    dc.subjectResiduos sólidos.es_CO
    dc.subjectRellenos sanitarios.es_CO
    dc.titleEstaciones de transferencia de reciclaje de Residuos Sólidos, como estrategia de mitigado del cambio climático.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAburto, M. (2015). Estudio de tiempos y movimientos en estaciones de transferencia de residuos sólidos.es_CO
    dc.relation.referencesAcción ecológica. (2020, October 17). Infografías sobre Cambio Climático. https://www.accionecologica.org/infografias-sobre-el-cambio-climatico/.es_CO
    dc.relation.referencesAcurio, G., Rossin, A., Teixeira, P., & Cepeda, F. (1997). Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe..es_CO
    dc.relation.referencesAgapito, S. A. P. (2021). Caracterización de los Residuos Sólidos Domiciliarios para su Aprovechamiento Eficiente en el Centro Poblado Agropensa, Barranca. Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrión.es_CO
    dc.relation.referencesAmigos de la tierra. (2017, February 28). ¿Cómo reducir a la mitad nuestros residuos? https://www.tierra.org/reducir-la-mitad-residuos/.es_CO
    dc.relation.referencesArandes, J. M., Bilbao, J., & Valerio, D. L. (2004). Reciclado de residuos plásticos los residuos plásticos.es_CO
    dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2015). Caracterización de residuos sólidos en algunas ciudades de Colombia. https://www.maat.com.co/servicio-ingenieria-ambiental/.es_CO
    dc.relation.referencesBanco Mundial. (2018). Los desechos 2.0: Un panorama mundial de la gestión de desechos sólidos hasta 2050. https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2018/09/20/what-awaste-20-a-global-snapshot-of-solid-waste-management-to-2050.es_CO
    dc.relation.referencesBenavides, L. (2016). Residuos sólidos, un enfoque multidisciplinario Volumen 1. LibrosEnRed.es_CO
    dc.relation.referencesBoris Tito. (2021, August 21). Clasificación de la basura por colores: para niños. https://ingenieriaambiental.net/clasificacion-de-la-basura-por-colores/.es_CO
    dc.relation.referencesCabeza Díaz M. (2020). Riesgo climatico y definicion de estrategias financieras para su mitigacion en el sector agua y saneamiento en ALC. https://publications.iadb.org/es/riesgoclimatico-y-definicion-de-estrategias-financieras-para-su-mitigacion-en-el-sector-agua-y.es_CO
    dc.relation.referencesCastro, S. (2017). Gestión integral de residuos sólidos. Fundación Universitaria De AreaAndina, 13.es_CO
    dc.relation.referencesCaviedes, G. (2011). Estación de transferencias, fórmula de disminución de gastos para el municipio de Cajicá. Universidad Militar Nueva Granada.es_CO
    dc.relation.referencesConsecuencias de la Revolución Industrial. (2012). http://revoluin.blogspot.com/2012/11/consecuencias-de-la-revolucion.html.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz Cordero, G. (2012). El cambio climático. Ciencia y Sociedad, XXXVII(2), 227–240.es_CO
    dc.relation.referencesDíaz, M. (2020). Riesgo climatico y definicion de estrategias financieras para su mitigacion en el sector agua y saneamiento en ALC.es_CO
    dc.relation.referencesE-Consulting proyectos ambientales y servicios generales. (2020). Recolección Y Transporte De Residuos Sólidos. https://e-consultingeo-rs.com/recoleccion-y-transporte-de-residuossolidos/.es_CO
    dc.relation.referencesFermar, L. (n.d.). Historia de la Ingenieria. https://www.timetoast.com/timelines/historia-de-laingenieria-a19c10b8-7cd8-46b6-b1ec-8edbf0499776.es_CO
    dc.relation.referencesGestión de Residuos Sólidos. (2007). Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/105/I.html.es_CO
    dc.relation.referencesGonzáles, M., & Ventura, D. (2010). Sistema de gestión para el tratamiento de desechos sólidos especiales. Universidad de El Salvador.es_CO
    dc.relation.referencesGreen Drinks. (2017, June 17). Residuos Inorgánicos. http://greendrinkscba.org/residuosinorganicos/.es_CO
    dc.relation.referencesGuerrero, L., & Murillo, W. (2012). Factores que inciden en el comportamiento de los estudiantes como generadores de residuos sólidos: caso Universidad de Cartagena sede piedra de bolívar. Universidad de Cartagena.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, A. R. (2009). Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos. Escuela Superior de Ingenieria y Arquitectura Unidad Zacatenco.es_CO
    dc.relation.referencesINERCO. (2018). Valoración energética de residuos: proyecto WTE colombia.es_CO
    dc.relation.referencesJohn, A., Mora, M., Rodrigo, I., & Salgado, R. (2007). Diseño preliminar de una dependencia de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos del relleno sanitario de Cartagena, para la generación de energía eléctrica producida por la combustión de biogás, y la obtención de compost por descomposición de materia orgánica.es_CO
    dc.relation.referencesDecreto 1713 De 2002, 44893 41 (2002). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5542%0Ahttp://www.alcal diabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5542b.es_CO
    dc.relation.referencesNúñez, J., & Castillo, J. (2013). Modelación del ciclo de operaciones en estaciones de transferencia multipropósito de residuos sólidos urbanos basada en cross docking. Universidad del Valle.es_CO
    dc.relation.referencesPaz M. (2016). Reciclado de PET a partir de botellas post consumo. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/5567/PAZ%2C%20MARIA%20- %20PI%20Reciclado%20de%20PET%20a%20partir%20de%20botellas%20post%20consu mo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesPerdomo, J., & Ramírez, J. (2011). Análisis económico sobre el tamaño óptimo del mercado y ubicación de estaciones de transferencia para el manejo de residuos sólidos en Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPereyra, O. (2022). Cochabamba: Se inicia compactación de residuos sólidos en el botadero de K’ara K’ara.es_CO
    dc.relation.referencesPhillips, A. (2021, February 24). La historia de la humanidad contada a través de la basura. La Vanguardia.es_CO
    dc.relation.referencesProyecto piloto de planta de enfardado de residuos sólidos empieza a andar. (2016, February 11). La Vanguardia.es_CO
    dc.relation.referencesRaee Andalucía. (2018, March 3). ¿conoces cuál es la jerarquía de los residuos? https://www.raeeandalucia.es/actualidad/raeepedia-conoces-cual-es-jerarquia-residuos.es_CO
    dc.relation.referencesRaee Andalucía. (2018, March 3). ¿conoces cuál es la jerarquía de los residuos? https://www.raeeandalucia.es/actualidad/raeepedia-conoces-cual-es-jerarquia-residuos.es_CO
    dc.relation.referencesRed, V. en. (2014, February 3). Opera una segunda trituradora de llantas en el relleno sanitario.es_CO
    dc.relation.referencesRodríguez, M., Venegas, J., Angoa, M., & Montañez, J. (2010). Extracción secuencial y caracterización fisicoquímica de ácidos húmicos en diferentes compost y el efecto sobre trigo.es_CO
    dc.relation.referencesRolando, L. E., & Carranza, L. (2015). “Manejo adecuado de los residuos sólidos inorgánicos, como medida de protección y mejoramiento del Medio Ambiente.”es_CO
    dc.relation.referencesRosas Baños, M., & Gámez Anaya, A. L. (2019). Prevención de la generación de residuos en el marco de una economía ecológica y solidaria: un análisis del manejo de residuos en los municipios de México. Sociedad y Ambiente, 21, 7–31. https://doi.org/10.31840/sya.v0i21.2036.es_CO
    dc.relation.referencesSáez, A., & Urdaneta, J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia Año, 20(3), 1315–8856.es_CO
    dc.relation.referencesSamaniego, J. L., Galindo, L. M., Mostacelo, S. J., Ferrer, J., Alatorre, J. E., & Reyes, O. (2017). La gestión y manejo de residuos sólidos y sus propuestas regulatorias e impositivas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45252/1/S1700148_es.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social CONPES, (2016).es_CO
    dc.relation.referencesUnidas, N. (1992). Convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático. 62301.es_CO
    dc.relation.referencesVarón, K., Orejuela, J., & Manyoma, P. (2015). Modelo matemático para la ubicación de estaciones de transferencia de residuos sólidos urbanos.es_CO
    dc.relation.referencesVazquéz. (1994). Relleno Sanitario.es_CO
    dc.relation.referencesVílchez, H. J., & Rodríguez, A. E. (2007). Determinación de la efectividad del relleno sanitario la Chureca en la estabilización de Desechos Sólidos municipales de la ciudad de Managua. AIDIS. https://docplayer.es/65758282-Determinacion-de-la-efectividad-del-rellenosanitario-la-chureca-en-la-estabilizacion-de-desechos-solidos-municipales-de-la-ciudad-demanagua.html.es_CO
    dc.relation.referencesDecreto número 1784, (2017).es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Martínez_2022_TG.pdfMartínez_2022_TG1,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.