• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Producción Editorial Universidad de Pamplona
  • Libros
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10617
    Title: Herramientas virtuales y los delitos informáticos en los procesos judiciales en San José de Cúcuta.
    Authors: Contreras Manrique, Rocío de Belén.
    Valero Bencardino, Juvenal.
    Carvajal Sandoval, José Vicente.
    Espinosa Bohórquez, Luz Marina.
    Contreras Manrique, Liliana.
    Keywords: Herramientas virtuales.
    Delitos.
    Informática.
    Derecho.
    Procesos judiciales.
    San José de Cúcuta.
    Issue Date: 2025
    Publisher: Sello Editorial - Universidad de Pamplona.
    Citation: Contreras Manrique, R., Valero Bencardino, J., Carvajal Sandoval, J., Espinosa Bohórquez, L., Contreras Manrique, L. (2025) Herramientas virtuales y los delitos informáticos en los procesos judiciales en San José de Cúcuta. Sello Editorial, Universidad de Pamplona.
    Abstract: Los autores no proporcionan la información sobre este ítem.
    Description: El presente libro está orientado en el tema de investigación especial sobre las herramientas virtuales y los delitos informáticos en las actuaciones penales y del derecho de familia en el circuito judicial de Cúcuta, se procura ahora, condensar la categoría delictual haciendo énfasis en el peritaje informático como debate jurídico – probatorio y su implementación en los estrados judiciales; esto por medio de la interacción interdisciplinaria, al tratarse de diferentes ramas del Derecho. El derecho informático y la informática jurídica surgen a nivel internacional y nacional debido a las nuevas tecnologías emanadas de los medios electrónicos; partiendo su origen en la evidencia digital adquirida a través de la información que navega como comercio electrónico y a su vez de las telecomunicaciones presentes en el ciberespacio. El Derecho y la Ingeniería de Sistemas se unen para analizar la situación experimental de los peritos actuantes en los juicios penales y de derecho de familia desde la óptica del peritaje informático, como técnica probatoria que se ventila en los despachos judiciales. Las pruebas poseen siempre una fuente, una producción o práctica reglamentada en la ley y a su vez, conducen a la convicción del juez sobre la existencia de hechos, conductas o pretensiones para la recta y eficaz administración de justicia. Los estudiosos del Derecho – en este caso penal y de familia – y los expertos en informática observan que en determinados litigios judiciales se requiere del auxilio a la justicia por parte del perito especializado en las TIC, de la cibernética, o virtualidad, de las redes sociales, del WhatsApp, firmas electrónicas, y en general de todo aquello que requiera a un profesional de la informática para llevar pruebas a un proceso judicial.
    URI: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10617
    ISBN: 978-628-7656-61-1
    Appears in Collections:Ciencias Sociales y Humanas

    Files in This Item:
    File Description SizeFormat 
    Contreras_Valero_Carvajal_Espinosa_Contreras_2025_PI.pdfContreras_Valero_Carvajal_Espinosa_Contreras_2025_PI25,24 MBAdobe PDFView/Open


    Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.