• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10563
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGutiérrez Cabarte, Kelly Johana.-
    dc.date.accessioned2025-10-23T20:54:02Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-23T20:54:02Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationGutiérrez Cabarte, K. J. (2022). Diagnóstico Ambiental de alternativas para la selección de la escombrera en el Municipio de Pamplona, Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10563es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10563-
    dc.descriptionEste proyecto estuvo orientado a realizar un diagnóstico ambiental de alternativas para la selección de un sitio, que garantice a la comunidad pamplonesa el manejo adecuado de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD); para ello, se empleó una metodología dividida en tres fases, en donde se desarrolló en cada una de ellas los objetivos propuestos en este trabajo. En la Fase I, se realizó un diagnóstico del volumen de escombros, en donde se logró realizar un análisis del estado actual de la generación de estos RCD en el municipio. En la Fase II, se clasificaron las zonas potenciales para la ubicación de la escombrera municipal, en donde se identificaron tres zonas potenciales y sus características principales. Para la Fase III se llevó a cabo una identificación y evaluación de los posibles impactos que puedan ser generados en las diferentes alternativas por las actividades realizadas en las etapas de adecuación, operación y cierre final de la escombrera municipal. Finalmente, como resultado de este análisis de alternativas y teniendo en cuenta, entre otras cosas, los criterios de evaluación definidos por la resolución 472 del 2017, se logró identificar que la alternativa más viable para la ubicación del sitio de disposición final de los RCD generados en el municipio, es la Alternativa número 1. La cual, obtuvo una calificación (de los criterios de evaluación) de 41 puntos. Asimismo, presenta ventajas sobresalientes en comparación con las alternativas 2 y 3, entre las cuales se considera que, tiene un fácil acceso por el cual se pueden transportar los vehículos de carga, tiene una capacidad de almacenamiento razonable de acuerdo a la generación de escombros que produce el municipio y su vida útil es mayor en comparación con las otras dos alternativas.es_CO
    dc.description.abstractThis project was aimed at carrying out an environmental diagnosis of alternatives for the selection of a site, which would guarantee to the Pamplona community the proper management of Construction and Demolition Waste (RCD); to this end, a three-phase methodology was used, where the objectives proposed in this work were developed in each of them. In Phase I, a debris volume diagnosis was carried out, where an analysis of the current state of the generation of these RCDs in the municipality was made. In Phase II, potential areas were classified for the location of the municipal dump, where three potential areas and their main characteristics were identified. For Phase III, an identification and evaluation was carried out of the possible impacts that may be generated in the different alternatives by the activities carried out in the stages of adaptation, operation and final closure of the municipal dump. Finally, as a result of this analysis of alternatives and taking into account, inter alia, the evaluation criteria defined by resolution 472 of 2017, it was possible to identify that the most viable alternative for the location of the final disposal site of the RCD generated in the municipality is Alternative number 1. Which, obtained a score (of the evaluation criteria) of 41 points. It also presents outstanding advantages compared to alternatives 2 and 3, among which it is considered that it has easy access by which cargo vehicles can be transported, has a reasonable storage capacity according to the generation of debris produced by the municipality and its useful life is higher compared to the other two alternatives.es_CO
    dc.format.extent104es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEscombros.es_CO
    dc.subjectDiagnostico.es_CO
    dc.subjectResiduos.es_CO
    dc.subjectEvaluación ambiental.es_CO
    dc.subjectConstrucción y demolición.es_CO
    dc.titleDiagnóstico Ambiental de alternativas para la selección de la escombrera en el Municipio de Pamplona, Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (1997). Decreto 357 de 1997. Obtenido de https://www.ciudadlimpia.com.co/site/images/Legislacion/Decreto_357_de_1997pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesColombia. Leyes Y Decretos. (2002). Decreto 1713 del 2002. Obtenido de https://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2002decreto1713.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (Diciembre de 2008). Ley 1259 de 2008. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34388.es_CO
    dc.relation.referencesMELGUIZO LOPEZ, M. J. (2020). DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS PARA LA UBICACIÓN DE . Obtenido de https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/289/T%20IA-P%20152%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Ambiente. (2011). RESOLUCIÓN 2397 DE 2011. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-de-recursos-fisicos/resoluciones/resolucion-2397-de-2011.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesAurora Piña. (Octubre de 2012). ESCOMBRERAS. Obtenido de http://saber.ucv.ve/bitstream/10872/9455/3/Tema%202%20Manejo%20y%20dise%C3%B1o%20de%20escombreras.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCastaño, C. P. (2011). ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESCOMBRERA DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN OBRAS CIVILES DEL ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ. Obtenido de chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://core.ac.uk/download/pdf/51194758.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCenteno Forero, J. (Noviembre de 2019). Estudios tecnicos para soportar el diseño e implementacion de las zonas de disposicion de material estéril- ZODME La Lejia, Pamplona Departamento de Norte de Santander.es_CO
    dc.relation.referencesConesa . (1997). Metodología para el Cálculo de las Matrices Ambientales . Obtenido de http://www.ambiente.chubut.gov.ar/wp-content/uploads/2015/01/Metodolog%C3%ADa-para-el-Calculo-de-las-Matrices-Ambientales.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (29 de Julio de 2016). LEY 1801 DE 2016. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1801_2016.html.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la República. (Julio de 1994). Ley 142 de 1994. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2752.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la República. (19 de Febrero de 2002). ACUERDO Nº. 003 DEL 2002 . Obtenido de https://repositoriocdim.esap.edu.co/bitstream/handle/123456789/9999/3458-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesCORANTIOQUIA. (2002). Cartilla para el manejo ambiental de escombreras.es_CO
    dc.relation.referencesDelgado Luna, Y. H., Mantilla Oviedo, G. A., & Pimiento Gutiérrez, M. A. (2014). EVALUACIÓN GEOTÉCNICA DE ESCOMBRERAS COMO ALTERNATIVA AMBIENTAL PARA LA RECUPERACIÓN DE ZONAS EROSIONADAS EN LA MESETA DE BUCARAMANGA . Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/2917/1/Evaluaci%C3%B3n%20Geot%C3%A9cnica%20de%20escombrer as%20como%20alternativa%20ambiental%20para%20a%20recuperaci%C3%B3n%20de%20zonas%20erosionadas%20en%2.es_CO
    dc.relation.referencesMINAMBIENTE. (1994). RESOLUCIÓN 541 DE 1994. Obtenido de https://www.anla.gov.co/01_anla/documentos/normativa/resoluciones/res_0541_141294.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE . (2018). METODOLOGÍA GENERAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (23 de Marzo de 2005). DECRETO 838 DE 2005. Obtenido de https://www.redjurista.com/Documents/decreto_838_de_2005_ministerio_de_ambiente,_vivienda_y_desarrollo_territorial.aspx#/.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (28 de Febrero de 2017). Resolucion 472 de 2017. Obtenido de https://www.cornare.gov.co/residuos/rcd/res-472-de-2017.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. (23 de Septiembre de 2011). RESOLUCIÓN 1890 DE 2011. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minambientevdt_1890_2011.htm.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (244 de Febrero de 1986). RESOLUCIÓN NÚMERO 2309 DE 1986. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r2309_86.htm.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda. (20 de Diciembre de 2013). DECRETO 2981 DE 2013. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2981_2013.htm#:~:text=Derecho%20del%20Bienestar%20Familiar%20%5BDECRETO_2981_2013%5D&text= Por%20el%20cual%20se%20reglamenta%20la%20prestaci%C3%B3n%20del%20servicio%20p%C3%BAblico%20de%20aseo.&text=CONSID.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de vivienda, ciudad y territorio. (11 de Abril de 2016). DECRETO 596 DE 2016. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0596_2016.htm.es_CO
    dc.relation.referencesMinvivienda. (2 de Noviembre de 2017). DECRETO 1784 DE 2017. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84140.es_CO
    dc.relation.referencesNiño Vanegas, H. M., Altamar Peña, A. A., Maecha Carrilo, C. J., Romero Muñoz, W. H., Jimenez Olivose, A., Torres Peña, J. A., & Cantillo Romero , J. R. (2019). Aplicación de técnicas Geotécnicas y Geofísicas empleados para la caracterización del sub-suelo en el sector urbano El Orfanato ubicado en el municipio de Pamplona, Norte de Santander (Colombia). UNAL, 3-4.es_CO
    dc.relation.referencesPachón Díaz , C. Y. (2021). Estudio de factibilidad para la ubicación de la escombrera municipal según la 1 Resolución 472 de 2017 en Barrancabermeja, Santander. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/42660/cypachond.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesPaz Grijalba, D. A. (2008). DIAGNÓSTICO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ESCOMBRERA EN EL MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6268/T04277.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesPaz Grijalba, D. A. (2008). DIAGNÓSTICO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ESCOMBRERA EN EL MUNICIPIO DE SANTANDER DE QUILICHAO CAUCA. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/6268/T04277.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesPGIRS. (2021). CONSULTORIA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS – PGIRS DEL MUNICIPIO DE PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER.es_CO
    dc.relation.referencesUICN. (2011). Guía de manejo de escombros y otros residuos de la construcción. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.iucn.org/sites/dev/files/content/documents/guia_de_manejo_de_escombros.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesWeather Atlas. (2022). Previsión meteorológica y clima mensual. Obtenido de https://www.weather-atlas.com/es/colombia/pamplona-clima.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Gutiérrez_2022_TG.pdfGutiérrez_2022_TG3,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.