• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10561
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGelvez Cuervo, July Andrea.-
    dc.date.accessioned2025-10-23T20:27:55Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-23T20:27:55Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationGelvez Cuervo, J. A. (2022). Actualización del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) para la zona urbana del Municipio de Fortul-Arauca [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10561es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10561-
    dc.descriptionLa gestión integral del recurso hídrico (GIRH) considera actividades de planificación, seguimiento, monitoreo y manejo de conflictos que se relacionan con el agua; con base a lo anterior la empresa EMCOAAAFOR ESP prestadora de servicio de acueducto, debe velar porque cada una de sus actividades de captación, tratamiento y distribución del recurso sea realizado en armonía con el medio ambiente. El desarrollo de este trabajo inicia con el diagnóstico del estado actual en la que se encuentra el programa de uso eficiente y ahorro del agua, se realiza la descripción de la cuenca abastecedora y la PTAP del municipio, seguido del estudio de la oferta y demanda hídrica, y una evaluación de cumplimiento del programa frente a la normativa colombiana correspondiente. Se aplico una metodología descriptiva para reunir información verídica, además se aplicaron técnicas como recopilación de datos, observación y visitas al área de influencia con personal de la empresa prestadoras de servicios públicos de Fortul-Emcoaaafor E.S.P. se obtuvo el nuevo PUEAA 2023-2028 del municipio de Fortul, donde se establecen metas para dar cumplimiento a los distintos programas que ayudan a proteger la fuente abastecedora del acueducto urbano de Fortul.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent158es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleActualización del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) para la zona urbana del Municipio de Fortul-Arauca.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesArauca, G. d. (2 de 12 de 2019). ANALISIS DE DIAGNOSTICO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (EOT)DEL MUNICIPIO DE FORTUL. Obtenido de Unillanos: https://www.unillanos.edu.co/pod-arauca/docus/componente1/7municipios/Fortul/4.1%20ANALISIS%20DE%20DIAGNOSTICOS%20PBOT%20FORTUL(2).pdf.es_CO
    dc.relation.referencesArauca, U. d.-G. (Diciembre de 2019). Formulación e implementación del Plan de Ordenamiento Departamental de Arauca. Obtenido de Informe técnico final "Analisis de diagnostico del esquema de ordenamiento territorial (EOT) del municipio de Fortul": https://www.unillanos.edu.co/pod-arauca/docus/componente1/7municipios/Fortul/4.1%20ANALISIS%20DE%20DIAGNOSTICOS%20PBOT%20FORTUL(2).pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAyala, E. M. (2017). Plan de uso eficiente y ahorro del agua del municipio de Arauca departamento de Arauca . Obtenido de Docplayer : https://docplayer.es/22689416-Plan-de-uso-eficiente-y-ahorro-del-agua-del-municipio-de-arauca-departamento-de-arauca-introduccion.html.es_CO
    dc.relation.referencesBernal, J. D., & Delgado, A. M. (2021). Formulación del programa de uso eficiente y ahorro del agua para la escuela de lógistica del ejercito nacional en la ciudad de Bogotá, como requerimienti de la concesión de aguas superficiales otorgada mediante la Resolución DRBC 077 de 2020,. Obtenido de para su respectiva probación por parte de la CAR: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2897&context=ing_ambiental_sanitaria.es_CO
    dc.relation.referencesCaceres, A. G. (2021). Actualización y seguimiento de uso y ahorro eficiente del agua (PUEAA) del sistema de acueducto del municipio de pamplonita Norte de Sanander. Pamplonita. Obtenido de PUEAA.es_CO
    dc.relation.referencesCamargo, S. A. (21 de Julio de 2020). Actualización y mejoramiento programa de uso eficiente y ahorro de agua (PUEAA) en el municipio de Santa Rosa de Viterbo Boyacá. Obtenido de CAIUSTA: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28410?show=full.es_CO
    dc.relation.referencescamargo, S. A. (21 de Julio de 2020). Actualización y mejoramiento programa de uso eficiente y ahorro de agua (PUEAA) en el municipio de Santa Rosa de Viterbo Boyacá. Obtenido de CRAIUSTA: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28410?show=full.es_CO
    dc.relation.referencesCorponariño. (1 de marzo de 2012). Ordenamiento del recurso hidrico quebrada Miraflores . Obtenido de https://www.corponarino.gov.co/expedientes/descontaminacion/porhmirafloresp3.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDooge, S. (13 de NOVIENBRE de 2015). Conferencia Internacional Sobre el Agua y el MedioAmbiente . Obtenido de Declaración de Dublín e Informe de la Conferencia : file:///D:/Downloads/ICWESp%20(1).pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEMCOAAAFOR. (2022).es_CO
    dc.relation.referencesFAO. (20 de Noviembre de 2018). Progresos en el uso eficiente de los recursos hídricos . Obtenido de Valores de referencia mundiales para el indicador 6.4.1 de los ODS: http://www.unwater.org/app/uploads/2018/12/SDG6_Indicator_Report_641_Progress-on-Water-Use-Efficiency_2018_SPANISH.pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFarfán, M. y., & Useche, E. R. (4 de mayo de 2018). Programa Uso Eficiente y Ahorro del Agua Municipio Sutatasa, Cundinamarca . Obtenido de file:///D:/Downloads/RodriguezFarfanMilenaYojana2018.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFuentes, C. T. (24 de Junio de 2016). Tipo de planta de tratamiento. Obtenido de ACUATECNIA S.A.S: https://acuatecnica.com/tipos-plantas-tratamiento-agua-potable/#:~:text=Plantas%20de%20filtraci%C3%B3n%20directa%3A%20en,en%20un%20mismo%20m%C3%B3dulo%20prefabricado.es_CO
    dc.relation.referencesHerrera, M. J. (9 de septiembre de 2018). Programa para el Uso Eficiente y Ahorro del Agua sede Barcelona . Obtenido de Proceso de Gestion de la Calidad : https://sig.unillanos.edu.co/dmdocuments/PG-GCL-01%20PROGRAMA%20PARA%20EL%20USO%20EFICIENTE%20Y%20AHORRO%20DEL%20AGUA%20SEDE%20BARCELONA.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesIDEAM. (2014). Oferta del Agua . Obtenido de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible : http://www.ideam.gov.co/web/siac/ofertaagua.es_CO
    dc.relation.referencesllanos, G. d.-U. (2 de diciembre de 2019). Analisis de diagnóstico del esqueme de ordenamiento territorial (EOT) del municipio de Fortul. Obtenido de Formulación e implementación del Plan de Ordenamientp Departamental de Arauca : https://www.unillanos.edu.co/pod-arauca/docus/componente1/7municipios/Fortul/4.1%20ANALISIS%20DE%20DIAGNOSTICOS%20PBOT%20FORTUL(2).pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMAÑUNGA, A. L. (2017). Actualización del programa de uso eficiente y ahorro del agua para el municipio de Sntander de Quilichao(Cauca). Obtenido de https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/9687/T07355.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Viviendad, C. y. (8 de junio de 2017). Resolución 0330 de 2017. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/0330-2017.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSanchez, T., Dias, L. D., & Torres, A. S. (2004). Uso Eficiente del Agua. Ponencias sobre una perspectiva general temática (TOP). Obtenido de nstituto de Investigación y Desarrollo en Agua Potable, Saneamiento Básico y Conservación del Recurso Hídrico. (CINARA). Internacional Water and Sanitation Centre (IRC): https://www.revistas.unam.mx/index.php/matices/article/view/25738/24232.es_CO
    dc.relation.referencesUrrutia, L. G. (28 de Junio de 2018). Departamento Adminitrativo de la Fundación Pública . Obtenido de Decreto 1090 de 2018: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=87181.es_CO
    dc.relation.referencesVelasquez, C. M., Acosta, D. O., & Garcia, J. D. (29 de enero de 2014). Costrucción de un protocolo para el sistema de reciclaje de aguas grises en el hogar . Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/115e0110-05a6-414e-8a99-a1ca9f92403b/content.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Gelvez_2022_TG.pdfGelvez_2022_TG5,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.