Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10559Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Andrade Fragozo, Luisa Fernanda. | - |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:49:10Z | - |
| dc.date.available | 2023 | - |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:49:10Z | - |
| dc.date.issued | 2023 | - |
| dc.identifier.citation | Andrade Fragozo, L. F. (2023). Cuando el cuerpo habla: Visibilización de la endometriosis a través de la fotografía. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10559 | es_CO |
| dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10559 | - |
| dc.description | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
| dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
| dc.language.iso | es | es_CO |
| dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades. | es_CO |
| dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
| dc.title | Cuando el cuerpo habla: Visibilización de la endometriosis a través de la fotografía. | es_CO |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
| dc.date.accepted | 2023 | - |
| dc.relation.references | Endometriosis. (s/f). Who.int. Recuperado el 29 de junio de 2023, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/endometriosis | es_CO |
| dc.relation.references | Endometriosis: una enfermedad que sufren 3.5 millones de colombianas en silencio. Un problema de salud pública, que se abre paso en el Congreso. (s/f). Gov.co. Recuperado el 29 de junio de 2023, de https://www.camara.gov.co/endometriosis-una-enfermedad-quesufren-35-millones-de-colombianas-en-silencio-un-problema-de-salud | es_CO |
| dc.relation.references | Quintero, María Fernanda, Vinaccia, Stefano, & Quiceno, Japcy Margarita. (2017). Endometriosis: Aspectos Psicológicos. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 82(4), 447-452. https://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262017000400447 | es_CO |
| dc.relation.references | Irala-Hortal, P. (2018). La imagen como terapia = Image as therapy. REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD, 9(2), 237-243. https://doi.org/10.20318/recs.2018.4502 | es_CO |
| dc.relation.references | Lockett, M. (2014). Proyecto Enfocadas: una experiencia grupal realizada con mujeres que sufrieron en el pasado violencia por parte de sus parejas, utilizando la fotografía y la narración como herramienta terapéutica. Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social (9), 225-246. | es_CO |
| dc.relation.references | http://ninamendezmarti.com/nina/ Valentin, S. C. (2021, diciembre 7). Cuerpo y enfermedad en la fotografía artística puertorriqueña (1990-2020) — [IN]Genios.[IN]Genios. https://www.ingeniosupr.com/vol8-1/2021/12/6/cuerpo-y-enfermedad-en-lafotografa-artstica-puertorriquea-1990-2020-1 | es_CO |
| dc.relation.references | Mundo López, Antonio Armando. Impacto psicosocial y calidad de vida en mujeres con endometriosis: situación actual en España. Granada: Universidad de Granada, 2021. https://digibug.ugr.es/handle/10481/68024 | es_CO |
| dc.relation.references | La fotografía un instrumento de empoderamiento individual. 2019. Universidad CESMAG Universidad de Nariño. Pasto, Nariño. Caroll Liliana Suárez Solarte: http://editorial.radcolombia.org/index.php/eifd/article/view/80/79 | es_CO |
| dc.relation.references | Ordóñez Pereira Helida, 2019. La Fotografía con Sentido en un Proceso de Investigación para Profesionales de las Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Santo Tomas, Bogotá. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16141?show=full | es_CO |
| dc.relation.references | Avila, S. (2018). La piel tiene memoria. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/44093. | es_CO |
| dc.relation.references | Lautrec, T. (s/f). 10 razones por las que la fotografía es tan importante en la sociedad actual. Toulouse Lautrec. Recuperado el 11 de abril de 2023, de https://www.toulouselautrec.edu.pe/blogs/razones-fotografia-importancia-sociedad | es_CO |
| dc.relation.references | Por, J., & Manuel, S. (s/f). LA FOTOGRAFIA COMO MEDIO DE COMUNICACION DELAS MASAS. Bizkaia.eus. Recuperado el 11 de abril de 2023, de https://www.bizkaia.eus/fitxategiak/04/ondarea/Kobie/PDF/4/Kobie_4_Bellas_artes_LA %20FOTOGRAFIA%20COMO%20MEDIO%20DE%20COMUNICACION%20DE%20 LAS%20MA.pdf?hash=bff62f344c350a2294a1a24431c4bb5b | es_CO |
| dc.relation.references | ▪ Barthes, R. (1980). La cámara lúcida: nota sobre la fotografía (C. Fernández Medrano, Trad.). Barcelona, España: Editorial Paidós Ibérica. (Trabajo original publicado en 1980). | es_CO |
| dc.relation.references | Martínez, E. (2016). Endometriosis: una enfermedad silenciosa. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(5),665-670. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2016.06.001 | es_CO |
| dc.relation.references | Rueda, A., Giraldo, J. L., & González, M. (2019). Endometriosis: revisión del estado del arte. Revista de la Facultad de Medicina, 67(1),33-39. https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n1.66944 | es_CO |
| dc.relation.references | Berger, J. (2000). Modos de ver. Editorial Gustavo Gili. | es_CO |
| dc.relation.references | Cordón, A. F. (2021, 20 abril). Impacto psicosocial y calidad de vida en mujeres con endometriosis: situación actual en España. https://digibug.ugr.es/handle/10481/68024 | es_CO |
| dc.relation.references | Correa Vera, J. S.; Parra Leal, J. M. (2019). La fotografía como proceso de integración social para las personas de la estrategia Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), Secretaría Local de Salud, Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3087 | es_CO |
| dc.relation.references | Rivera Peña, C. L. (2019) Fragmetos de lo “No Bello” [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/5782 | es_CO |
| dc.relation.references | Irala-Hortal, P. (2018). La imagen como terapia = Image as therapy. REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD, 9(2), 237-243. https://doi.org/10.20318/recs.2018.4502 | es_CO |
| dc.relation.references | Cyrulik, B. (2017). Boris Cyrulnik: Resiliencia y arte, los relatos del trauma. Recuperado el 25 de agosto, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=6CC_g157QL0 | es_CO |
| dc.relation.references | Azumendi, O. M. (s/f). 4. Dr. Hugh Welch Diamond, padre de la fotografía psiquiátrica. Psiquifotos.com. Recuperado el 29 de junio de 2023, de http://www.psiquifotos.com/2008/08/si-empezamos-por-el-principio-y-sin-que.html | es_CO |
| dc.relation.references | Susan Sontag (S/f). Org.br. Recuperado el 29 de junio de 2023, de https://www.mobilizadores.org.br/wp-content/uploads/2016/09/Sobre-fotografia-SusanSontag.pdf | es_CO |
| dc.relation.references | Martínez-Ferro, Hernán. (2010). Legitimidad, dominación y derecho en la teoría sociológica del estado de Max Weber. Estudios Socio-Jurídicos, 12 (1), 405- 427. Recuperado el 29 de junio de 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 05792010000100018&lng=en&tlng=es. | es_CO |
| dc.relation.references | Barthes, r. (2006). La cámara lucida: nota sobre la fotografía (1A. ED., 1A. REIMP.). buenos aires: paidos. | es_CO |
| dc.relation.references | OTZEN, T. & MANTEROLA C. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol., 35(1):227-232, 2017. | es_CO |
| dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
| Aparece en las colecciones: | Comunicación Social | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Andrade_2023_TG.pdf | 438,66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.