Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10523
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Moncada Suarez, Marly Johanna. | - |
dc.contributor.author | Pavajeau Max, Maria Fernanda. | - |
dc.contributor.author | Prieto Pedraos, Yurian Fernanda. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-21T21:39:22Z | - |
dc.date.available | 2023 | - |
dc.date.available | 2025-10-21T21:39:22Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Moncada Suarez, M. J; Pavajeau Max, M. F; Prieto Pedraos, Y. F. (2023). Reconstrucción de la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado en Puerto Nidia, Tame, Arauca, a través de crónicas radiales. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10523 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10523 | - |
dc.description | La presente investigación tiene como objetivo principal reconstruir la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado de Puerto Nidia, Tame, Arauca, a través de crónicas radiales. La población con la que se trabajó ha sido afectada directa e indirectamente por los grupos armados al margen de la ley como las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y ELN (Ejército de Liberación Nacional) quienes han azotado con violencia a esta región dejando decenas de muertos y familias fuera de su territorio. En Puerto Nidia, la guerra comenzó en el año 2001, las causas principales fueron las disputas territoriales y el narcotráfico. En este sentido, para llevar a cabo la producción radiofónica, se hicieron ocho crónicas donde las voces protagonistas son las de víctimas directas e indirectas que vivieron en el marco de estas disputas entre actores armados. En consecuencia, se creó el programa radial Voces que Construyen Paz, que tiene una duración entre quince y veinte minutos, el lenguaje utilizado en la narración de las historias es sencillo, se enriqueció con figuras retóricas y es apto para todo tipo de público especialmente para adultos entre 25 y 35 años. | es_CO |
dc.description.abstract | The present investigation has as main objective to reconstruct the historical memory of the victims of the armed conflict of Puerto Nidia, Tame, Arauca, through radio chronicles. The population with which we worked has been directly and indirectly affected by illegal armed groups such as the FARC (Revolutionary Armed Forces of Colombia) and ELN (National Liberation Army) who have violently lashed this region, leaving dozens of dead and families outside their territory. It should be noted that, in Puerto Nidia, the war began in 2001, the main causes were territorial disputes and drug trafficking. In this sense, to carry out the radio production, eight chronicles were made where the leading voices are those of direct and indirect victims who lived within the framework of these disputes between armed actors. Consequently, the radio program Voices that Build Peace was created, which lasts between fifteen and twenty minutes, the language used in the narration of the stories is simple, it was enriched with rhetorical figures and is suitable for all types of audiences, especially for adults between 25 and 35 years. | es_CO |
dc.format.extent | 138 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades. | es_CO |
dc.subject | Reconstrucción. | es_CO |
dc.subject | Memoria histórica. | es_CO |
dc.subject | Víctimas. | es_CO |
dc.subject | Conflicto armado. | es_CO |
dc.subject | Crónicas radiales. | es_CO |
dc.subject | Puerto Nidia. | es_CO |
dc.title | Reconstrucción de la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado en Puerto Nidia, Tame, Arauca, a través de crónicas radiales. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2023 | - |
dc.relation.references | Arauca: conflicto, biodiversidad y petróleo. (2020). Recuperado de: https://web.comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/arauca-conflictobiodiversidad-y-petroleo | es_CO |
dc.relation.references | Abreo Contreras, H. H.; Arango Medina, D. M.; Rodríguez Caballero, L. M. (2021). Memoria histórica de la violencia política en el Sur Occidente de Norte de Santander entre 1940 y 1950 [Trabajo de Grado Maestría]. Universidad de Pamplona. Tomando de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3040 | es_CO |
dc.relation.references | Arias M, Natalia A, Rincón M., Gabriel C. (2018). Producción radial para la visibilización de la cultura gramalotera como aporte a la construcción de paz en Norte de Santander, [Trabajo de Grado]. Universidad de Pamplona. Colombia. Tomado de https://aplicaciones.unipamplona.edu.co/prestamo/ | es_CO |
dc.relation.references | Baca Guzmán, L. T. (2020). Narrativas y estrategias de afrontamiento de las mujeres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado durante los años 2000 al 2005 en Santa Rosa, Sur de Bolívar y Barrancabermeja (Santander) [Trabajo de Grado Maestría]. Universidad de Pamplona Tomado de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/2773/1 /Baca_2020_TG.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Benítez Arenas, S.L. y Mora Hernández, Y. (comp.). (2021). Reflexiones y experiencias en torno a la pedagogía de la memoria histórica del conflicto armado colombiano. Centro Nacional de Memoria Histórica. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wpcontent/uploads/2021/11/Reflexiones-y-experiencias_11112021.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Barcellini, L. Cohen, D. Garayalde, N. Gerbaldo, J. Gerónimo, D. Gómez, V. Hache, A. Lomsacov, I. Pereyra, F. Pereyra, M. Ponce de León, M. Puig, G. Ramos, P. Rodríguez, J. Sanguinetti, S. villella, M. (9) Lenguajes de la radio. https://www-digitaliapublishingcom.unipamplona.basesdedatosezproxy.com/visor/41886 | es_CO |
dc.relation.references | Contreras Zuloaga, Daniel Alfredo, Lavilla Ruiz, Alexander Fernández, Alexa Milagros Velásquez, Camila Adriana. (2021). Retrovisor Podcast: El formato testimonial para hacer memoria a través del podcast periodístico. Universidad Pontificia Católica del Perú. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12404/20387 | es_CO |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. Página web. ¿Qué es el Centro Nacional de Memoria Histórica? Recuperado de https://centrodememoriahistorica.gov.co/contexto/ | es_CO |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica (2014). Archivos de graves violaciones a los DD. HH., infracciones al DIH. https://centrodememoriahistorica.gov.co/wpcontent/uploads/2020/01/Archivos-de-graves-violaciones-a-los-DDHH.- Infracciones-al-DIH-Memoria-Hist%C3%B3rica-y-conflicto.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Convenios de Ginebra. (1998). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional, 1977. Recuperado de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm | es_CO |
dc.relation.references | Convenios de Ginebra. (1998). Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña, 1949. Recuperado de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc1-5tdkna.htm | es_CO |
dc.relation.references | Departamento de Arauca. Recuperado de: https://www.colombiamania.com/departamentos/arauca.html | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, C. A. Investigación-participación e historias de vida, un mismo camino. Recuperado de https://www.fpce.up.pt/iiijornadashistoriasvida/pdf/2_Investigacionparticipacion%20e%20Historias%20de%20vida.pdf | es_CO |
dc.relation.references | González, P. L., Cabezas, J. V., y Zimmermann, P. (2021, septiembre). Los focos del conflicto en Colombia. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wpcontent/uploads/2021/10/INFORME-DE-GRUPOS-2021.pdf | es_CO |
dc.relation.references | GMH. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/b asta-ya-colombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Gómez, G. Orozco, I. Colorado, A. Suárez, A. Machado, A. Camacho, A. González, F. Restrepo, J. Valencia, L. Uribe, V. Wills, M. (2013). Recordar y narrar el conflicto Herramientas para reconstruir memoria histórica. Primera edición. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/cajadeherr amientas/presentacionbaja.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Giraldo K. M. (2020). Narrativas de Paz en el Municipio de Ituango, Antioquia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. Tomado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/39414 | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Geográfico Agustín Codazi. Tame, uno de los municipios de Arauca en los que renacerá la paz. Recuperado de: https://www.igac.gov.co/es/noticias/tameuno-de-los-municipios-de-arauca-en-los-que-renacera-la-paz | es_CO |
dc.relation.references | Investigación de la División de las Américas de Human Rights Watch. (Eds. Taraciuk, B. Tamara., Vivanco, M. José., Frelick, Bill., Knox, Margaret., Klasing, Amanda., Hiznay, Mark., y Becker, Jo). (2020, enero). “Los guerrilleros son la policía” Control social y graves abusos por parte de grupos armados en el departamento colombiano de Arauca y el estado venezolano de Apure. traducido al español por Gabriela Haymes. Recuperado de: https://www.hrw.org/es/report/2020/01/22/los-guerrilleros-son-la-policia/controlsocial-y-graves-abusos-por-parte-de | es_CO |
dc.relation.references | Mesa, Miriam (2022). Contextualización e historia del centro poblado Puerto Nidia y cómo se vivió y se vive en medio del conflicto armado. Testimonio oral | es_CO |
dc.relation.references | Municipio de Arauca. (2016). Recuperado de; https://arauca.gov.co/municipio-dearauca/ | es_CO |
dc.relation.references | Novoa Arciniegas, Andrea Carolina (2021). La radio y la internet: ¿Cuáles han sido sus contribuciones al desarrollo rural comunitario y a la consolidación de la paz en Colombia? Estudio de caso: Cauca, Colombia. (Recuperado de: https://oa.upm.es/68787/1/TFM_ANDREA_CAROLINA_NOVOA_ARCINIEG AS.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Pedraos, María. (2022). Contextualización e historia del centro poblado Puerto Nidia y cómo se vivió y se vive en medio del conflicto armado. Testimonio oral | es_CO |
dc.relation.references | Poveda C. A. (2019). Reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado en Caquetá a partir de las narrativas de las emociones en los estudiantes de la IEBUS. Universidad Autónoma de Manizales. Tomado de https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/825 | es_CO |
dc.relation.references | Rangel, Pedro (2022). Contextualización e historia del centro poblado Puerto Nidia y cómo se vivió y se vive en medio del conflicto armado. Testimonio oral | es_CO |
dc.relation.references | Rincón, Luisa; Santisteban, Ginna; Parra, Óscar; Vega, Kimberly; Hernández, Paula (2021). Las tensiones de Arauca, una frontera marcada por el estigma. Recuperado de: https://rutasdelconflicto.com/especiales/arauca/ | es_CO |
dc.relation.references | Rincón, Reinaldo (2022). Contextualización e historia del centro poblado Puerto Nidia y cómo se vivió y se vive en medio del conflicto armado. Testimonio oral | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez Cruz, Maureen Patricia. (2020). Radio y comunidad: Análisis de los programas Dialoguemos, Voz De Mujer, Podemos Volar y Protegiendo el Recurso Hídrico. Universidad de Costa Rica. Tomado de https://hdl.handle.net/10669/82735 | es_CO |
dc.relation.references | Salazar Aristizábal, G. E. (2020). La radio comunitaria como proceso de memoria histórica del conflicto armado a partir de la construcción de una serie radial. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Sede Bello, Antioquia, Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14894/1/T.C_SalazarAristizabal GleidyEsmeralda_2020%20.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Salazar Zuluaga, Lina María. La conciliación en equidad como estrategia para el desarrollo con enfoque territorial en el acuerdo final de paz en colombia. Experiencias en Tame, Saravena y Fortul en el Departamento de Arauca, Colombia. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/23596/1/Tesis%20final%20Lina%20Salazar.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Tame, uno de los municipios de Arauca en los que renacerá la paz. (2016). Recuperado de: https://www.igac.gov.co/es/noticias/tame-uno-de-los-municipiosde-arauca-en-los-que-renacera-la-paz | es_CO |
dc.relation.references | Vásquez M. A. (2019). El rol de “radio Chota” en el fortalecimiento de las rondas campesinas de cuyumalca – Chota 2019. Universidad Jaime Bausate y Meza, Lima – Perú. Recuperado de https://repositorio.bausate.edu.pe/bitstream/handle/bausate/142/V%C3%A1squez %20Mej%C3%ADa.pdf?sequence=1 | es_CO |
dc.relation.references | Vega, G. A. (2018). La crónica radial como recurso para la recuperación de la memoria histórica en el municipio de Soacha. (tesis de pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6941/1/TC_VegaG%c3%b3mez %c3%81ngela_2018.pdf | es_CO |
dc.relation.references | (2020). Música Llanera | Joropo | Música Venezolana | Folclore | Pista Gratis #1. [pista musical]. Sonidos de Venezuela. https://www.youtube.com/watch?v=xTDqr8ScX18&ab_channel=SonidosdeVene zuela | es_CO |
dc.relation.references | (2021) Canción llanera [sin Derechos de Autor] / Sin COPYRIGHT. [pista musical]. Música sin Derechos de Autor para Videos. https://www.youtube.com/watch?v=x02x5wgxwuw&ab_channel=M%C3%BAsic asinDerechosdeAutorparaVideos | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Moncada_Pavajeau_Prieto_2023_TG.pdf | 997,8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.