• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10519
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorRodríguez Hormaza, Karen Stephany.-
    dc.date.accessioned2025-10-21T17:41:10Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-21T17:41:10Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationRodríguez Hormaza, K. S. (2022). Seguimiento y apoyo a la Implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), del municipio de Cacota Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10519es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10519-
    dc.descriptionEl siguiente documento contiene el informe de la práctica empresarial ejecutada como requisito de grado para optar por el título de ingeniero ambiental, esta se realizó en la Alcaldía de cacota Norte de Santander bajo la supervisión de planeación municipal en su dependencia de servicios públicos municipales. su principal objetivo fue realizar el seguimiento y apoyo a las actividades y metas propuestas dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del municipio para establecer el porcentaje de ejecución de este plan y así indicar el grado de obligación de los diferentes actores involucrados en que se cumpla a cabalidad la gestión de residuos municipales. El seguimiento al PGIRS, se realizó durante el primer semestre del año 2022 periodo comprendido entre los meses de marzo y junio, iniciando por un diagnóstico general, que permitió identificar de forma porcentual la ejecución de las metas propuestas. Seguidamente a los programas que presentaban un bajo cumplimiento se establecieron estrategias de apoyo que permitieran dar desarrollo a actividades propuestas. Asimismo, se brindó apoyo desde la práctica empresarial, para el desarrollo de capacitaciones ambientales que se encontraba inmersas dentro del plan de gestión ambiental del municipio como lo fueron programas radiales, campañas de educación ambiental y sembraton que buscan comunicar y concientizar a la población del municipio sobre la gran importancia que tiene darle un buen manejo a los residuos sólidos y los efectos negativos que estos producen si no se les da un manejo adecuado. para esto se lograron generar espacios educativos de los cuales fueron participes la institución educativa Ortún Velasco y la comunidad en general donde por medio de actividades como la celebración del día internacional del agua y el día mundial del reciclaje se trasmitieron mensajes importantes acerca del uso adecuado de este importante recurso y la importancia de la gestión integral de los residuos sólidos dentro del municipio de cacota.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent127es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleSeguimiento y apoyo a la Implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), del municipio de Cacota Norte de Santander.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesacosta, B. (28 de 8 de 2020). ecologia verde. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/cuidados-de-la-bugambilia-731.html.es_CO
    dc.relation.referencesAgámez Díaz, C., & Chartuni González, E. (2011). Diseño del modelo de control y seguimiento a la implementación del plan de gestión integral de residuos sólidos-PGIRS de Cartagena de Indias D.T. y C. Obtenido de http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0056288.pdfes_CO
    dc.relation.referencesAguirre Sierra, A. M. (2018). Aprovechamiento de Residuos Sólidos en Colombia. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3644/Aprovechamiento%20 de%20Residuos%20S%C3%B3lidos%20en%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed= y.es_CO
    dc.relation.referencesAlcaldia Ibagué. (2018). Plan de gestión integral de residuos sólidos "PGIRS" de la administración municipal de Ibagué. Obtenido de https://ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2018/22502-DOC- 20181211.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAldana Perdomo, Y. (2021). Evaluación del manejo y disposición final de los residuos orgánicos en el marco de los (PGIRS) de los municipios que componen la provincia de la sabana centro de Cundinamarca. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42682.es_CO
    dc.relation.referencesARBOLAPP. (2019). arbolapp.es. Obtenido de https://www.arbolapp.es/especies/ficha/salixalba/.es_CO
    dc.relation.referencesÁrea metropolitana valle de ubarrá. (2018). metropol. Obtenido de https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/residuos-solidos/que-es-un pgirs.aspx#:~:text=Es%20el%20Plan%20de%20Gesti%C3%B3n,la%20inclusi%C3%B3 n%20de%20los%20recicladores..es_CO
    dc.relation.referencesArellano, H., Orlando , R., & Garcia, M. (2008). Clima y topoclima. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Jesus-Rangel- 4/publication/313673247_Clima_y_topoclima/links/5e56d48292851cefa1c7d42c/Climay-topoclima.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBedoya Patiño, I. C., & Quiceno Ramírez, K. V. (2018). Análisis de conveniencia e implementación de un PGIRS en el municipio de Zarzal Valle. Obtenido de http://hdl.handle.net/10893/10997.es_CO
    dc.relation.referencescasa, e. j. (s.f.). eljardinen casa.com. Obtenido de https://eljardinencasa.com/jardineria/callistemon-citrinus-o-arbol-del-cepillo/.es_CO
    dc.relation.referencesCOLOMBIANAS, P. (11 de ABRIL de 2010). http://plantascolombianas.blogspot.com/. Obtenido de http://plantascolombianas.blogspot.com/2010/04/matapalo.html.es_CO
    dc.relation.referencesCONPES. (2016). Política nacional para la gestión integral de residuos sólido. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCORNARE. (2014). Plan de gestión ambiental regional. Obtenido de https://www.cornare.gov.co/plan-de-gestion-ambiental-regional/.es_CO
    dc.relation.referencesflores. (s.f.). flores. Obtenido de https://www.flores.ninja/cayena/.es_CO
    dc.relation.referencesForero Prada, M. (2013). Lineamientos para la implementación y seguimiento de los PGIRS. Estudio de caso cinco municipios de Cundinamarca. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/12375.es_CO
    dc.relation.referencesGobernación de Norte de Santander. (2014). Informe diagnóstico-Municipio de Cácota. Obtenido de http://www.pdanortedesantander.com/wp-content/uploads/lineabase2014/dg-PT-14- INFORME_DIAGN%C3%93STICO_C%C3%81COTA.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesIGAC. (2021). Manejo de residuos peligrosos y especiales. Obtenido de https://www.igac.gov.co/sites/igac.gov.co/files/manejo_de_residuos_peligrosos_y_especi ales.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLa República. (2019). Colombia podría aprovechar 40% de las toneladas de residuos que genera anualmente. Obtenido de https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/colombiapodria-aprovechar-cerca-de-40-de-los-116-millones-de-toneladas-de-residuos-quegenera-al-ano- 2813141#:~:text=Actualmente%2C%20en%20Colombia%20se%20generan,se%20recicl a%20alrededor%20de%2017%25.es_CO
    dc.relation.referencesMartinez Pesca, N. E. (2015). Formulación del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS), para la empresa palmas del GUARIAMENA S.A.S, ubicada en la vereda la pradera municipio de Orocue Casanare. Obtenido de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/365/1/formula ciondelplandegestionintegralderesiduossolidospgirsparalaempresapalmas.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMartívez Castillo, R. (2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Obtenido de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/educare/article/view/1513.es_CO
    dc.relation.referencesMinambiente. (2019). Gestión del Riesgo de Desastres. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-del-riesgo/gestion-delriesgo-de-desastres/.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de medio ambiente, y. (2014). Minambiente. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/resolucion-754-de-2014.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinVivienda. (2014). Resolución 0754 de 2014. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-08/resolucion-754-de-2014.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinvivienda. (2020). Planes de gestión integral de residuos sólidos. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-agua-y-saneamiento-basico/gestioninstitucional/gestion-de-residuos-solidos/planes-de-gestion-integral-de-residuos-solidos.es_CO
    dc.relation.referencesMogollón Cortes, E. (2017). Plan de gestión integral de residuos ¨pgir-respel¨ de la empresa empumelgar e.s.p. en el área de plaza de mercado “los almendros”. Obtenido de https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.1 2558/947.es_CO
    dc.relation.referencesMuñoz Escobar, R. (2006). Propuesta de diseño de un plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) en el parque Yakú. Obtenido de https://red.uao.edu.co/handle/10614/6267.es_CO
    dc.relation.referencesopinion, l. (2015). Turismo impulsa la economía en Cácota. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/region/turismo-impulsa-la-economia-en-cacota.es_CO
    dc.relation.referencesOtero Rozo, A. T. (2016). Propuesta metodológica para el seguimiento y control del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), del municipio de Usiacurí en el departamento del Atlántico. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2591.es_CO
    dc.relation.referencesPacheco Bustos, C. A., Fuentes Pumarejo, L. G., & Sánchez Cotte, É. H. (2016). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/852/85252030015/.es_CO
    dc.relation.referencespalmasur. (s.f.). palmerasyjardines.com. Obtenido de https://www.palmerasyjardines.com/catalogo-especies/palmera-parajubaea-torallyitorallyi/.es_CO
    dc.relation.referencesPinto Alfonzo, K. J. (2019). El agua potable y su incidencia en la transformación del territorio en el municipio de Cácota de Velasco, Norte de Santander. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3634.es_CO
    dc.relation.referencesplantamus. (2022). plantamus vivero online. Obtenido de https://plantamus.com/photinia-fotiniaafe/.es_CO
    dc.relation.referencesplantas, c. (2022). consulta plantas. Obtenido de http://www.consultaplantas.com/index.php/es/plantas-por-nombre/plantas-de-la-s-a-laz/771 -cuidados-de-la-planta-thuja-occidentalis-o-tuya-del-canada.es_CO
    dc.relation.referencesplantas, s. a. (2022). el mayor vivero online. Obtenido de https://sembramos.com.co/arbol-acaciamorada.html.es_CO
    dc.relation.referencesPoveda Caro, F. M. (2016). Análisis del impacto del Plan de Gestión Integral de Residuos sólidos “PGIRS”, del municipio de Villavicencio, departamento del meta en sus componentes: implementación, actualización, seguimiento y control. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2468.es_CO
    dc.relation.referencesPulido Toledo, G., & Manrique Rodríguez, A. (2015). Formulación de un plan de gestión integral de residuos (PGIR) con análisis de costos y beneficios en una pequeña empresa del sector de la litografía Bogotá D.C. (Colombia). Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/823.es_CO
    dc.relation.referencesRAMOS, D. V. (2009). PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/7902/T05900.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencessantander, a. d. (2019). gov.co. Obtenido de gobernacion norte de santander: https://www.nortedesantander.gov.co/Gobernaci%C3%B3n/NuestroDepartamento/Informaci%C3%B3n-General-Norte-de-Santander.es_CO
    dc.relation.referencesSarache Ossa, P. (2020). Revisión y seguimiento de los planes de gestión integral de residuos sólidos - pgirs – de los municipios de Chinú, Santa Cruz de Lorica y Valencia del departamento de Córdoba. Obtenido de https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2680.es_CO
    dc.relation.referencesTello Espinoza, P. (2018). Gestión integral de residuos sólidos urabanos. Obtenido de https://aidisnet.org/wp-content/uploads/2019/08/GESTION-INTEGRAL-DERESIDUOS-SOLIDOS-URBANOS-LIBRO-AIDIS.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesUnipamplona. (2015). Ruta del durazno y el agua. Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_174/recursos/cacota/2403 2015/informacion_general.jsp.es_CO
    dc.relation.referencesVALDES, A. (1 de JULIO de 2021). jardinerialimpia.com. Obtenido de https://www.jardinerialimpia.com/duranta/.es_CO
    dc.relation.referencesverde.com, g. v. (2022). Schefflera arboricola 'Trinette'. guia de plantas.es_CO
    dc.relation.referencesVidal Flor, D. (2013). mplementación de un plan de gestión integral de residuos-PGIR en el Centro Internacional de Agricultura Tropical-CIAT. Obtenido de https://red.uao.edu.co/handle/10614/5197.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Rodríguez_2022_TG.pdfRodríguez_2022_TG6,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.