• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10501
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGarcía Rodríguez, Hans Michael.-
    dc.date.accessioned2025-10-21T13:16:49Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-10-21T13:16:49Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationZuñiga Morales, F. J. (2021). La educación física como estrategia metodológica para desarrollar y mejorar las capacidades coordinativas, velocidad, flexibilidad y equilibrio en los estudiantes de 6to grado de la institución educativa happy world del banco, Magdalena. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10501es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10501-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent127es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleLa gimnasia como factor estratégico para mejorar las habilidades motrices básicas en los estudiantes de primero a quinto grado de la institución educativa instituto técnico industrial, san andrés islas.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesZuñiga Morales, F. J. (2021). La educación física como estrategia metodológica para desarrollar y mejorar las capacidades coordinativas, velocidad, flexibilidad y equilibrio en los estudiantes de 6to grado de la institución educativa happy world del banco, Magdalena. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.es_CO
    dc.relation.referencesSandra, M.P. (2020). La educación física en básica primaria. Actividad física y deporte. Creativees_CO
    dc.relation.referencescommons,4.0.https://revistas.udca.edu.co/index.php/rdafd/article/view/1576/1956es_CO
    dc.relation.referencesFernández. J, P. (2009) la importancia de la educación física en la escuela. Efdeportes 3 https://www.efdeportes.com/efd130/la-importancia-de-la-educacion-fisica-en-laescuela.htmes_CO
    dc.relation.referencesCastillo. y Buitrago, C. (2016). la gimnasia básica como estrategia para fortalecer la motricidad gruesa en niños y niñas de 7 y 8 años (trabajo de grado) universidad pedagógica y tecnológica de Colombiaes_CO
    dc.relation.referencesVillarroel, M. (2017). Gimnasia educativa. Monografía. Universidad Nacional De Educación Enrique Guzmán Y Valle. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/2768/VILLARROEL%20OK.pdf?se quence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesRomero, E. (2001). La lúdica, un espacio metodológico en la enseñanza de la lengua. Monografía. Universidad de la sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5838/128270.pdf?sequence= 1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesFlórez, J. Et al. (2017). Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Universidad de concepción. http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS %20DIDACTICAS.pdfes_CO
    dc.relation.referencesSánchez, B. (2013 – 2014). Manual de gimnasia básica para el desarrollo de las capacidades emocionales y coordinativas en niños con Síndrome de Down de 9 a 11 años en edad escolar de la Fundación FASINARM. (tesis de grado) Universidad De Guayaquil.es_CO
    dc.relation.referencesYaquive Sierra, C y Fuquen Yaquive, B. (2020). La gimnasia un deporte que transforma la vida de la niñez. [trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10999/1/UVDT.EFIS_YaquiveCindyFuquenBrayan_2020.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBattista,E.J.(2000) 1000 Ejercicio de Gimnasia Básica (7.a ed.) editorial Hispano Europea S.A.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Garcia_2021_TG.pdfGarcia_2021_TG7,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.