• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10475
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPreciado Martínez, Daniela.-
    dc.date.accessioned2025-10-20T15:58:26Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-20T15:58:26Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationPreciado Martínez, D. (2022). Diseño del Sistema de Aprovechamiento de residuos orgánicos a través de lombricompost en la empresa Caribabare E.S.P del municipio de Tame – Arauca [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10475es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10475-
    dc.descriptionEl aprovechamiento de residuos orgánicos representa múltiples beneficios, además que se disminuye la problemática que viven los habitantes del Municipio de Tame, que en últimas son las personas más afectadas con el mal manejo de los residuos orgánicos. El presente documento refleja el planteamiento del diseño del sistema de aprovechamiento de residuos orgánicos a través de lombricompost en la empresa CARIBABARE E.S.P. del municipio de Tame – Arauca, con la finalidad de mitigar impactos ambientales permitiendo el mejoramiento del medio ambiente y la calidad de vida. El diseño del sistema de aprovechamiento de residuos orgánicos mediante lombricompost se llevó a cabo siguiendo la metódica dispuesta por el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS), la cual propone los elementos básicos que debe contener el diseño de aprovechamiento, lo cual permitió generar una metodología, que consta de cuatro etapas, en la primera etapa se realizó una caracterización de residuos sólidos, a fin de conocer la cantidad de residuos que genera el municipio de Tame; en la segunda etapa se inicia con una prueba piloto de lombricompost a propósito de monitorear los parámetros de funcionamiento del proceso de lombricompost; en la tercera etapa se diseñaron las áreas adecuadas para el desarrollo de cada una de las etapas del proceso de la generación de lombricompost y finalmente en la cuarta etapa; se elaboró el manual de funcionamiento del sistema de aprovechamiento por medio de lombricompost en el municipio de Tame – Arauca, también se apoyó en diferentes actividades direccionadas por la oficina de Aseo GOAS de la empresa CARIBABARE E.S.P.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent124es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleDiseño del Sistema de Aprovechamiento de residuos orgánicos a través de lombricompost en la empresa Caribabare E.S.P del municipio de Tame – Arauca.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAguilar, H. A. (2019). Universidad de ciencias y artes de Chiapas. Obtenido de https://www.unicach.mx/_/ambiental/descargar/Gaceta4/Lixiviados.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesElorza, M. I. (2016). Subdirección de medio ambiente. Obtenido de http://www.munistgo.info/medio_ambiente/biblioteca_digital/Compostaje_y_Lombricult ura.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGomez, J. A. (2011). Ministerio de Medio Ambiente. Obtenido de https://www.miteco.gob.es/images/es/Manual%20de%20compostaje%202011%20PAGI NAS%201 -24_tcm30-185556.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMarin, L. E. (2018). Eumed.net. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2018/11/almacenesinventarios.html.es_CO
    dc.relation.referencesMezo, B. (2015). Amigos de la Tierra. Obtenido de https://www.tierra.org/wpcontent/uploads/2015/03/compost_esp_v04.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMolano, D. L. (2015). ResearchGate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/342969921_Servicio_de_recuperacion_de_resi duos_solidos_reciclables.es_CO
    dc.relation.referencesMontaña, E. P. (1 de 02 de 2011). Universidad de los Andes. Obtenido de https://gerenciacampus.uniandes.edu.co/content/download/2304/11870/file/5.%20Disposi cion%20de%20Residuos.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMora, L., & Henriquez, C. (08 de 12 de 2003). Ministerio de Agricultura y Ganaderia de Costa Rica. Obtenido de http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/AV-0712.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOchoa, W. (12 de 2000). CORANTIOQUIA. Obtenido de https://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/GESTI%C3%93N%20AMBIENTAL/GA_CN_ 1904_1999.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPBOT, P. B. (2008). sistema de información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial. Obtenido de https://sigot.igac.gov.co/es/content/pot-municipales.es_CO
    dc.relation.referencesRAS. (2012). Reglamento tecnico del sector de agua potable y saneamiento basico. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/titulob-030714.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz, M., Pastor, K., & Adriana, A. (4 de 12 de 2012). Scielo Chile. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v24n2/art07.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSuarez, J. A., & Zárate, F. A. (2016). Propuesta de Diseño de un Colegio Técnico Agropecuario En el Municipio de Tame – Arauca. Bucaramanga. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9390/GarciaSuarezJoseAndresOsor ioZarateFreddyAlexander2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesTapias, M. J. (2017). Guía de intervención sostenible de los residuos de la construcción . Arauca: Monografía .es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de los Llanos – Gobernación de Arauca. (2019). Formulación e Implementación del Plan de Ordenamiento Departamental de Arauca. Informe técnico final “Análisis de diagnóstico del Plan Básico Ordenamiento Territorial (PBOT) del municipio de Tame”. Obtenido de Convenio interadministrativo 532 de 2016. Villavicencio – Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCortes. (2022). Weather Spark. Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/25945/Climapromedio-en-Tame-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o.es_CO
    dc.relation.referencesGonzalez, A. P. (2019). Informe de la caracterización de residuos sólidos generados en el sector residencial del área urbana y rural del Municipio de Medellín y sus cinco corregimientos. Obtenido de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/medellin/Temas/MedioAmbiente/ Programas/Shared%20Content/Documentos/2019/Informe%20-Residencial%20Final.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMontes, C. (2018). Estudio de los residuos sólidos en Colombia. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2327/MKB-spa-2018- Estudio_de_los_residuos_solidos_en_Colombia?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesNayibe Rodriguez, J. C. (2013). MinTrabajo. Obtenido de https://issuu.com/pnudcol/docs/perfil_productivo_municipio_tame.es_CO
    dc.relation.referencesTame, A. d. (2022). Alcaldia del Municipio de Tame - Cabalgando con transparencia. Obtenido de https://www.tame-arauca.gov.co/Paginas/default.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesurbanos, G. m. (2017). Ministerio de Ambiente y Desarrollo. Obtenido de file:///D:/Usuario/Downloads/T__proc_notices_notices_060_k_notice_doc_57423_.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Preciado_2022_TG.pdfPreciado_2022_TG2,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.