Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10465
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Martínez Medina, Astrid Tatiana. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T21:07:43Z | - |
dc.date.available | 2023 | - |
dc.date.available | 2025-10-17T21:07:43Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Martínez Medina, A. T. (2023). El podcast como estrategia edu-comunicativa de los estudiantes de noveno grado del colegio Andrés Bello, de Cúcuta, para visibilizar las problemáticas ambientales. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10465 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10465 | - |
dc.description | El presente documento tiene como finalidad visibilizar las problemáticas ambientales que existen en el colegio Andrés Bello de Cúcuta, utilizando el podcast como herramienta edu-comunicativa. El podcast es uno de los medios actuales más usuales para transmitir información con facilidad, por ende, hace parte del proyecto como estrategia de los jóvenes para hacer visibles las problemáticas de tipo ambiental que tienen en su institución. Este proyecto se presenta bajo la modalidad ‘producción para medios de comunicación: Radio’ y el producto final propone la producción de ocho (8) podcast con información pertinente a las problemáticas ambientales que presenta la institución educativa. La iniciativa, se cimienta en los estudiantes de noveno grado, quienes recibieron capacitación para la producción y ejecución de los productos radiofónicos para la web. | es_CO |
dc.description.abstract | The purpose of this document is to make visible the environmental problems that exist in the Andrés Bello School of Cucuta, using the podcast as an Edu-communicative tool. The podcast is one of the most common current media to transmit information easily, therefore, it is part of the project as a strategy for young people to make visible the environmental problems they have in their institution. This project is presented under the modality 'production for the media: Radio' and the final product proposes the production of eight (8) podcasts with information relevant to environmental problems presented by the educational institution. The initiative is based on ninth grade students, who received training for the production and execution of radio products for the web. | es_CO |
dc.format.extent | 73 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Artes y Humanidades. | es_CO |
dc.subject | Jóvenes. | es_CO |
dc.subject | Visibilizar. | es_CO |
dc.subject | Edu-comunicación. | es_CO |
dc.subject | Medio ambiente. | es_CO |
dc.subject | Podcast. | es_CO |
dc.title | El podcast como estrategia edu-comunicativa de los estudiantes de noveno grado del colegio Andrés Bello, de Cúcuta, para visibilizar las problemáticas ambientales. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2023 | - |
dc.relation.references | Abós, S. C., & Calvera, E. A. (2021). La observación participante (OP) en escenarios abiertos como técnica de aprendizaje de contenidos interculturales. Paraninfo . | es_CO |
dc.relation.references | Alfaro, R. M. (1993). La comunicación como relación para el desarrollo. http://corporacionparaeldesarrolloregional.org/wp-content/uploads/2020/11/LAcomunicacion-para-otro-desarrollo-rosa-maria-alfaro.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Almeida, V. C., Vilas-Boas-Barreto, B. M., & Alves-Argollo, R. V. (2020). Comunicación y Educación: La potencia dialógica del audiovisual. Episteme Koinonia, 3(5), 122-141. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.682. | es_CO |
dc.relation.references | Álvarez, E., & Hernández, L. (2016). Estrategia educomunicativa para fortalecer la participación de los jóvenes de décimo grado del Colegio Integrado Juan Atalaya, en la producción radial de la emisora comunitaria atalaya fm. 96.2 de Cúcuta [Trabajo de Grado] . Universidad de Pamplona: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3314 | es_CO |
dc.relation.references | Asamblea General de las Naciones Unidas. (2015). Resolución aprobada por la asamblea general el 25 de septiembre de 2015 . https://www.senado.gob.mx/comisiones/fomento_economico/eventos/docs/resolucion_08 0916.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Ávila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? . Didasc@ Lia: Didáctica Y Educación, 11(3), 62-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7692391. | es_CO |
dc.relation.references | Ávila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? Didasc@ lia: didáctica y educación ISSN 2224-2643, 11(3), 62-79. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7692391. | es_CO |
dc.relation.references | Barbas-Coslado, Á., & Ortiz, A. (2020). Vidas de activismo. La participación en los medios de comunicación comunitarios como fuente de aprendizajes. Diálogo Andino, (62), 65-75. https://bit.ly/2S6aDWT . | es_CO |
dc.relation.references | Beltrán, F. R. (2021). Podcasting para ciencias sociales. http://econferencias.uacj.mx/ocs/index.php/cienciassociales/CS2021/paper/view/894 | es_CO |
dc.relation.references | Carias, F., Marín, I., & Hernando, A. (2021). Educomunicación e interculturalidad a partir de la gestión educativa con la radio. Universitas, XXI(35), 39-60. https://doi.org/10.17163/uni.n35.2021.02 . | es_CO |
dc.relation.references | Carranza, M. K., Vivas, B. J., & Zambrano, J. (2021). El podcast radial como herramienta de empoderamiento comunicativo en el grupo juvenil renovación 21 de la iglesia centro cristiano Ureña [Trabajo de Grado]. Universidad de Pamplona: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6120 | es_CO |
dc.relation.references | Castro, M. A., Lozano, D. M., & Santana, E. T. (2020). Análisis del uso de herramientas educomunicativas en la asignatura de Educación Artística, con los estudiantes de 5° del Instituto Técnico Cultural Diocesano en Magangué, Bolívar [Trabajo de Grado Pregrado] . Universidad de Pamplona : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3292 | es_CO |
dc.relation.references | Correa, K. (2017). La edu-comunicación como generadora de prácticas ambientales orientadas al manejo adecuado de los residuos sólidos en la Sede la Casona de la Universidad de http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1568 | es_CO |
dc.relation.references | Coslado, Á. B. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de educación, 10(14), 157-175. https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/22 | es_CO |
dc.relation.references | Díaz, P. G. (2019). Relación costo-beneficio de sistemas de gestión ambiental en empresas manufactureras venezolanas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXV(1), 143-155. https://www.redalyc.org/journal/280/28059678013/28059678013.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Domínguez, A., & Dornaleteche, J. (2013). The Joe Rogan Experience: la revolución podcast. . ICONO 14, Revista de comunicación y tecnologías emergentes, 11(2), 269-293. redalyc.org/pdf/5525/552556576013.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Escobar, F., & Gómez, I. (2020). WhatsApp para el desarrollo de habilidades comunicativas orales y escritas en adolescentes peruanos. Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación, 65, 111-120. https://doi.org/10.3916/C65-2020-10. | es_CO |
dc.relation.references | Freire, P. (1978). Pedagogía do oprimido . Paz e Terra. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, J. L., & Carreño, D. R. (2021). Las TIC como herramienta de pedagogía crítica en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Liceo del Llano, Arauca [Trabajo de Grado ] . Universidad de Pamplona: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3888 | es_CO |
dc.relation.references | Hidalgo, M., & Quintero, I. (2022). El podcast en pandemia: herramienta para la enseñanza y aprendizaje en Bachillerato, una mirada constructivista. Revista Conrado, 18(85), 372- 377. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2304. | es_CO |
dc.relation.references | Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ed. De La Torre. | es_CO |
dc.relation.references | Landazábal, M. A., & Ramírez, E. (2021). El podcast, una herramienta para narrar la cultura del Municipio de Gramalote (Colombia), desde las historias de vida [Trabajo de Grado] . Universidad de Pamplona: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/6121 | es_CO |
dc.relation.references | Narváez-Montoya, A. (2019). Comunicación educativa, educomunicación y educación mediática: una propuesta de investigación y formación desde un enfoque culturalista. Palabra Clave, 22(3), https://doi.org/10.5294/pacla.2019.22.3.11. | es_CO |
dc.relation.references | Peñarrieta, L. G. (2010). Desarrollo de habilidades comunicativas básicas en niños de 9 a 13 años a través de la radio. COMUNI@CCION: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 1(1), 52-61. https://www.redalyc.org/pdf/4498/449845039006.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, J. M., & Muñoz, F. R. (2021). Reflexionando sobre la innovación educativa: diseño de una experiencia de aprendizaje a través de los podcast. Convergencia entre Educación yY Tecnología: Hacia un Nuevo Paradigma, 324., 324-329. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8259120 . | es_CO |
dc.relation.references | Piñeiro-Otero, T., & Caldevilla, D. (2011). Podcasting didáctico: Una aproximación a su uso en el ámbito de la universidad española. Sapiens, 12(2), 14- 30.https://www.redalyc.org/pdf/410/41030368008.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rodas, B., & Celleri, A. (2017). Influencia de la radio con un enfoque edu-comunicativo para la formación ciudadana. INNOVA Research Journal, 2(8.1), 223–235. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n8.1.2017.367. | es_CO |
dc.relation.references | Romero, J. G., García, J. C., Gavidia, A., & Santana, A. G. (2020). Desarrollo sostenible: Desde la mirada de preservación del medio ambiente colombiano. Revista de ciencias sociales, 26(4), 293-307. https://www.redalyc.org/journal/280/28065077023/html/. | es_CO |
dc.relation.references | Santos, C. (2023). Transformación digital con sMOOC: una propuesta basada en la educomunicación. Revista Internacional De Cultura Visual, 13 (3), 1–23. https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4581. | es_CO |
dc.relation.references | Soler, J., & López, O. (2021 ). Educomunicación y radio escolar en los campos boyacenses. Una perspectiva desde la hermenéutica de Gadamer. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 23(37), 207-231. https://doi.org/10.14482/INDES.30.1.303.661. | es_CO |
dc.relation.references | Turkle, S. (2020). En defensa de la conversación: el poder de la conversación en la era digital. Ático de los Libros. | es_CO |
dc.relation.references | Urquijo, S. A. (2021). Estrategia Mediada por la Radio para Fomentar Habilidades Comunicativas en los Estudiantes de la Escuela Normal Superior Ocaña [Proyecto aplicado]. UNAD: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/47684 | es_CO |
dc.relation.references | Valencia, V. E. (2020). Revisión documental en el proceso de investigación. https://univirtual.utp.edu.co/pandora/recursos/1000/1771/1771.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Valor Compartido. (2022). La acción humana es la mayor causa de la contaminación. https://valor-compartido.com/la-accion-humana-es-la-mayor-causa-de-la-contaminacion/ | es_CO |
dc.relation.references | Vargas, D., Antolínez, S., & Gallardo, L. (2016). Estrategias edu-comunicativas para fomentar una cultura ambiental en reciclaje en los estudiantes de grado 6ª C del Colegio San Bartolomé, en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia [Trabajo de Grado]. Universidad de Pamplona.: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3312 | es_CO |
dc.relation.references | Villamizar, L. P., & Peralta, C. A. (2021). Producción sonora sobre la memoria histórica de Parroquias Católicas de Pamplona, Colombia declaradas bienes de interés cultural [Universidad de Pamplona]. Universidad de Pamplona: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/38 | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Comunicación Social |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Martínez_2023_TG.pdf | 828,43 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.