• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10461
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorAlvarado Pérez, Angélica Rocio.-
    dc.date.accessioned2025-10-17T17:18:49Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-17T17:18:49Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationAlvarado Pérez, A. R. (2022). Desarrollo de acciones pedagógicas para fortalecer el acto educativo y la participación comunitaria del proyecto “Implementación de escuelas ecoambientales como estrategia de gestión ambiental para la adaptación y mitigación al cambio climático en los municipios de la zona Pauto jurisdicción de Corporinoquia” [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10461es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10461-
    dc.descriptionAl conocer la situación de amenaza, exposición y vulnerabilidad por cambio climático, en que se encuentra la Jurisdicción de Corporinoquia, se hace necesario desarrollar acciones pedagógicas dirigidas a disminuir la vulnerabilidad de sus habitantes y fortalecer la resiliencia, generando conciencia sobre nuestras acciones y como están incidiendo en el cambio de nuestro ambiente. Analizando esta problemática y en con lo dispuesto en la normatividad vigente, la cual reconoce a la educación ambiental como uno de los instrumentos necesarios para generar conocimiento y con el fin de sensibilizar a la población estudiantil y llevarla fortalecer las estrategias, concientización para mejorar el entorno transformando el ambiente en donde se desarrollan sus actividades académicas, de tal forma que identifiquen las causas que generan los efectos del cambio climático y conozcan las medidas de adaptación y mitigación y asi pueden empezar a implementar en cada uno de sus hogares. El desarrollo de acciones pedagógicas sobre afianzamiento de conocimientos de cambio climático en las escuelas eco ambientales, tenía como estrategia la gestión ambiental, sensibilizando al grupo poblacional definido, se realizó a través de tres encuentros, donde se afianzaron los conceptos básicos de cambio climático, sus causas, efectos, métodos de mitigación y adaptación, herramientas pedagógicas, PRICCO (Plan regional integral de cambio climático en la Orinoquia) entre otros, mediante actividades lúdicas, juegos, concursos, finalizando con una jornada teórico – práctica, que los fortaleció como líderes ambientales, responsables de ser multiplicadores de los conocimientos aprendidos y ser promotores del cambio en su entorno.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent112es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectCambio climático.es_CO
    dc.subjectEscuelas ecoambientales.es_CO
    dc.subjectPRICCO.es_CO
    dc.subjectPRAE.es_CO
    dc.subjectResiliencia.es_CO
    dc.subjectEducación ambiental.es_CO
    dc.titleDesarrollo de acciones pedagógicas para fortalecer el acto educativo y la participación comunitaria del proyecto “Implementación de escuelas ecoambientales como estrategia de gestión ambiental para la adaptación y mitigación al cambio climático en los municipios de la zona Pauto jurisdicción de Corporinoquia”.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesPeña Castro, E. R. (2019). "Estrategias Funcionales para Fortalecer la Gestión de riesgos de desastres en la municipalidad distrital de Corrales, Tumbes. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Obtenido de https://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12893/5874/BC- 4228%20PE%C3%91A%20CASTRO.pdf?sequence=3.es_CO
    dc.relation.referencesAbraham, L. J. (s.f.). Casanare. Obtenido de Liceo Jose Abraham : https://liceojoseabrahamru.wixsite.com/casanare/fauna.es_CO
    dc.relation.referencesACCIONA. (2019). SOSTENIBILIDAD PARA TODOS. Obtenido de CAMBIO CLIMÁTICO: https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/mitigacion-adaptacion-cambioclimatico/?_adin=02021864894.es_CO
    dc.relation.referencesAMBIENTE, M. D. (2016). PNCC. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/documentoentidad/politica-nacional-de-cambio-climatico/.es_CO
    dc.relation.referencesAndrew Maskrey. (s.f.). Los Desastres no son Naturales - Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Obtenido de https://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/LosDesastresNoSonNaturales- 1.0.0.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBello, O., Bustamante, A., & Pizarro, P. (2020). Planificación para la reducción del riesgo de desastres en el marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible . Obtenido de Naciones Unidas CEPAL: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46001/1/S2000453_es.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBOGOTA, O. A. (19 de AGOSTO de 2021). SECRETARIA DE AMBIENTE. Obtenido de https://oab.ambientebogota.gov.co/prae-proyectos-ambientales-escolares/.es_CO
    dc.relation.referencesCORPOCALDAS. (Junio de 2016). Obtenido de ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS DE MANIZALES : https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20964/EMREManizales2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesCORPOGUAJIRA. (Noviembre de 2012). Obtenido de Estrategia Municipal para la Respuesta a Emergencias Municipio de Manaure – Departamento de La Guajira: http://corpoguajira.gov.co/wp/wp-content/uploads/2016/02/ESTRATEGIAMUNICIPAL-DE-RESPUESTA-MANAURE-2012-FINAL.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCORPORINOQUIA. (2017). PLAN REGIONAL INTEGRAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LA ORINOQUIA. 156.es_CO
    dc.relation.referencesCORPORINOQUIA, P. D. (18 de Agosto de 2016). Corporinoquia. Obtenido de http://www.corporinoquia.gov.co/.es_CO
    dc.relation.referencesEcuRed. (16 de Noviembre de 2017). EcuRed. Obtenido de https://www.ecured.cu/index.php?title=Especial:Citar&page=Yopal&id=3001406.es_CO
    dc.relation.referencesEducacion, S. d. (2021). INSTITUCIONES EDUCATIVAS AFECTADAS POR OLA INVERNAL. Arauca.es_CO
    dc.relation.referencesEMRE ARAUQUITA. (01 de Junio de 2016). Obtenido de ESTRATEGIA MUNICIPAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS - MUNICIPIO DE ARAUQUITA - ARAUCA : https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28871/EMRE_ ArauquitaArauca_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesEMRE MANAURE. (Noviembre de 2012). Obtenido de Estrategia Municipal para la Respuesta a Emergencias Municipio de Manaure – Departamento de La Guajira: http://corpoguajira.gov.co/wp/wp-content/uploads/2016/02/ESTRATEGIAMUNICIPAL-DE-RESPUESTA-MANAURE-2012-FINAL.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEMRE MOSQUERA. (2020). Obtenido de Estrategia Municipal de respuesta a emergencias MOsquera - Cundinamarca: https://mosqueracundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/mosqueracundinamarca/co ntent/files/001179/58913_emre-actualizado.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFasecolda. (14 de febrero de 2021). Obtenido de Accidentes de tránsito, principal causa de muerte en niños de 5 a 14 años: https://fasecolda.com/sala-de-prensa/fasecolda-enlinea/noticias/noticias-2019-2/febrero/accidentes-de-transito-principal-causa-de-muerteen-ninos-de-5-a-14-anos/.es_CO
    dc.relation.referencesFUNCIONPUBLICA. (2018). Obtenido de LEY 1931 DE 2018: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765#:~:text=Ad aptaci%C3%B3n%20al%20cambio%20clim%C3%A1tico%3A%20Es,del%20clima%20 y%20sus%20efectos.es_CO
    dc.relation.referencesGarcia Noruega, M. (Agosto de 2010). Especialista en Comercio Marítimo internacional - UNEFA , Los desastres naturales , Universidad de Carabobo. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3759/375939014002.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesIDEAM. (2014). Obtenido de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales: http://www.ideam.gov.co/web/atencion-y-participacion-ciudadana/cambio-climatico.es_CO
    dc.relation.referencesLlaguenta Noriega, D. M. (2021). ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN PROSPECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRES NATURALES EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMAHUACA - UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3517/1/TL_LlanguentaNoriegaDeysyMil agros.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesManos Unidas . (s.f.). Obtenido de EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CRISIS ECOLÓGICA, LOS GRANDES DESAFIOS: https://www.manosunidas.org/observatorio/cambioclimatico?gclid=CjwKCAjwgviIBhBkEiwA10D2j69hoetLn8yBeuymoNy1uvPMr1JbaV 4kPbdbPPEDSAKaPwzmlQ5pIRoCo0YQAvD_BwE.es_CO
    dc.relation.referencesMINAMBIENTE. (2011). PNACC. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/cambioclimatico-y-gestion-del-riesgo/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambioclimatico/#:~:text=La%20finalidad%20del%20Plan%20Nacional,e%20impactos%20del %20cambio%20clim%C3%A1tico.es_CO
    dc.relation.referencesMINEDUDACION. (2012). Ley 1549 de 2012. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Leyes/382299:Ley-1549-de-julio-05- de- 2012#:~:text=Por%20medio%20de%20la%20cual,efectiva%20en%20el%20desarrollo% 20territorial..es_CO
    dc.relation.referencesMunicipio de Saravena. (19 de Diciembre de 2016). Obtenido de https://www.arauca.gov.co/gobernacion/municipios/municipio-de-saravena.es_CO
    dc.relation.referencesNarvaez, L., Lavell, A., & Perez, G. (2009). La Gestión del Riesgo de Desastres: Un enfoque basado en procesos. Obtenido de Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina - PREDECAN: http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/libros/procesos_ok.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPBOT Saravena. (2009). Obtenido de Plan Básico de Ordenamiento Saravena Arauca Territorial: https://repositoriocdim.esap.edu.co/handle/123456789/19277.es_CO
    dc.relation.referencesPMGRD. (13 de 08 de 2019). Obtenido de Plan municipal para la gestion del riesgo de desastres Alcaldia de Saravena: https://saravenaarauca.micolombiadigital.gov.co/sites/saravenaarauca/content/files/00048 0/23957_pmgrd-saravena-2019.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPNA. (2014). CAMBIO CLIMATICO. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/ambiente/CambioClimatico/Paginas/Plan-Nacionalde-Adaptacion.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesPNACC. (2012). DNP. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/ambiente/CambioClimatico/Paginas/Plan-Nacionalde-Adaptacion.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesPND. (2018). OBSERVATORIO REGIONAL DE PLANIFICACION PARA EL DESARROLLO. Obtenido de https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-dedesarrollo-pacto-por-colombia-pacto-por-la-equidad-2018-2022.es_CO
    dc.relation.referencesPRODENSA. (s.f.). Obtenido de ESCUELA ECOAMBIENTAL: https://prodensa.org/escuelaambiental/#:~:text=La%20Escuela%20Ambiental%20es%20un,el%20cuidado%20del%2 0medio%20ambiente.es_CO
    dc.relation.referencesServivio Geologico Colombiano. (2020). Obtenido de Amenaza por Detonante Sismo Universidad Industrial de Santander: https://recordcenter.sgc.gov.co/B21/AmeMM123Saravena/Documento/Pdf/AnexoF.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesUDEGER. (Junio de 2016). Obtenido de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Gobernación de Caldas: https://caldas.gov.co/index.php/component/easyfolderlistingpro/?view=download&forma t=raw&data=eNpFUNFugzAM_JUoP1wwWaWuNU8IskoVlIq2z1U2DI0EDUpS1mnav y8E2J6cu7N95whgDL4NrIHWqq1Q08hcMFsB7bCSXCLY85TveOlJBvRhUE9txlNAw 0VqHmjs_4pXoNer50a0mUbvosMRhkDHsp5YWdFIQjgNa.es_CO
    dc.relation.referencesUNGRD. (2018). Obtenido de Guía Metodológica Estrategias Territoriales para la Respuesta a Emergencias - Preparación y planeación para la respuesta a emergencias y desastres: https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/27698/guia%2 0EMRE.pdf?sequence=6&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesUNIDAS, N. (2022). NACIONES UNIDAS. Obtenido de ACCION POR EL CLIMA: https://www.un.org/es/climatechange/what-is-climatechange#:~:text=El%20cambio%20clim%C3%A1tico%20se%20refiere,las%20variacione s%20del%20ciclo%20solar.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Alvarado_2022_TG.pdfAlvarado_2022_TG12,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.