• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10438
    Título : “Recorrido virtual interactivo del patrimonio cultural de Cúcuta. ”
    Autor : Hernández Useche, Ángel David.
    Palabras clave : Experiencia inmersiva.
    Cultura.
    Arte.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Hernández Useche, A. D. (2022). “Recorrido virtual interactivo del patrimonio cultural de Cúcuta” [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10438
    Resumen : This Project wants to publicize the implementation of an interactive virtual tour design where a part of the cultural heritage of the city of Cúcuta is presented, aimed at those people who like to visit places of interest or need to take historical tours and for for some reason they cannot go to said place, through their tour users are allowed to visit a cultural environment virtually and at the same time learn about its history and meaning, this proposal aims to contribute positively to the promotion and strengthening of tourism in this border area, which serves as an open educational resource. We as designers can create physical experiences or interactive experiences in digital media through technology-mediated cognitive processes. For the development of the virtual tour, the metashape software was used, which is a photogrammetric program that generates a dense cloud of points, thus creating polygonal models, Blender for model cleaning and unity video game engine to incorporate the 3d models and the respective animation and interaction of the virtual tour.
    Descripción : En el presente proyecto se quiere dar a conocer la implementación y diseño de un recorrido virtual interactivo donde se presenta una parte del patrimonio cultural que tiene la ciudad de Cúcuta, dirigido a esas personas que les gusta conocer sitios de interés o necesitan hacer una investigación histórica y por algún motivo no pueden trasladarse a dicho lugar, por medio de este recorrido se permite que los usuarios recorran un entorno cultural de forma virtual y a la vez se vayan informando de la historia y significado . Esta propuesta pretende aportar positivamente el impulso y fortalecimiento del turismo en esta zona fronteriza, que sirva como recurso educativo abierto. Nosotros como diseñadores podemos crear experiencias físicas o experiencias interactivas en medios digitales a través de procesos cognitivos mediados por la tecnología. Para el desarrollo del recorrido virtual se utilizó el software metashape que es un programa fotogramétrico que genera una nube de puntos densas creando así modelos poligonales, Blender para limpieza de los modelados y el motor de videojuegos Unity para incorporar los modelos 3d y la respectiva animación e interacción del recorrido virtual.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10438
    Aparece en las colecciones: Diseño Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Hernández_2022_TG.pdfHernández_2022_TG1,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.