• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10433
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorDuran Rangel, Jhon Jairo.-
    dc.date.accessioned2025-10-16T16:14:43Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-10-16T16:14:43Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationVillamizar Ortega, J. A. (2021). Proceso metodológico de acondicionamiento de las capacidades condicionales y coordinativas a través del entrenamiento funcional en los grados 9°, 10°, 11°de la institución educativa Guillermo cote bautista. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10433es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10433-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent107es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleProceso metodológico de acondicionamiento de las capacidades condicionales y coordinativas a través del entrenamiento funcional en los grados 9°, 10°, 11°de la institución educativa Guillermo cote bautista.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesSánchez, D. (12 de 5 de 2005). http://regioncore.webcindario.com/funcional. Obtenido de http://regioncore.webcindario.com/funcional: http://regioncore.webcindario.com/funcional.pdfes_CO
    dc.relation.referencesBelkis, P. H. (2007). LA MORTICIDAD FINA EN LA ETAPA INFANTIL. Cuba: portal educativo.es_CO
    dc.relation.referencesPinzón, I. (2015). Entrenamiento funcional del Core: eje del entrenamiento inteligente. facultad ciencias de la salud UDES.es_CO
    dc.relation.referencesLechon Lechon, I. (28 de Julio de 2016). Irene lechón. Obtenido de http://irenelechon.blogspot.pe/2016/07/importancia-de-la-motricidad-fina.htmles_CO
    dc.relation.referencesDivino Maestro. Manuel Alejandro Guerrero Henchees_CO
    dc.relation.referencesDerrickson, T. &. (2006). LA PROPIOCEPCIÓN COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE LESIONES. En E. D. Galán, LA PROPIOCEPCIÓN COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE LESIONESes_CO
    dc.relation.referencesCarl, & Káiser. (2001). Manual de metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotriboes_CO
    dc.relation.referencesMosston. (1972). Educación Física y su didáctica I: El equilibrio. En C. R. Cerezo, Educación Física y su didáctica I: El equilibrioes_CO
    dc.relation.referencesDevís. (2000). Actividad física, deporte y salud. Barcelona: INDE.es_CO
    dc.relation.referencesZatsiorsky. (1995). Blogs fuerza y potencia. Obtenido de Blogs fuerza y potencia: https://g- se.com/es/entrenamiento-de-la-fuerza-y-potencia/blog/fuerza-musculares_CO
    dc.relation.referencesCastañer, B. M., Foguet, C. O., & Argilaga, A. T. (2013). Métodos mixtos en la investigación de las ciencias de la actividad fisica y el deporte. revista científica de educación, 31-36es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Duran_2021_TG.pdfDuran_2021_TG6,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.