• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10430
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorVillamizar Ortega, Jhon Alexander.-
    dc.date.accessioned2025-10-16T15:52:26Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-10-16T15:52:26Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationVillamizar Ortega, J. A. (2021). Incidencia del uso de elementos deportivos de múltiples tamaños y estrategias metodológicas sobre la motricidad gruesa de los estudiantes de preescolar a quinto de primaria de la institución educativa c.e.r la sagrada familia sede la laguna. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10430es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10430-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent124es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleIncidencia del uso de elementos deportivos de múltiples tamaños y estrategias metodológicas sobre la motricidad gruesa de los estudiantes de preescolar a quinto de primaria de la institución educativa c.e.r la sagrada familia sede la lagunaes_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesCorrales Salguero. (2009). El deporte como elemento educativo indispensable en el área de física. España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3233220es_CO
    dc.relation.referencesCano Guirado. (2016). Importancia de la motricidad en el aprendizaje de los contenidos curriculares del segundo ciclo de educación infantil. Universidad de granada. Tomado de: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/45956/CanoGuirado_TFGMotricidad.pdf;jses_CO
    dc.relation.referencesCenteno y Calderón. (2017). Educación física en el ámbito escolar y deportivo. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. Tomado de: https://repositorio.unan.edu.ni/10163/es_CO
    dc.relation.referencesVásquez Rodríguez. (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Bogotá. D.C. Tomado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCenizo Benjumea, Ravelo Afonso, Morilla Pineda, Fernández Truan. (2017). Test de coordinación motriz 3JS: Cómo valorar y analizar su ejecución. España. Tomado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6352300es_CO
    dc.relation.referencesLópez Mario. (2015). Fases del desarrollo motor. Estados Unidos. Tomado de: https://gse.com/uploads/blog_adjuntos/3_fases_del_desarrollo_motor.pdfes_CO
    dc.relation.referencesOrduz Puentes, Gil Rueda. (2020). Instrumento más utilizado por la literatura científica en la valoración de la motricidad gruesa en niños de 6 a 11 años. Universidad Santo Tomas, Bucaramanga. Colombia. Tomado de: https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/31548/6/2021OrduzPaula.pdfes_CO
    dc.relation.referencesCampo Ternera, Jiménez Acevedo, Maestre Ricaurte, Paredes Pacheco. (2011) Características del desarrollo motor en niños de 3 a 7 años de la ciudad de barranquilla. Colombia. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/4975/497552358008.pdfes_CO
    dc.relation.referencesViciana Garófano, Cano Guirado, Chacón Cuberos, Padial Ruiz, Martínez Martínez. (2009). Importancia de la motricidad para el desarrollo integral del niño en la etapa de educación infantil. Revista digital de educación física. Tomado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetImportanciaDeLaMotricidadParaElDesarrolloIntegralD-6038088%20(1).pdfes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Villamizar_2021_TG.pdfVillamizar_2021_TG3,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.