• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10427
    Título : Legado de nuestras Comunidades Wayuu.
    Autor : López Castro, Víctor Julio.
    Palabras clave : Cultura Wayuu.
    Costumbres y Creencias.
    Revista – Comic.
    Diseño Digital.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : López Castro, V. J. (2022). Legado de nuestras Comunidades Wayuu [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10427
    Resumen : The following project describes how the Wayuu indigenous communities, located in the northern part of the Guajira region, are abandoned and forgotten by the same surrounding populations and mainly by the national government. These communities have existed in our country since its inception, constituting and recognizing themselves as a autonomous and independent people, admired by the multicultural wealth that emanates from their communities, it is about generating interest for a people that for many have no value, therefore, the capacity of digital tools as interactive media in sustaining of a more direct relationship with our communities, in order to make their customs and beliefs more visible, teach through digital media that disseminate information more efficiently, and preserve their official language as part of their cultural identity and learning the language. self recognition.
    Descripción : El siguiente proyecto describe como las comunidades indígenas wayuu, ubicadas en la parte norte de la región guajira, son desamparadas y olvidadas por las mismas poblaciones aledañas y principalmente del gobierno nacional, estas comunidades han existido en nuestro país desde sus inicios constituyéndose y reconociéndose como un pueblo autónomo e independiente, admirados por la riqueza pluricultural que en sus comunidades emana; se trata de generar interés por un pueblo que para muchos no tiene ningún valor. por ello, se plantea la capacidad que tienen las herramientas digitales como medios interactivos en el sostenimiento de una relación más directas con nuestras comunidades, con el fin de visibilizar con mayor intensidad sus costumbres y creencias, enseñar a través de medios digitales que propaguen la información con mayor eficiencia y conservar su lengua oficial como parte de su identidad cultural y el aprendizaje del autorreconocimiento.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10427
    Aparece en las colecciones: Diseño Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    López_2022_TG.pdfLópez_2022_TG965,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.