• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Producción Editorial Universidad de Pamplona
  • Libros
  • Ciencias pecuarias y agronomía
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10422
    Título : Policultivos. Cultivos asociativos exitosos en tres municipios de Boyacá.
    Autor : Bautista González, Harold Ignacio.
    Castellanos González, Leónides.
    Montañez Acevedo, Gladys.
    Palabras clave : Fincas.
    Policultivos.
    Validación agronómica y social.
    Cultivos.
    Municipios.
    Boyacá.
    Fecha de publicación : 2025
    Editorial : Sello Editorial - Universidad de Pamplona
    Citación : Bautista González, H., Castellanos González, L., Montañez Acevedo, G. (2024). Policultivos. Cultivos asociativos exitosos en tres municipios de Boyacá. Sello Editorial, Universidad de Pamplona.
    Resumen : The research project "Implementation of Associative Agricultural Models with Traditional Polycultures for Economic and Environmental Management in the Department of Boyacá" was oriented towards the development of cultural and agronomic practices based on the association of transitory species, benefiting 12 producer families with an agricultural vocation. in 12 municipalities, through pilot tests in the field, which were based on the creation and design of associative models that promoted agricultural production under environmentally sustainable parameters. The objective of this publication is to present the result of the technical, economic and social validation of nine associative models in the municipalities of Soatá, Belén and Panqueba. The research was carried out applying a qualitative and quantitative methodology, of an experimental type, with a completely randomized design with two factors: the first factor corresponds to polyculture, with three levels (three types of associative models in each municipality) and the second factor concerns the monoculture plot (control), with four farms for each model that were the repetitions, for a total of 12 farms per municipality.
    Descripción : El proyecto de investigación “Implementación de modelos agrícolas asociativos con policultivos tradicionales para el manejo económico y ambiental en el departamento de Boyacá” se orientó al desarrollo de prácticas culturales y agronómicas basadas en la asociación de especies transitorias, beneficiando a 12 familias productoras con vocación agrícola en 12 municipios, mediante pruebas pilotos en campo las cuales estuvieron fundamentadas en la creación y el diseño de modelos asociativos que promovieron la producción agrícola bajo parámetros sostenibles con el medio ambiente. El objetivo de esta publicación es dar a conocer el resultado de la validación técnica, económica y social de nueve modelos asociativos en los municipios: Soatá, Belén y Panqueba. La investigación se realizó aplicando una metodología cualitativa y cuantitativa de tipo experimental, con un diseño completamente aleatorizado en dos factores: el primer factor, corresponde al policultivo con tres niveles (tres tipos de modelos asociativos en cada municipio) y el segundo factor que concierne a la parcela monocultivo (testigo), con cuatro fincas por cada modelo que fueron las repeticiones; para un total de 12 fincas por municipio.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10422
    Aparece en las colecciones: Ciencias pecuarias y agronomía

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Bautista_Castellanos_Montañez_2024_PI.pdfBautista_Castellanos_Montañez_2024_P7,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.