• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10420
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMartínez Villamizar, Paula Alejandra.-
    dc.date.accessioned2025-10-16T13:30:56Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-16T13:30:56Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMartínez Villamizar, P. A. (2022). Elemento auxiliar para la promoción de las Habilidades Motrices en adultos mayores del Centro Día Pamplona [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10420es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10420-
    dc.descriptionCentir, es un elemento auxiliar para la promoción de actividades motrices mediante ejercicios de coordinación, precisión, imitación, entre otras. Busca que el adulto mayor ejercite los miembros supriores a nivel de las manos para con ello preservar la independencia sobre todo en actividades básicas cotidianas como cepillarse los dientes, apuntarse la camisa e incluso comer. Es un proyecto que se realiza en modalidad de práctica empresarial con la Alcaldía de Pamplona en el Centro Día, programa que beneficia a los adultos mayores de la ciudad de Pamplona. Para el diseño del producto se usó la metodología proyectual de Gui Bonsiepe, que consta de 3 fases, 1. Estructuración del problema 2. Diseño 3. Realización.es_CO
    dc.description.abstractCentir, is an object to exercises for hands in people elderly who belong to Centro Día in Pamplona city, with different challenge they can stimulate motor skills for preserve his Independence in activities diaries like wash his teeth, eat or dress up. This Project was made at modality business practice with Pamplona’s town hall. For design use Project methodologic from Gui Bonsiepe, which have 3 phases, 1. problem structuration 2. Design 3. Make.es_CO
    dc.format.extent100es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectMotricidad en adultos mayores.es_CO
    dc.subjectCoordinación ojo-mano.es_CO
    dc.subjectAdulto mayor.es_CO
    dc.subjectEjercicios de fortalecimiento manual.es_CO
    dc.titleElemento auxiliar para la promoción de las Habilidades Motrices en adultos mayores del Centro Día Pamplona.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAcribio. (2019). El desarrollo del agarre del lápiz en niños. Recuperado de: https://www.imageneseducativas.com/el-desarrollo-del-agarre-del-lapiz-en-ninos/.es_CO
    dc.relation.referencesAguilar A, Flórez J, Saavedra Y. (2021). Capacidad aeróbica: Actividad física musicalizada, adulto mayor, promoción de la salud. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de: file:///H:/Documents/trabajo/Practicas%20Alcald%C3%ADa/Docs/DialnetCapacidadAerobica-8029310.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesAlemán, J. A., de Baranda Andujar, P. S., & Ortín, E. J. O. 2014). Guía para la prescripción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular. SEH-LELHA.es_CO
    dc.relation.referencesAlvarez, A. (2021). Desarrollo de una Prótesis Mioeléctrica. Recuperado de: https://www.researchgate.net/figure/Tipos-de-agarre-definidos-por-Schlesinger-TaylorSchwart-195_fig8_349196720.es_CO
    dc.relation.referencesArias LA, Camacho MI, Cruz E, Amaya M (2014). Estándares del test de Minnesota de destreza manual en una muestra de adultos residentes en cuatro localidades de Bogotá. Recuperado de: file:///H:/Documents/trabajo/Practicas%20Alcald%C3%ADa/Docs/48094- Texto%20del%20art%C3%ADculo-235170-1 -10-20141231.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesPetretto, D., Pili, R., Gaviano, L. y Zuddas, C. (2015). Envejecimiento activo y de éxito o saludable: una breve historia de modelos conceptuales. University of Cagliari, Cagliari, Italia.es_CO
    dc.relation.referencesFernández, E. Martín, M. D. y Domínguez, J. (2010). Procesos psicológicos. Madrid: Editorial Psicología Pirámide.es_CO
    dc.relation.referencesGarcía, L. (2020). Autoestima en las personas mayores. Cuidum. Recuperado de: https://www.cuidum.com/blog/autoestima/#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son% 20las%20causas%20de,al%20que%20estaban%20acostumbrados%20anteriormente.es_CO
    dc.relation.referencesGuzmán, M. (2010). Abandono del adulto mayor, derechos y política social. Trabajo de grado para optar por el título de trabajador social. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/xmlui/bitstream/handle/10656/892/TTS_GuzmanParra MarthaIsabel_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesHuggies. (S.F). Qué es el agarre de pinza del bebé. Recuperado de: https://www.abrazandosudesarrollo.com.mx/etapas/ya-me-siento/que-es-el-agarre-depinza-del-bebe/.es_CO
    dc.relation.referencesIneed. (2020). ¿Qué son las habilidades cognitivas y cómo se clasifican? Ineed. Recuperado de: https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/desarrollo-profesional/habilidadescognitivas.es_CO
    dc.relation.referencesIrusta, M. (S.F). El Tacto. 5w Infographic. Recuperado de: https://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/15196/articles2 8945_recurso_pdf.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez A, Rodriguez L. (2021). Acercamiento a las vivencias de cuatro adultos mayores institucionalizados de la Fundación Casa del Abuelo sobre su salud mental a partir de los determinantes sociales del envejecimiento activo: Exclusión social, aislamiento social y soledad en el contexto del aislamiento preventivo obligatorio durante el periodo 2020-2 2021 -1. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título profesional de Trabajador Social. Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Recuperado de: https://repositorio.unicolmayor.edu.co/bitstream/handle/unicolmayor/3441/Laura%20D anielaAndres%20Martinez.%20Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=11&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMedlinePlus. (S.F). Depresión en los adultos mayores. MedlinePLus Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001521.htm.es_CO
    dc.relation.referencesOrellana, A. (2021). Que es la motricidad y para qué sirve en la infancia. www.bosquedefantasías.com Recuperado de: https://blog.bosquedefantasias.com/noticias/que-es-motricidad-para-que-sirve.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez-Márquez, N. I. (2019). Sensación y percepción: una revisión conceptual (Generación de contenidos impresos N.°12). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gcnc.11.es_CO
    dc.relation.referencesThe OT Toolbox, (2021). Desarrollo de agarres cilíndricos y esféricos. KORXX. Recuperado de: https://www.theottoolbox.com/es/desarrollo-de-agarres-cilindricos-y-esfericos-conbloqueskorxx/#:~:text=El%20agarre%20esf%C3%A9rico%20es%20aquel,las%20falanges%20 metacarpianas%20deben%20abducirse.es_CO
    dc.relation.referencesThe OT Toolbox, (2021). Desarrollo del agarre del lápiz. Recuperado de: https://www.theottoolbox.com/es/desarrollo-del-agarre-del-lapiz/.es_CO
    dc.relation.referencesTitan Box Wear. (2021). ¿Qué es el Hook Grip y cuáles son las ventajas de este agarre? Recuperado de: https://titanboxwear.com/hookgrip#:~:text=Consiste%20en%20un%20agarre%20cerrado,nos%20pueda%20escapar %20la%20barra.es_CO
    dc.relation.referencesVelázquez, F. (2018). La coordinación óculo manual. Qué es y en que consiste. FernandezVelazquez Centro de Miopía. Recuperado de: https://fernandezvelazquez.com/coordinacion-oculo-manual-y-oculomotora/.es_CO
    dc.relation.referencesWorls Physiotherapy. (2019). Descripción de la fisioterapia. World Confederation for Physical Therapy 2019. Recuperado de: https://world.physio/sites/default/files/2021 -05/PS- 2019-Description-of-PT-Spanish.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Diseño Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Martínez_2022_TG.pdfMartínez_2022_TG4,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.