Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10412
Title: | Memoria histórica de los postgrados en Pamplona. |
Authors: | Torres Chávez, Ivaldo. Pardo García, Aldo. Pulido Castellanos, Flor Delia. |
Keywords: | Educación superior. Postgrados. Pamplona. Memoria. Historia. Norte de Santander. |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Sello Editorial - Unipamplona - Facultad de Artes & Humanidades - Ciencias Sociales y Humanas |
Citation: | Torres, I.; Pardo, A.; Pulido, F. (2024). Memoria histórica de los postgrados en Pamplona. Sello Editorial Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10412 |
Abstract: | Los autores no proporcionan la información sobre este item. |
Description: | Asumir esta indagación es una labor de largo hálito, porque son treinta y ocho (38) años de memoria histórica que crece y crece cada año, para dar respuesta a las expectativas de los pre-graduados en el siglo XXI. La Universidad de Pamplona, empezó como “La Escuelita Faría” y en convenio con la Universidad Industrial de Santander como Fundación Universidad de Pamplona. Cuando alcanzó autonomía, la base disciplinar del Alma Máter, fue la educación ofrecida a través de Licenciaturas presenciales y a distancia, que, por la calidad profesional de sus egresados, le dio renombre como institución pedagógica en el ámbito nacional, a la altura de la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras Instituciones de Educación Superior en el país. Esta etapa fue un primer hito educativo en las décadas del 60 al 70, que llenó las expectativas y la demanda de profesionales en toda la zona de influencia próxima de la Universidad, se extendió sin exagerar; de norte a sur, de oriente a occidente de nuestra nación. En esa dinámica coadyuvó la creación de los CREAD. En la década del 80 se iniciaron cambios en la academia, con la apertura de Tecnología de Alimentos. De ahí en adelante, surgieron carreras profesionales que permitieron la primera multiprofesionalización en la Universidad. Las décadas del 80 y del 90 fueron de gran dinámica y crecimiento en la cobertura. Los diferentes rectores que han liderado la Universidad de Pamplona, con sus respectivas administraciones, docentes, trabajadores y otras personalidades, han sido el eje de creatividad, de apoyo, de realización y consolidación de todos los proyectos académicos y de otra naturaleza que han presencializado a la Universidad a través del tiempo. |
URI: | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10412 |
ISBN: | 978-628-7656-18-5 |
Appears in Collections: | Ciencias Sociales y Humanas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Torres_Pardo_Pulido_PI.pdf | 42,59 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.