• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10398
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorBruges Duarte, Laurith Michael.-
    dc.date.accessioned2025-10-15T16:27:35Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-15T16:27:35Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationBruges Duarte, L. M. (2022). Fomentar la conservación de la Cultura Wayuú en la Niñez intermedia de 6- 10 años de edad [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10398es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10398-
    dc.descriptionLa educación del siglo XXI se ha convertido en el escenario en donde la innovación es fundamental en el ámbito de educación y las formas de alfabetizar en la era digital, debido al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades que el ser humano posee en todas sus manifestaciones de pensamiento ya sea para establecer lineamientos críticos, reconocimiento de su identidad, valores, creencias, la capacidad para resolver problemas cotidianos, crear nuevas formas de relacionarse o recrear expresiones y a sumir roles. Es por ello la importancia de mantener la identidad y conservar la misma, los niños que están en una edad promedio de 6 a 10 años que están en pleno desarrollo del lenguaje se les debe estimular al vocabulario, la comprensión y expresión de palabras. Por eso surge la pregunta ¿Cómo fomentar conservación de la cultura Wayuú en la niñez intermedia de 6- 10 años de edad?, se busca implementar la gamificación de aprendizaje como método por medio de una página web, que busca fomentar la cultura wayuu en los niños de edades de 6 a 10 años de edad. Donde encontraran un personaje de una niña wayuu llamada “JUYA”, que, por medio de ilustraciones, audios, textos, colores, simbologías. buscará enseñarles sobre la cultura wayuu y palabras en lengua wayuunaiki además contará con un juego tipo ilustración para que los niños puedan rellenar las figuras con sus colores de preferencias.es_CO
    dc.description.abstractThe education of the 21st century has become the scenario where innovation is fundamental in the field of education and the ways of literacy in the digital age, due to the development and strengthening of the capacities that the human being possesses in all its manifestations of thought either to establish critical guidelines, recognition of their identity, values, beliefs, the ability to solve everyday problems, create new ways of relating or recreating expressions and assuming roles. That is why the importance of maintaining identity and preserving it, children who are on average between 6 and 10 years of age who are in full development of language should be stimulated to vocabulary, comprehension and expression of words. That is why the question arises: How to promote conservation of the Wayuú culture in intermediate childhood between 6-10 years of age?, it seeks to implement gamification of learning as a method through a web page, which seeks to promote the Wayuu culture in the children ages 6 to 10 years old. Where you will find a character of a Wayuu girl called "JUYA", which, through illustrations, audios, texts, colors, symbologies. It will seek to teach them about Wayuu culture and words in the Wayuunaiki language. It will also have an illustration-type game so that children can fill in the figures with their preferred colors.es_CO
    dc.format.extent33es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectCartilla.es_CO
    dc.subjectConservación.es_CO
    dc.subjectCultura.es_CO
    dc.subjectGamificación.es_CO
    dc.subjectIdentidad.es_CO
    dc.subjectInteractividad.es_CO
    dc.subjectPágina.es_CO
    dc.subjectPerdida.es_CO
    dc.subjectNiñez.es_CO
    dc.subjectWayuú.es_CO
    dc.titleFomentar la conservación de la Cultura Wayuú en la Niñez intermedia de 6- 10 años de edad.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesCorteinstitucional. (26, enero, 2009). Afectación diferencial de los pueblos indígenas por el conflicto armado y su impacto sobre los factores de desplazamiento o confinamiento. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm.es_CO
    dc.relation.referencesMinicultura. (s.f). Caracterizaciones de los pueblos indígenas de Colombia. Obtenido de: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WAY%C3%9AU.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDane. (16, agosto, 2019). RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2018. Obtenido de: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190816-CNPV-presentacionResultados-Guajira-Pueblo-Wayuu.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOnic. (s.f). Pueblo wayuu. Obtenido de: https://www.onic.org.co/pueblos.es_CO
    dc.relation.referencesRevista de Artes y Humanidades UNICA, vol. 9, núm. (22, mayo-agosto, 2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos cognitivos utilizados para la comprensión textual. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/1701/170118859011 .pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVitor Duran. (29, octubre, 2010). COMUNIDAD WAYÚU - EDUCACIÓN Y CULTURA obtenido de: https://redaprende.colombiaaprende.edu.co.es_CO
    dc.relation.referencesDaniel Aguirre. (s.f). ESTUDIOS EN LENGUAS ABORÍGENES Y ETNOEDUCACIÓN EN COLOMBIA. Obtenido de: Estudios en lenguas aborígenes y - Revistas UdeAhttps://revistas.udea.edu.co.es_CO
    dc.relation.referencesMelo-Solarte, Diego S., & Díaz, Paula A. (2018). El Aprendizaje Afectivo y la Gamificación en Escenarios de Educación Virtual. Información tecnológica, 29(3), 237-248. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000300237.es_CO
    dc.relation.referencesAlejandra González-Maestra nivel primario. (21, agosto,2018). https://osoriosandoval.edu.gt/2018/08/21/importancia-de-los-colores-en-el aprendizaje/#: ~:text=Los%20colores%20tienen%20un%20papel,por%20medio%20de%20la%20vista.es_CO
    dc.relation.referencesDafne Cruz Monroy (27, enero ,2017). El uso de infantes como estimulo cognitivo en publicidad. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4831/CRUZ%20MONROY%2C%20DAFNE%20ASTRID.pdf?s equence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesMcDonald M. and H. Wilson. 2011. Marketing Plans: How to Prepare Them, How to Use Them. West Sussex, UK: Wiley and Sons.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Diseño Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Bruges_2022_TG.pdfBruges_2022_TG695,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.