• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Diseño Industrial
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10352
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorGranados Jaimes, Edward Mauricio.-
    dc.date.accessioned2025-10-14T15:02:37Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-14T15:02:37Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationGranados Jaimes, E. M. (2022). Recoli herramientas para mejorar la producción de la cosecha de la coliflor en la Región Andina [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10352es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10352-
    dc.descriptionLa agricultura es un pilar importante en la economía colombiana, pero la poca innovación de herramientas que ayuden al campesino a mejorar su productividad ha hecho que poco a poco vaya disminuyendo la capacidad de competir contra países europeos, asiáticos e incluso norteamericanos que tienen grandes empresas tecnificando al campo obteniendo mayores resultados. La mayoría de los agricultores de la región son pequeños productores que buscan tener un ingreso para poder vivir, y sacar adelante su familia gracias a la cosecha de frutas y verduras. Es por ello que es importante tener en cuenta esta actividad y ayudar a mejorar las herramientas que se encuentran en la zona rural, tomando en consideración que muchas de las fincas se encuentran en medio de las cordilleras y que hortalizas como la coliflor se da mejor en estos terrenos. Ayudando a que el operario pueda aumentar su capacidad de recolección, corrigiendo las posturas generadas por la actividad del trabajo y por ende elevando los ingresos económicos y el bienestar del campesino.es_CO
    dc.description.abstractAgriculture is an important pillar of the Colombian economy, but the lack of innovative tools to help farmers improve their productivity has gradually diminished their ability to compete against European, Asian and even North American countries that have large companies that have technified the field and obtained better results. Most of the farmers in the region are small producers who are looking for an income to be able to live and support their families thanks to the harvest of fruits and vegetables. That is why it is important to take into account this activity and help improve the tools that are in the rural area, taking into consideration that many of the farms are in the middle of the mountain ranges and that vegetables such as cauliflower grows better in these areas. Helping the operator to increase his harvesting capacity, correcting the postures generated by the work activity and therefore increasing the economic income and welfare of the farmer.es_CO
    dc.format.extent91es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectProductividad.es_CO
    dc.subjectAgricultura.es_CO
    dc.subjectColiflor.es_CO
    dc.subjectDiseño industrial.es_CO
    dc.subjectCosecha.es_CO
    dc.titleRecoli herramientas para mejorar la producción de la cosecha de la coliflor en la Región Andina.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAutor. (2022). ilustraciones elaboradas por el autor.es_CO
    dc.relation.referencesAvila, R., Prado, L., & Gonzáles , E. (2007). Dimensiones antropometricas de la población latinoamericana: Mexico, Cuba, Colombia, Chile. Universidad de Guadalajara.es_CO
    dc.relation.referencesBejarano, J. (1998). Economía de la Agricultura. Bogotá: Tercer Mundo editores. Cárdenas, J. I., & Vallejo, L. E. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011 - 2013: Una aproximación. CENES .es_CO
    dc.relation.referencesCarro Paz, R., & González Gómez, D. (2012). Productividad y Competitividad . Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 3.es_CO
    dc.relation.referencesCorpoica . (2006). El cultivo de las crucíferas. La selva, 18.es_CO
    dc.relation.referencesCortés, M., Álvarez, M., & Gonzáles, S. (2009). La mecanización agrícola: Gestión, Selección y administración de la maquinarias para las operaciones del campo . CES.es_CO
    dc.relation.referencesCotrina, F. (1982). Cultivo de la Coliflor. Hojas Divulgadoras del ministerio de Agricultura y Pesca.es_CO
    dc.relation.referencesGalvis, L. (2001). Que determina la productividad agrícola departamental en Colombia. Banco de la Republica.es_CO
    dc.relation.referencesHernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición de McGrawhill/ interamericana editores, S.A.es_CO
    dc.relation.referencesICA. (25 de Octubre de 2009). ICA. Obtenido de RESOLUCIONES DEROGADAS: https://www.ica.gov.co/normatividad/normas-ica/resoluciones-oficinasnacionales/resoluciones-derogadas/res-4174-de-2009.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesIICA. (2015). Una productividad competitiva, incluyente y sustentable: oportunidad para el continente americano. CE, 11 -12.es_CO
    dc.relation.referencesINCONTEC. (1978). Norma Tecnica Colombiana NTC 1374. Instituto colombiano de normas técnicas y Certificación .es_CO
    dc.relation.referencesINSHT . (2016). Herramientas Manuales: críterios ergonómicos y de seguridad para su selección . INSHT, 5.es_CO
    dc.relation.referencesINSHT. (2016). Análisis para la selección de una herramienta. En T. Bayona Alvarez, C. Sanchez villar , & A. Merayo Sánchez , Herramientas Manuales: criterios ergonomicos y de seguridad para su selección (págs. 7-28). Madrid: Ministerio de empleo y seguridad social.es_CO
    dc.relation.referencesJaimes, Y. (22 de abril de 2021). Coliflor Apta. Pamplona, Norte de santander, Colombia .es_CO
    dc.relation.referencesLaurig, W., & Vedder, J. (1983). enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo . OIT .es_CO
    dc.relation.referencesMin agricultura. (2015). Nucleos productivos Hortícolas Colombia . MInagricultura, 21.es_CO
    dc.relation.referencesMIN Agricultura. (2015). Sector Hortícola Colombiano . Min Agricultura, 15-16.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad social. (22 de mayo de 1979). minvivienda. Obtenido de 2400-1979: https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/normativa/2400%20- %201979.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesNaranjo , K., Aristizabal, E., & Morales, J. A. (2019). Influencia del enso en la variabilidad espacil y temporal de la ocrurrencia de movimientos en masa desencadenados por lluvias en la region andina colombiana . Ingciencia.es_CO
    dc.relation.referencesOCDE, Eurostat. (2006). Manual de Oslo . Tragsa 3 edición.es_CO
    dc.relation.referencesOrganización Latinoamérica de Producción Intelectual. (2009). Morfogénesis del Objeto de Uso. DisenoLA, 111.es_CO
    dc.relation.referencesParra, R. I., Puyana, R., & Yepes, F. (2021). analisis de la productividad del sector agropecuario en Colombia y su impacto en temas como: encadenamientos productivos, sostenibilidad e internacionalización . Centro de investigación Economica y Social, 20.es_CO
    dc.relation.referencesRankia. (2011). ciclos de vida de un producto.es_CO
    dc.relation.referencesReidl Martinez, L. M. (2012). Marco Conceptual en el proceso de investigación. Scielo, 148.es_CO
    dc.relation.referencesSanchez , J., Yanine, D., Mantilla , G., Toro, M., & Barbosa , C. (2007). Usos del terriorio en Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesSantacolma, L. E. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos. Entramado, 38-50.es_CO
    dc.relation.referencesSENA. (1976). cultivo comercial de la coliflor. En V. Haeff , Cultivo comercial de coliflor (pág. 8 ). Regional Bogotá: División Agropecuaria Sena.es_CO
    dc.relation.referencesSENA. (1 998). Manejo de post-cosecha y comercialización de coliflor . Natural resources institute.es_CO
    dc.relation.referencesSilva, V. (2017). El cultivo de las hortalizas. Jatun Sach´a, 7 .es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Diseño Industrial

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Granados_2022_TG.pdfGranados_2022_TG9,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.