Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10349
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Díaz Leal, Diego Fernando. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T13:43:20Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-10-14T13:43:20Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Díaz Leal, D. F. (2022). Guante protector para bateristas para zonas de aparición de ampollas Gloves [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10349 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10349 | - |
dc.description | La ejecución inadecuada de las diferentes técnicas musicales puede generar lesiones, especialmente, en los percusionistas, quienes, al manipular las baquetas para generar sonidos, presentan movimientos repetitivos de sus manos y muñecas, los cuales, causan vibración, que al ser constante produce suficiente fricción para la formación de ampollas, vesículas, entre otro tipo de heridas en las manos. Debido a ello, el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo reducir el riesgo de agravamiento tras la aparición de ampollas ocasionadas por el contacto natural de las baquetas y las manos de los bateristas al interpretar el instrumento por largo tiempo. La metodología de diseño y producción empleada en este trabajo fue de Hans Gugelot, que expone las etapas para la ejecución correcta del diseño, que favorece el proceso de diseño, creación, producción y aplicación de requerimientos. Se pudo determinar a partir de la aplicación de encuestas que la zona de mayor afectación es la numero 14, lo que contribuye a la intervención de la misma para protegerla de que empeore al momento de tocar, como también, teniendo en cuenta la intervención de usuarios para validar su funcionalidad y sus características formales junto con un experimento con diversos materiales para ver el nivel de desplazamiento lo cual obtuvo resultados importantes para la toma de decisiones. | es_CO |
dc.description.abstract | The inadequate execution of the different musical techniques can cause injuries, especially in percussionists, who, when manipulating the drumsticks to generate sounds, present repetitive movements of their hands and wrists, which cause vibration, which, being constant, produces enough friction. for the formation of blisters, vesicles, among other types of wounds on the hands. Due to this, the present research project aimed to reduce the risk of aggravation after the appearance of blisters caused by the natural contact of the drumsticks and the hands of the drummers when playing the instrument for a long time. The design and production methodology used in this work was by Hans Gugelot, which exposes the stages for the correct execution of the design, which favors the process of design, creation, production and application of requirements. It was possible to determine from the application of surveys that the most affected area is number 14, which contributes to its intervention to protect it from worsening when playing, as well as taking into account the intervention of users. to validate its functionality and its formal characteristics along with an experiment with various materials to see the level of displacement which obtained important results for decision making. | es_CO |
dc.format.extent | 72 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Percusión. | es_CO |
dc.subject | Fricción. | es_CO |
dc.subject | Ampollas. | es_CO |
dc.subject | Protección. | es_CO |
dc.subject | Diagnóstico. | es_CO |
dc.title | Guante protector para bateristas para zonas de aparición de ampollas Gloves. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Federación Onubense de Empresarios. (s.f.). Factores de riesgo de Levantamiento de Cargas. Obtenido de https://www.foe.es. | es_CO |
dc.relation.references | Bateristas y baterías. (5 de Diciembre de 2016). Las baquetas: cómo agarrar o sujetar. Obtenido de http://bateristas-y-baterias.blogspot.com. | es_CO |
dc.relation.references | Canal, A. (2016). Lesiones frecuentes en bateristas . universidad fasta , 5. | es_CO |
dc.relation.references | Canseco, G., Beltrán, I., López, I., & Ruiz, I. (2013). Trastornos músculo-esqueléticos en músicos profesionales: revisión bibliográfica. Medicina y Seguridad del Trabajo. | es_CO |
dc.relation.references | Damién, G., Mora, N., & Hernández, S. (2011). Caracterización de ampollas. Revista de informacion cientifica, vol. 72(4), 2. | es_CO |
dc.relation.references | Diaz, J., & Pérez, S. (2017). Lesiones musicales . IFTS. | es_CO |
dc.relation.references | española, R. a. (s.f.). DLE. Obtenido de https://dle.rae.es/mano. | es_CO |
dc.relation.references | Fernández, B. (2016). Premium madrid global health care. Obtenido de https://rehabilitacionpremiummadrid.com. | es_CO |
dc.relation.references | Gómez, J. N. (2019). Procesos pedagócios desde la repetición consciente para el aprendizaje de la batería. Bogotá. Obtenido de repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1045. | es_CO |
dc.relation.references | IDEARA, SL. (2014). Analisis de los trastornos musculo-esqueleticos en los musicos instrumentistas de la comunidad de Madrid. La suma de todos comunidad de madrid. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto asteco. (27 de Octubre de 2018). Desgaste de materiales por fricción o adhesión. Obtenido de https://institutoasteco.com. | es_CO |
dc.relation.references | Llasera, J. (2 de 09 de 2021 ). La Teoría de la Gestalt y sus leyes aplicadas al Diseño Gráfico. Obtenido de Imborrable : https://imborrable.com. | es_CO |
dc.relation.references | Monreal, R. (2007). La mano, origen, evolución y su papel en la sociedad. Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología, 21(2). | es_CO |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2021). Del. Obtenido de Del: https://dle.rae.es/baqueta. | es_CO |
dc.relation.references | Real academia española. (s.f.). DLE. Obtenido de https://dle.rae.es/mano. | es_CO |
dc.relation.references | Sancho, J., Vergara, M., Jarque, N., Mora, M., & Perez, A. (s.f.). Medición del movimiento de todos los segmentos de la mano mediante la videogrametría. Asociación Española de Ingenieria Mecánica. | es_CO |
dc.relation.references | Santillán, H., & Ortiz, J. (2018). Exposición a movimientos repetitivos y su relación con lesiones de mano - muñeca en trabajadores del área de producción de una empresa de fabricación de bolsas de papel de la ciudad de Quito. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, Vol. III, No. 4. | es_CO |
dc.relation.references | Schmitt, B., & Pediatrics, A. A. (2022 ). Las ampollas. Obtenido de healthychildren.org: https://www.healthychildren.org. | es_CO |
dc.relation.references | Villegas, B., Lazcano, I., & Lazcano, M. (2014). Edema. Enfoque clinico. Med Int Méx, vol. 30, 52. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Diseño Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Díaz_2022_TG.pdf | Díaz_2022_TG | 2,26 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.