Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10337
Title: | Zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa del barrio Nueva Ilusión de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. |
Authors: | Botello Albarracín, Cristian Leonardo. |
Keywords: | El autor no proporciona la información sobre este ítem. |
Issue Date: | 2023 |
Publisher: | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Básicas. |
Citation: | Botello Albarracín, C. L. (2023). Zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa del barrio Nueva Ilusión de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10337 |
Abstract: | In this degree work in the modality of professional practices, a zoning of the susceptibility to mass movements is presented in an area of 1350 m2 in which the Nueva ilusión neighborhood of the city of San José de Cúcuta, department of Norte de Santander is located. . To carry out the methodology, the study was divided into the following stages; compilation of bibliographic information, interpretation of information taken from remote sensors, visual inspection of the study area, information gathering in the field, elaboration of thematic maps, final analysis and results. For the elaboration of the inputs, thanks to the topographic map of the area, which was provided by the Secretary of Disaster Risk Management of the city, a digital elevation model (DEM), slope map, shadow map was made, TIN surface and drainage network, which allowed the geomorphological interpretation, following the methodology of Carvajal (2012). In the same way, four Geomorphological Environments were determined; Anthropogenic, Denudational, Fluvial and Structural. In the field visits, five Superficial Geological Units were identified, where rocks from the Guayabo Group (Miocene) and Quaternary deposits predominate. Finally, the information was grouped and each variable was classified with a numerical value, where the higher the value, the greater the susceptibility, a percentage was assigned to each variable according to its level of influence in determining the susceptibility of mass movements, all of the above according to what was proposed by the Colombian Geological Service (SGC). Finally, the zoning of susceptibility due to mass movements of the total area was obtained as a result, where 29.7% corresponds to high susceptibility, and the remaining area to medium and low susceptibility. |
Description: | En este trabajo de grado en modalidad de prácticas profesionales se presenta una zonificación de la susceptibilidad a movimientos en masa en un área de 1350 m2 en la cual se encuentra el barrio Nueva ilusión de la ciudad de San José de Cúcuta, departamento de Norte de Santander. Para llevarse a cabo la metodología, el estudio fue dividido en las siguientes etapas; recopilación de información bibliográfica, interpretación de información tomada a partir de sensores remotos, inspección ocular del área de estudio, levantamiento de información en campo, elaboración de mapas temáticos, análisis final y resultados. Para la elaboración de los insumos, gracias al mapa topográfico de la zona a escala 1:2000, el cual fue proporcionado por la Secretaría de Gestión de Riesgo de Desastres de la ciudad, se realizó un modelo de elevación digital (DEM), mapa de pendientes, mapa de sombras, superficie TIN y red de drenajes, los cuales permitieron realizar la interpretación geomorfológica, siguiendo la metodología de Carvajal (2012). De igual forma se determinaron cuatro Ambientes Geomorfológicos; Antropogénico, Denudaciónal, Fluvial y Estructural. En las visitas de campo se identificaron cinco Unidades Geológicas Superficiales, donde predominan rocas del Grupo Guayabo (Mioceno) y depósitos cuaternarios. Finalmente se agrupo la información y se clasifico cada variable con un valor numérico, donde entre más alto es el valor, mayor es la susceptibilidad, le fue asignado a cada variable un porcentaje de acuerdo a su nivel de influencia en la determinación de la susceptibilidad de movimientos en masa, todo lo anterior de acuerdo a lo propuesto por Servicio Geológico Colombiano (SGC). Finalmente se obtuvo como resultado la zonificación de la susceptibilidad por movimientos en masa del total de área, donde el 29.7% corresponde a susceptibilidad alta, y el área restante a susceptibilidad media y baja. |
URI: | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10337 |
Appears in Collections: | Geología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Botello_2023_TG.pdf | 14,8 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.