Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10336
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cuadros Alvarán, Roxana Valentina. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T21:12:33Z | - |
dc.date.available | 2023 | - |
dc.date.available | 2025-10-10T21:12:33Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Cuadros Alvarán, R. V. (2023). Caracterización de procesos erosivos en rellenos sanitarios de la Regional Aguas, según los requerimientos realizados a los municipios en visitas técnicas. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10336 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10336 | - |
dc.description | El control de los procesos erosivos es de vital importancia en el manejo adecuado de los rellenos sanitarios durante su operación y clausura. En el marco de esta investigación, se llevó a cabo una caracterización de los procesos erosivos en los rellenos sanitarios y una observación del manejo realizado por parte de la Corporación Autónoma Regional de la Cuenca de los Ríos Negro y Nare (Cornare), mediante la revisión de los parámetros evaluados en visitas técnicas de control y seguimiento, los cuales evalúan el cumplimiento del plan de manejo ambiental. Los resultados revelaron la presencia de procesos de erosión hídrica, como cárcavas y surcos, en los rellenos sanitarios Las Hoyeras, Los Guaicos y La Aurora. Aunque las recomendaciones y requerimientos realizados por Cornare cumplen con los lineamientos básicos de los planes de manejo ambiental, se propone la implementación de un registro sistemático utilizando el formato guía propuesto. Este enfoque permitiría una mejor comprensión de la relación entre los procesos erosivos, la compactación y el afloramiento de lixiviados, y así mejorar el control y seguimiento de los rellenos sanitarios en la jurisdicción de Cornare. | es_CO |
dc.description.abstract | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.format.extent | 50 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Básicas. | es_CO |
dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Caracterización de procesos erosivos en rellenos sanitarios de la Regional Aguas, según los requerimientos realizados a los municipios en visitas técnicas. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2023 | - |
dc.relation.references | AMYM. (2019). Erosión Natural VS Erosión Acelerada. Colombia. Aceros, metales y mallas Ltda. https://gaviones.co/erosion-natural-vs-erosion-acelerada/ | es_CO |
dc.relation.references | Cornare; Gobernación de Antioquia (2011). Evaluación Y Zonificación De Riesgos Por Avenida Torrencial, Inundación Y Movimiento En Masa Y Dimensionamiento De Procesos Erosivos En El Municipio De El Peñol https://www.cornare.gov.co/GestionRiesgo/ELPENOL/Informe-Final-El-Penol.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cornare (2011). Manual de prácticas para la mitigación temprana del riesgo. Corporación autónoma regional de la cuenca de los ríos Negro y Nare [CORNARE]. Colombia (pp. 8- 12-13-14). | es_CO |
dc.relation.references | Cornare; Gobernación de Antioquia (2012). Evaluación y Zonificación de Riesgos Por Avenida Torrencial,Inundación, y Movimiento En Masa y Dimensionamiento de Procesos Erosivos en El Municipio De Granada. Corporación autónoma regional de la cuenca de los ríos Negro y Nare [CORNARE]. https://www.Cornare.gov.co/GestionRiesgo/GRANADA/Informe-Final-Muncipio-deGranada.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cornare; Gobernación de Antioquia (2011). Evaluación y Zonificación de Riesgos Por Avenida Torrencial, Inundación, y Movimiento En Masa y Dimensionamiento de Procesos Erosivos en El Municipio De San Carlos. Corporación autónoma regional de la cuenca de los ríos Negro y Nare [CORNARE]. https://www.cornare.gov.co/GestionRiesgo/SANCARLOS/Documento-final-San-Carlos.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cornare (octubre de 2022). Localización Regional. Corporación autónoma regional de la cuenca de los ríos Negro y Nare [CORNARE]. https://www.Cornare.gov.co/localizacion-regional/ | es_CO |
dc.relation.references | Cubillo, P. (2005). Ubicación del nuevo relleno sanitario en base a criterios ambientales, socioeconómicos y técnicos, y propuesta de plan de reciclaje en la ciudad de Quero, cantón Quero, provincia del Tungurahua, Capítulo 1 [Tesis de pregrado, universidad de las fuerzas armadas ESPE]. https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/722/2/T-ESPE-025114- 2.pdf | es_CO |
dc.relation.references | IDEAM (octubre de 2022). Degradación de suelos, Colombia. Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales [IDEAM]. http://www.ideam.gov.co/web/siac/erosion | es_CO |
dc.relation.references | Jaramillo, J. (2002). Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales, una solución para la disposición final de residuos sólidos municipales en pequeñas poblaciones. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. https://redrrss.minam.gob.pe/material/20090128200240.pdf | es_CO |
dc.relation.references | Medina, M. (28 de mayo de 2022). Problemas geotécnicos en los rellenos sanitarios [Especialización, Universidad Tecnológica Nacional]. https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3768/Trabajo%20Final%20- %20Problemas%20Geot%C3%A9cnicos%20en%20Rellenos%20Sanitarios%20- %20Medina%20Mar%C3%ADa%20Emilia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_CO |
dc.relation.references | Ramos, J. (2011). Geotecnia de rellenos sanitarios [Tesis de grado, Universidad Nacional de Colombia].https://www.researchgate.net/publication/264332755_Geotecnia_de_rellenos_ sanitarios | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez, D. (3-5 de diciembre de 2008). Características e importancia de los rellenos sanitarios. Gobierno del estado de Michoacán. http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/16306/decd _5173.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_CO |
dc.relation.references | Rodríguez G. (2005). Geología de la plancha 147 Medellín oriental. Medellín. Instituto colombiano de geología y minería [INGEOMINAS]. https://recordcenter.sgc.gov.co/B12/23008010002745/documento/pdf/2105027451101000 .pdf | es_CO |
dc.relation.references | Ullca, J. (2005). Los rellenos sanitarios. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, (4), 2-17. https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047388001.pdf | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Geología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cuadros_2023_TG.pdf | 5,01 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.