Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10333
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cacua Jaimes, Cristian Nicolay. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-10T20:26:33Z | - |
dc.date.available | 2023 | - |
dc.date.available | 2025-10-10T20:26:33Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Cacua Jaimes, C. N. (2023). Caracterización geológica y geomorfológica de la mina San Tomas, municipio de San Cayetano, Norte de Santander, Colombia. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10333 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10333 | - |
dc.description | Este trabajo tiene como objetivo la caracterización geológica y geomorfológica de la mina San Tomas ubicada en la vereda Ayacucho del Municipio de San Cayetano y en el sector Sur del Municipio de San José de Cúcuta, Norte de Santander, esto con el fin de que exista una información actualizada y detallada de las diferentes estructuras tanto geológicas como geomorfológicas presentes en la mina. Todo esto a través de la elaboración de unos mapas basados en la recopilación de información geológica y geomorfológica de todo el título minero a partir de salidas de campo, imágenes generadas con un dron y descripciones litológicas. Como resultados principales se tiene un modelo geológico donde se observa la diferenciación y cuantificación de tres unidades geológicas de edad terciaria y 4 estructuras geomorfológicas actuales en la zona de estudio. | es_CO |
dc.description.abstract | This work has as objective the geological and geomorphological characterization of the San Tomas mine located in the Ayacucho village of the Municipality of San Cayetano and in the southern sector of the Municipality of San José de Cúcuta, Norte de Santander, this in order to have a updated and detailed information on the different geological and geomorphological structures present in the mine. All this through the elaboration of maps based on the compilation of geological and geomorphological information of the entire mining title from field trips, images generated with a drone and lithological descriptions. As main results, there is a geological model where the differentiation and quantification of three geological units of Tertiary age and 4 current geomorphological structures in the study area are observed. | es_CO |
dc.format.extent | 44 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Básicas. | es_CO |
dc.subject | Caracterización geológica. | es_CO |
dc.subject | Caracterización geomorfológica. | es_CO |
dc.subject | Mina San Tomas. | es_CO |
dc.subject | Formación los Cuervos. | es_CO |
dc.subject | Formación Mirador. | es_CO |
dc.subject | Formación Carbonera. | es_CO |
dc.title | Caracterización geológica y geomorfológica de la mina San Tomas, municipio de San Cayetano, Norte de Santander, Colombia. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2023 | - |
dc.relation.references | Carvajal, H. (2011). Propuesta de estandarización de la cartografía geomorfológica en Colombia. Bogotá, Colombia. Ministerio de Mina y Energía. | es_CO |
dc.relation.references | Diederix. H., Torres. E., Hernandez. C., Bohorquez O., (2009). Evolucion tectónica y morfodinamica durante el cuaternario en la zona de Cucuta y alrededores, Norte de Santander. Instituto Colombiano de Geologia y Mineria | es_CO |
dc.relation.references | INGEOMINAS, (1998). Memoria del cuadrángulo G-13 Cúcuta. Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear. | es_CO |
dc.relation.references | Jaime, A. Fúquen, M. (2011). Geología de las planchas 98 Durania y 99 Villa del Rosario, https://recordcenter.sgc.gov.co/B13/23008010024473/documento/pdf/21052447311010 00.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mejía, L. (2014). EL CARBÓN Origen, atributos, extracción y usos actuales en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. https://unilibros.co/gpd-el-carbon-origen-atributosextraccion-y-usos-actuales-en-colombia.html. | es_CO |
dc.relation.references | Rincón Mesa, M. A., & Monroy V., W. O. (Eds.). (2010), El carbón Muestreo, análisis y clasificación de Recursos y Reservas. Publicaciones Geológicas especiales, Edición 2 (Vol. volumen 30). Libros del Servicio Geológico Colombiano. https://libros.sgc.gov.co/index.php/editorial/catalog/download/77/73/559?inline=1. | es_CO |
dc.relation.references | Rincón Mesa, M. A., & Monroy V., W. O. (Eds.). (2012). El carbón colombiano. Recursos, reservas y calidad (Vol. volumen 32). Libros del Servicio Geológico Colombiano. https://libros.sgc.gov.co/index.php/editorial/catalog/book/64 | es_CO |
dc.relation.references | Royero, J. Clavijo, J. (2001). Memoria explicativa del Mapa Geológico generalizado departamento de Santander. INGEOMINAS. https://recordcenter.sgc.gov.co/B4/13010040002295/documento/pdf/010102295110100 0.pdf | es_CO |
dc.relation.references | SGC, (2015). Memoria explicativa del mapa geomorfológico aplicado a movimientos en más escala 1:100.000 plancha 099 – Villa del Rosario. Servicio Geológico Colombiano. | es_CO |
dc.relation.references | Van Der Hammen, T., (1960). Estratigrafía del terciario y maestrichtiano continentales y tectonogénesis de los Andes Colombianos. Inventario Geológico Nacional. Boletín Geológico 6 (1-3). | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Geología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Cacua_2023_TG.pdf | 4,8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.