• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Básicas
  • Geología
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10331
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorLaguado Carrillo, Leidy Patricia.-
    dc.date.accessioned2025-10-10T19:45:16Z-
    dc.date.available2023-
    dc.date.available2025-10-10T19:45:16Z-
    dc.date.issued2023-
    dc.identifier.citationLaguado Carrillo, L. P. (2023). Guía metodológica para la estandarización de la información recolectada sobre los fenómenos de remoción en masa e inundaciones atendidos por la subdirección de cambio climático y recurso hídrico de la corporación autónoma regional de la frontera nororiental (CORPONOR) desde el año 2019 hasta junio del 2023. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10331es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10331-
    dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es generar herramientas que de manera sencilla y eficaz, puedan ordenar y consolidar la información sobre los fenómenos de remoción en masa e inundaciones atendidos por la Subdirección de Cambio Climático y Recurso Hídrico de Corponor, para ello, el presente estudio se ha estructurado en dos apartados; en el primero se presentan conceptos teóricos y conceptuales del tema de investigación y en el segundo la metodología llevada a cabo para generar los instructivos bases que logren una adecuada estandarización y sistematización de los datos. Para optimizar la información con parámetros unificados, fue necesario que cada uno los fenómenos que afectará la zona en cuestión estuvieran correctamente identificados, localizados y caracterizados, y de esta manera a partir de estándares y lineamientos establecidos generar un instructivo base para la evaluación de los fenómenos amenazantes que se presenten.es_CO
    dc.description.abstractLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent49es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Básicas.es_CO
    dc.subjectLa autora no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleGuía metodológica para la estandarización de la información recolectada sobre los fenómenos de remoción en masa e inundaciones atendidos por la subdirección de cambio climático y recurso hídrico de la corporación autónoma regional de la frontera nororiental (CORPONOR) desde el año 2019 hasta junio del 2023.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2023-
    dc.relation.referencesA., Aristizábal, E. y Gómez, J. (2007). Inventario de emergencias y desastres en el valle de Aburrá originados por fenómenos naturales y antrópicos en el periodo 1880-2007. Gestión y Ambiente.es_CO
    dc.relation.referencesAristizábal, E., De Villeros, A. y Riaño-Quintanilla, F. (2019). Inventario y análisis de desastres por fenómenos de origen natural en el departamento de Antioquia durante el año 2018. Boletín de Ciencias de la Tierra.es_CO
    dc.relation.referencesÁvila, G., Cubillos, C., Granados, A., Medina, E., Rodríguez, E., Rodríguez, C. y Ruiz, G. (2015). Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa – escala detallada. Servicio Geológico Colombiano.es_CO
    dc.relation.referencesBaas, S., Ramasamy, S., Dey de Pryck, J. y Battist, F. (2009). Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de Desastres Una Guía. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bioenergía. Romaes_CO
    dc.relation.referencesCarrión, G. (2021). Herramientas informáticas para el Ordenamiento Territorial, el Cambio Climático y la Gestión del Riesgo de Desastres. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y la Oficina de País del PNUD Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesCENAPRED (2019). Inundaciones - Centro Nacional de Prevención de Desastres. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. México. Consejo departamental para la gestión del riesgo (2015). Versión 1.1 Plan Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres. Gobernación de Norte de Santander.es_CO
    dc.relation.referencesCONSORCIO GSG. (2015). Plancha 67 – Tibú memoria explicativa. Escala 1:100.000. Servicio Geológico Colombiano. Contrato No. 511.es_CO
    dc.relation.referencesCONSORCIO GSG. (2015). Plancha 77- Campo Dos memorias explicativas. Escala 1:100.000. Servicio Geológico Colombiano. Contrato No. 511.es_CO
    dc.relation.referencesDNP (2018). Índice Municipal de Riesgo de Desastres Ajustado por Capacidades. Bogotá D.C., Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesGalvis, Milton & Velandia, Francisco & Villamizar-Escalante, Nicolas. (2014). Cartografía morfoestructural de la falla de Bucaramanga: geometría lenticular a lo largo del valle del río Chicamocha en Santander – Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesGuía de Territorios Empoderados para la Acción Climática. (2021). Miniambiente.es_CO
    dc.relation.referencesIbatá, M. y Riveros, L. (2018) Índice Municipal de Riesgo de Desastres ajustado por Capacidades. Subdirección de gestión de riesgo de desastres y cambio climático. Departamento Nacional de Planeación – DNP.es_CO
    dc.relation.referencesJaime, A., Fúquen, M., Ceballos, L., Marín, E., Patiño, A. y Pedraza, A. (2011). Geología de las planchas 98 - Durania y 99 -Villa del Rosario, Norte de Santander – Colombia. Escala 1:100.000. INGEOMINAS.es_CO
    dc.relation.referencesArenas (2021). Guía metodológica de evaluación de daños, y análisis de necesidades ambientales post desastres continental EDANA C. Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgo Grupo de Gestión del Riesgo.es_CO
    dc.relation.referencesMontero, J. (2017). Clasificación de movimientos en masa y su distribución en terrenos geológicos de Colombia. Servicio Geológico Colombiano. Bogotá, D. C., Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesNieto, O. (2017). Inventario de movimientos de masa en la región andina colombiana. Universidad de los Andes - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Bogotá D.C.es_CO
    dc.relation.referencesOchoa, A., Gersom D., García P., Edgar A., Martínez P., Leixon A., Lozano R., Paula A., Ríos B., Jorge A., Oviedo R., Ana M. y Cardozo O. (2016). Cartografía geológica de la plancha 87 – Sardinata departamento de Norte de Santander. Servicio Geológico Colombiano.es_CO
    dc.relation.referencesOviedo, J. (2015). Geomorfología Tectónica del Sistema de Fallas del Zulia en el flanco occidental del Sinclinal del Zulia, Norte de Santander – Colombia. Universidad Nacional de Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPIC (2018). Plan Integral de Cambio Climático departamento Norte De Santander. Convenio Interadministrativo No. 028 DE 2017 (CORPONOR - UFPS).es_CO
    dc.relation.referencesPLANEAR (2016). Plan estratégico ambiental regional 2016 -2035. CORPONOR.es_CO
    dc.relation.referencesPNACC (2016). Plan nacional de adaptación al cambio climático.es_CO
    dc.relation.referencesProyecto Multinacional Andino: Geociencias para las Comunidades Andinas (2007)es_CO
    dc.relation.referencesMovimientos en Masa en la Región Andina: Una guía para la evaluación de amenazas. Servicio Nacional de Geología y Minería, Publicación Geológica Multinacional, No. 4, 432 p., 1 CD-ROM.es_CO
    dc.relation.referencesRoyero, J. (2001). Geología y Geoquímica de la Plancha 111 Toledo - Norte De Santander. Memoria explicativa. Escala 1:100.000. INGEOMINAS.es_CO
    dc.relation.referencesUNGRD (2015). Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Presidencia de la República.es_CO
    dc.relation.referencesUNGRD (2017). Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes. Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo SNGRD. Bogotá, Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesUNGRD. (2020). Riesgo por movimientos en masa en Colombia. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Riesgo-pormovimientos-enmasa-en-Colombia.aspxes_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Geología

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Laguado_2023_TG.pdf3,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.