Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10325
Título : | Determinantes de la participacion electoral en Colombia: un estudio de caso en las eleccciones presidenciales de 2018. |
Autor : | Vasquez Duarte, Luis Antonio. |
Palabras clave : | Darticipación electoral. Desarrollo económico. Democracia. |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. |
Citación : | Vasquez Duarte, L. A. (2021). Determinantes de la participacion electoral en Colombia: un estudio de caso en las eleccciones presidenciales de 2018. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10325 |
Resumen : | Electoral participation is a fundamental characteristic of democracy in nations and in the economy we identify it as economic development. The freedom of individuals to make use of their participatory exercise and to represent an opinion in the public policies of each government. However, in many cases the political structures do not match the political culture creating cultural instability, abstentionism is one of the consequences that can come out of this process. "Culture is constituted by the frequency of different species of cognitive, affective and evaluative orientations towards the political system in general" (Almond & Sidney 1962 p.30), these policy orientations or preferences will identify the type of society and degree of political development each country may have. This research aims to show that it identifies us when we want to do our democratic exercise. Data from the 2019 DANE Political Culture Survey were taken. The election dependent variable will be binary, subject to whether the person voted in the 2018 elections or not, making use of a Logit model. In turn this will be explained by socio-demographic variables of institutional individual and political resources, where socio-demographic characteristics contributed to the decision to vote. |
Descripción : | La participación electoral constituye una característica fundamental de la democracia en las naciones y en la economía lo identificamos como desarrollo económico. La libertad de los individuos de hacer uso de su ejercicio participativo y representar una opinión en las políticas públicas de cada gobierno. Sin embargo, en muchos casos las estructuras políticas no van acorde con la cultura política creando inestabilidad cultural, el abstencionismo es una de las consecuencias que puede salir de este proceso. “La cultura se constituye por la frecuencia de diferentes especies de orientaciones cognitivas, afectivas y evaluativas hacia el sistema político en general” (Almond & Sidney 1962 p.30), estas orientaciones o preferencias políticas van a identificar el tipo de sociedad y grado de desarrollo político pueda tener cada país. La presente investigación quiere demostrar que nos identifica al momento de querer hacer nuestro ejercicio democrático. Se tomaron los datos de la encuesta de cultura política 2019 del DANE. La variable dependiente de elección será binaria, sometida a si la persona voto en las elecciones de 2018 o si no lo hizo, haciendo uso de un modelo Logit. A su vez esta estará explicada por variables socio-demográficas de recursos individuales y político institucionales, donde las características socio-demográficas contribuyeron a la decisión de votar. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10325 |
Aparece en las colecciones: | Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Vasquez_2021_TG.pdf | Vasquez_2021_TG | 2,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.