Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10266
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gelvez Ávila, Yudyth Milena. | - |
dc.contributor.author | Ropero Vejar, Mayerly Katherine. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T12:35:18Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-10-08T12:35:18Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Gelvez Ávila, Y. M.; Ropero Vejar, M. K. (2022). Circuitos conectores entre el patrimonio y la historia. Propuesta de conexión y revitalización urbana del patrimonio y valor histórico del municipio Salazar de las Palmas [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10266 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10266 | - |
dc.description | El municipio de Salazar de las Palmas alberga Bienes de Interés Cultural y Patrimonial, testimonio histórico no solo de este municipio, sino también del departamento y de la nación: Este municipio es pionero en el cultivo y exportación del café hacia otros países, ostenta gran parte de patrimonio cultural, ambiental y religioso, también hace parte del atractivo turístico del departamento por su clima y por ser uno de los primeros municipios fundados en el tiempo de la colonización deja entrever la historia que en ella se guarda. El interés por este territorio nace de la idea de apoyar la conservación patrimonial, ya que este municipio contiene aún edificaciones que conservan características arquitectónicas de algunos períodos históricos y representada en las formas construidas del lugar, por ejemplo, en las edificaciones declaradas por el municipio como Bienes de Interés Cultural, pero también en algunas que no cuentan con esta declaratoria. Por tal razón se propone que desde la arquitectura y el urbanismo se apoye la conservación de estos inmuebles declarados y no declarados, a través de circuitos de espacio público en la cual se genere una conexión entre el patrimonio y la historia estableciendo su valor, por otro lado, el proyecto pretende disminuir el riesgo de que la mano humana siga modificando en menor o mayor grado la mayoría de los espacios naturales y bienes existentes, causada inicialmente por las transformaciones que han ido sufriendo estos bienes, de otra parte el desconocimiento sobre el valor arquitectónico y la ausencia de conocimiento sobre la historia de estos mismos, generando una pérdida de identidad tanto cultural como patrimonial. Este proyecto pretende exponer algunos lineamientos para poder evidenciar el valor patrimonial y turístico que Salazar en este momento tiene, mediante la identificación de un Centro histórico y el proyecto Urbano Arquitectónico que se realiza para el mismo. | es_CO |
dc.description.abstract | TThe municipality of Salazar de Las Palmas is home to goods of patrimonial and cultural interest, which is not only historical testimony to the municipality itself but also to the state and nation: this municipality is a ground-breaking for coffee cultivation and exportation and holds a considerable part of the environmental, cultural, and religious heritage which is also part of the touristic attraction as well as its weather and the fact of being one of the first municipalities founded during the colonization period. All these facts allow the history there to be glimpsed. The interest in this location was born from the idea of the conservation of the municipality patrimony since it contains architectural structures from several historical periods which can be spotted by the features they have and some of them have also been declared as cultural interest assets. Based on this, the conservation of the constructions which have been declared as historical heritage as well as those that have not yet is proposed, taking into account the principles of architecture and urban planning, by creating public circuits which allow the creation of links between the patrimony and history to promote and highlight their value. Furthermore, this project intends to prevent the risk of potential modifications, to greater or lesser degree, on these assets which already have had place due to the transformations already executed. Partly caused by the lack of awareness of their architectural value and the history behind them, bringing this way a loss of cultural and patrimonial identity. This very project intends to expound certain guidelines to strengthen the patrimonial and touristic value that Salazar currently has by the identification of a historical center and the architectural urban project carried out for this. | es_CO |
dc.format.extent | 157 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Bienes de interés cultural. | es_CO |
dc.subject | Conservación patrimonial. | es_CO |
dc.subject | Espacio público. | es_CO |
dc.subject | Factor valor. | es_CO |
dc.title | Circuitos conectores entre el patrimonio y la historia. Propuesta de conexión y revitalización urbana del patrimonio y valor histórico del municipio Salazar de las Palmas. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | SIBILA (Revista de poesía y crítica literaria). | es_CO |
dc.relation.references | ARQUITECTURA E IDENTIDAD CULTURAL EN EL CONTEXTO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL CONTINENTE AFRICANO. | es_CO |
dc.relation.references | Globalización, cultura e identidad.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Massó Guijarro, Ester La identidad cultural como patrimonio inmaterial: relaciones dialécticas con el desarrollo Theoria, vol. 15, núm. 1, 2006, pp. 89-99 Universidad del Bío Chillán, Chile. | es_CO |
dc.relation.references | Fiorella Sotelo Buila Sotelo, JAVIER MARCOS ARÉVALO Profesor de Patrimonio Etnológico. UEx, La tradición, el patrimonio y la identidad. | es_CO |
dc.relation.references | AGUDO TORRICO, J. (1998): “Cultura, patrimonio etnológico e identidad”. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 29: 36-45. Junta de Andalucía. Comares. Granada. | es_CO |
dc.relation.references | La España americana / Consolidación de tipologías,1550 – 1570. | es_CO |
dc.relation.references | Génesis de Salazar de las Palmas, 1583. | es_CO |
dc.relation.references | Salazar de las Palmas – Monografía, 1935. | es_CO |
dc.relation.references | HERMAN DALY, Propuso pilares que son los que pautan la sostenibilidad ambiental, 1990. | es_CO |
dc.relation.references | El Congreso de Colombia, Ley 397, la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura. 1997. | es_CO |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal, Diagnostico del Municipio de Salazar de las Palmas, 2001. | es_CO |
dc.relation.references | República de Colombia, Ministerio de Cultura dirección de Patrimonio, Manual para Inventarios de Bienes Culturales Inmuebles, 2005. | es_CO |
dc.relation.references | El Congreso de Colombia, LEY 1185, Ley General de Cultura, 2008. | es_CO |
dc.relation.references | El congreso de Colombia, Ley 1185, ley que define un régimen especial de salvaguardia, protección, sostenibilidad, divulgación y estímulo para los bienes del patrimonio cultural de la Nación que sean declarados como bienes de interés cultural, 2008. | es_CO |
dc.relation.references | ICOM-CC, Terminología para definir la conservación del patrimonio cultural tangible, Nueva Delhi, 2008. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura, República de Colombia, Legislación y normas generales para la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural en Colombia: Ley 1185, 2008. | es_CO |
dc.relation.references | Decreto 763, Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material, 2009. | es_CO |
dc.relation.references | ECHAVARRÍA, RAFAEL; PICLÍN MINOT, C JESÚS El desarrollo de la identidad cultural mediante el estudio del patrimonio histórico y su vínculo con la historia local EduSol, Centro Universitario de Guantánamo, Cuba, 2010. | es_CO |
dc.relation.references | La UNESCO, La cultura en los objetivos de desarrollo sostenible, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda para el Desarrollo, 2015. | es_CO |
dc.relation.references | La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030. 2015. | es_CO |
dc.relation.references | CAÑETE-ISLAS, OMAR EDUARDO; MORAGA-LACOSTE, JUAN LUIS; LÓPEZFLORES, FELIPE MATEO, Habitar la quebrada: Conformación de gradientes en las trazas vernaculares de los sectores altos de Valparaíso, Revista de Arquitectura, 2018. | es_CO |
dc.relation.references | Cel-Ras Arquitectura, El fabricante de espheras, Grupo Aranea, Plaza de la Sinagoga en el centro histórico de Onda / sinagoga onda, España, 2020. | es_CO |
dc.relation.references | Gobierno de la ciudad de México, “Zócalo peatonal”, intervención de urbanismo táctico, 2021. | es_CO |
dc.relation.references | MENGUAL MUÑOZ, vivienda Colonial. | es_CO |
dc.relation.references | PÉREZ CABALLERO, Acupuntura Urbana Intervención en la ciudad y participación. | es_CO |
dc.relation.references | Monografía Ilustrada de Norte de Santander (Libro). | es_CO |
dc.relation.references | Norte de Santander - Características geográficas (Libro). | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Gelvez_Ropero_2022_TG.pdf | Gelvez_Ropero_2022_TG | 21,24 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.