Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10262
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Martínez García, Yeison. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T21:10:02Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-10-07T21:10:02Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Martínez García, Y. (2022). Centro de Inclusión y Producción Integral Urbano Rural en base a la ganadería de los Montes de María (seccional Bolívar) [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10262 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10262 | - |
dc.description | Por medio de este documento se pretende dar a conocer la iniciativa de ejecución de un proyecto arquitectónico que permita integrar el sector rural con el sector urbano de los Montes de María (Seccional Bolívar), por medio de actividades y productos derivados de la actividad ganadera, y su vez esta nos permita reactivar e impulsar la economía regional de los Montes de María, en pro del mejoramiento de la calidad de vida regional, Este proyecto se ejecutará en el contexto regional definido como Montes de María , más exacto en el municipio del Carmen de Bolívar El municipio del Carmen de Bolívar , presenta características geográficas estratégicas favorables para la creación y desarrollo de este proyecto, el cual se despliega con enfoques conceptuales de desarrollo socio-económico, de competitividad y tecnificación del sector ganadero de la regional con enfoque de producción inclusivo urbano-rural, con la finalidad de impulsar el desarrollo, económico regional y reducir la brecha social de entre el sector rural y sector urbano en la región de los Montes De María. Históricamente Colombia ha centrado parte de su desarrollo económico en el sector agrario, sin embargo, esta actividad se ha visto reducida por muchos factores negativos como la falta de acompañamiento del gobierno a través de políticas públicas para su mejoramiento, la falta de inversión pública y privada, la ausencia de implementación tecnología, capacitación técnica, entre otros. Sin embargo, es el conflicto armado establecido en las zonas rurales de nuestro país la que ha situado al campo en altos niveles de pobreza , atraso social y económico, no obstante, el sector rural cumple un papel fundamental en nuestra economía nacional por medio de las actividades de producción agraria que cumple cada región dentro de sus sectores productivos, que contribuyen un aporte a la conformación de la producción económica nacional, dándose paso a ser el segundo motor económico del país según el DANE 2019 . por tanto, se hace necesario integrar el sector rural a la producción nacional , siendo necesario intervenciones interdisciplinar que permitan obtener resultados acertados para la contribución del fortalecimiento económico nacional en el marco del posconflicto para garantizar mejor calidad de vida a los pobladores del sector rural y urbano, que permitan a su vez un avance significativo e importante a la conformación de la estructura social, económica, educativa, profesional, técnica y tecnológica de todos los sectores de producción del país. | es_CO |
dc.description.abstract | Through this document it is intended to publicize the initiative for the execution of an architectural project that allows integrating the rural sector with the urban sector of the Montes de María (Bolivar Section), through activities and products derived from livestock activity, and in turn this allows us to reactivate and promote the regional economy of the Montes de María, in favor of improving the regional quality of life. This project will be executed in the regional context defined as Montes de María, more precisely in the municipality of Carmen. of Bolivar The municipality of Carmen de Bolívar, presents favorable strategic geographical characteristics for the creation and development of this project, which is deployed with conceptual approaches of socio-economic development, competitiveness and technification of the regional livestock sector with an inclusive urban production approach. -rural, in order to promote regional economic development and reduce the social gap between the rural and urban sectors in the Montes De María region Historically, Colombia has focused part of its economic development on the agricultural sector, however, this activity has been reduced by many negative factors such as the lack of support from the government through public policies for its improvement, the lack of public and private investment , the absence of technology implementation, technical training, among others. However, it is the armed conflict established in the rural areas of our country that has placed the countryside in high levels of poverty, social and economic backwardness, however, the rural sector plays a fundamental role in our national economy through the agricultural production activities that each region fulfills within its productive sectors, which contribute to the conformation of national economic production, giving way to being the second economic engine of the country according to DANE 2019. therefore, it is necessary to integrate the rural sector into national production, with interdisciplinary interventions being necessary to obtain successful results for the contribution of national economic strengthening in the post-conflict framework to guarantee a better quality of life for the inhabitants of the rural and urban sector. , which in turn allow a significant and important advance to the conformation of the social, economic, educational, professional, technical and technological structure of all the production sectors of the country. | es_CO |
dc.format.extent | 316 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | Ganadería. | es_CO |
dc.subject | Ruralidad. | es_CO |
dc.subject | Urbano. | es_CO |
dc.subject | Región. | es_CO |
dc.subject | Integral. | es_CO |
dc.subject | Sostenibilidad. | es_CO |
dc.subject | Posconflicto. | es_CO |
dc.subject | Restitución. | es_CO |
dc.subject | Sinergia. | es_CO |
dc.subject | Economía. | es_CO |
dc.subject | Reactivación. | es_CO |
dc.subject | Calidad de vida. | es_CO |
dc.title | Centro de Inclusión y Producción Integral Urbano Rural en base a la ganadería de los Montes de María (seccional Bolívar). | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.relation.references | Análisis Regional de los montes de María. Recuperado de http://ideaspaz.org/media/website/MontesdeMariaweb.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | “Arquitectura pasiva”. Equipo de redactores de Arkiplus.com. Consultado el 04/06/2022, Recuperado de https://www.arkiplus.com/arquitectura-pasiva/. | es_CO |
dc.relation.references | Ayala, Maite. (5 de agosto de 2021). Investigación mixta. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/investigacion-mixta/. | es_CO |
dc.relation.references | CEPAL (2 de enero de 2018 a 31 de diciembre de 2021). Vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia. Tejidos territoriales. Recuperado de https://www.cepal.org/es/proyectos/vinculos-rurales-urbanos-desarrollo-inclusivo-colombia-tejidos-territoriales. | es_CO |
dc.relation.references | CICR (22-04-2010). Colombia: consecuencias humanitarias del conflicto armado en Colombia. Recuperado https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/report/colombia-report-intro-220410.htm. | es_CO |
dc.relation.references | Córdova H (Abril 1990). Desarrollo rural integral: teoria y realidad. Asociación de Geógrafos Americanos. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5339571.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cuadrado Ruora, Juan Ramón. (1998) Disparidades Regionales en el Crecimiento Convergencia, Divergencia y Factores de competitividad Territorial, ponencia presentada al V seminario Internacional, Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio. Bogotá, abril. | es_CO |
dc.relation.references | Delgado Serrano, Mª del M. La política rural europea en la encrucijada. Edita Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 2004. | es_CO |
dc.relation.references | El Agente de Desarrollo Funciones y Perspectivas Laborales. Análisis general para una propuesta de capacitación. Recuperado de www.dip-badajoz.es/ficheros/rrhh/ otras/agente_dlocal_siete_listadefinitiva.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | El Programa CE-FAO sobre “Vinculación de información y tomas de decisiones para mejorar la seguridad alimentaria” está financiado por la Comunidad Europea e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Recuperado de http://www.fao.org/3/al936s/al936s00.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ellen MacArthur Foundation (2017). Economía Circular. Recuperado de https://archive.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/concepto. | es_CO |
dc.relation.references | Etxezarreta, M. El Desarrollo Rural Integrado. Editado: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid, 1988. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC (21-Febrero-2019). Economía Departamento de Bolívar. Gobernación del Departamento de Bolívar. Recuperado de https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/bolivar/economia.html. | es_CO |
dc.relation.references | Kay, C. “El desarrollo excluyente y el campo en la América Latina” en Pensamiento Social Latinoamericano Tomo II. Publicado por Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina. UNESCO- Caracas, 1999. | es_CO |
dc.relation.references | Llambi, L. Globalización y Desarrollo Rural. Ponencia presentada en el Seminario Internacional La nueva Ruralidad en América Latina, Bogotá 2000. En http://168.96.200.17/ar/libros/rjave/paneles.html. | es_CO |
dc.relation.references | Márquez (1 de octubre de 2013). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Universidad Santo Tomás. ISSN: 1794-3841. N.° 21. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v11n21/v11n21n14.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Moreno, Suárez, Santana, (Febrero del 2011) Informe del Sector Ganadero Colombiano. Gerencia de Estrategia y Estructuración. Compañía de Profesionales de Bolsa S.A. Bogotá D.C. Colombia. Recuperado de http://www.profesionalesdebolsa.com/aym_images/files/ Documentos/Analisis%20de%20mercado/FCP/Informe%20Especial%20Ganadero/2011/02_Ganadero_Febrero_2011.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Medina G. Ver Integración y Coordinación: Requisitos para el Desarrollo Rural Integrado. En Cuadernos del CREFAL # 11. 1981. | es_CO |
dc.relation.references | Nazareth Baudel Wanderley, M. A Ruralidade no Brasil Moderno. Por un pacto social pelo desenvolvimento rural. En ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina? Norma Giarracca (compiladora). Colección Grupos de Trabajo de CLACSO. Grupo de Trabajo Desarrollo Rural. CLACSO, Buenos Aires, 2001. | es_CO |
dc.relation.references | Normand A. (abril de 2014). Teoría de las distribución espacial de las actividades económicas. Recuperado de http://www.economia.unam.mx/cedrus/pdf/Teorasdistribucionespacial.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. LA FORMACION DE TECNICOS AGROPECUARIOS: Lo educativo al servicio de lo productivo Enseñar y aprender produciendo. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Recuperado de Microsoft Word - La Formación de los Técnicos Agropecuarios - F.A.O..doc (fediap.com.ar). | es_CO |
dc.relation.references | Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica (febrero de 2011). Seguridad Alimentaria Nutricional, Conceptos Básicos. 3ra Edición. Recuperado de Conceptos básicos de seguridad alimentaria y nutricional (fao.org). | es_CO |
dc.relation.references | Pérez, E. Hacia una Nueva Visión de lo Rural. En ¿Una Nueva Ruralidad en América Latina? Norma Giarracca (compiladora). Colección Grupos de Trabajo de CLACSO. Grupo de Trabajo Desarrollo Rural. CLACSO, Buenos Aires, 2001. | es_CO |
dc.relation.references | René A. (16 ABR 2013). ¿Qué es el desarrollo sostenible?. Escuela de organización industrial. MTELCON. Recuperado de https://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2013/04/16/%c2%bfque-es-el-desarrollo-sostenible/#comments. | es_CO |
dc.relation.references | Terry Gregorio, J. Desarrollo Rural Integrado: Un nuevo paradigma en el contexto contemporáneo. Recuperado de http://www.gobernabilidad.cl/modules.php. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Martínez_2022_TG.pdf | Martínez_2022_TG | 37,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.