Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10247
Título : | Auditoría Forense una Estrategia de Investigación en el Fraude Financiero en Colombia. |
Autor : | Reyna Ojeda, José Mauricio. |
Palabras clave : | Auditoria forense. Fraude. Corrupción. Estrategia. Control interno. |
Fecha de publicación : | 2021 |
Editorial : | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. |
Citación : | Reyna Ojeda, J . M. (2021) Auditoría Forense una Estrategia de Investigación en el Fraude Financiero en Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10247 |
Resumen : | During the last decades many private companies and state entities in Colombia have had to face the phenomenon of financial fraud in each of its forms, assuming its serious consequences, which in some cases have caused great economic losses and in others unfortunately their total closure. This is how in the criminal investigation processes carried out in different government entities and some private companies have developed using forensic auditing as the main investigative tool in order to obtain evidentiary material to prosecute the fraudsters involved. The objective of this research work is to identify the scope and importance of Forensic Audit in the management of control of economic entities in Colombia, as a strategy in the administration of companies for decision-making, support in prevention and not just as a screening procedure. Through an investigation of a documentary type, of an informative nature and of deductive design, where different authors were involved, the question is answered: Is the Forensic Audit an investigation strategy in cases of financial fraud ?, understanding that the Forensic Audit is a fundamental strategy in the collection of evidence on economic crimes and also a prevention strategy that, added to an effective internal control system, can become a valuable instrument for the economic security of companies. |
Descripción : | Durante las últimas décadas muchas empresas privadas y entidades del estado en Colombia, han tenido que enfrentar el fenómeno del fraude financiero en cada una de sus formas, asumiendo sus grave consecuencias; las cuales en algunos casos han ocasionado grandes pérdidas económicas y en otras desafortunadamente su cierre total. Es así como en los procesos de investigación criminal adelantados en diferentes entidades del gobierno y algunas empresas privadas, se han desarrollado aplicando la auditoría forense como la principal herramienta de investigación a fin de obtener material probatorio para enjuiciar a los defraudadores implicados. El objetivo de este trabajo de investigación es lograr Identificar el alcance e importancia de la Auditoría Forense en la gestión de control de los entes económicos de Colombia, como una estrategia en la administración de las empresas para la toma de decisiones, apoyo en la prevención y no solo como procedimiento de detección. A través de una investigación de tipo documental, de carácter informativa y de diseño deductivo, donde se involucraron a diferentes autores, se da respuesta a la pregunta: ¿La Auditoría Forense es una estrategia de investigación en casos de fraude financiero?, entendiéndose que la Auditoría Forense es una estrategia fundamental en la recolección de evidencias sobre delitos económicos y a su vez una estrategia de prevención que sumado a un sistema de control interno eficaz puede llegar a ser un valioso instrumento para la seguridad económica de las empresas. |
URI : | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10247 |
Aparece en las colecciones: | Contaduría Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Reyna_2021_TG.pdf | Reyna_2021_TG. | 416,88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.