Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10234
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ortiz Franco, Angie Paola. | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-06T17:52:30Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-10-06T17:52:30Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Ortiz Franco, A. P. (2022). Proyecto Urbano Arquitectónico de recuperación de un Espacio Patrimonial en Alto Riesgo de deterioro en el Municipio de Bochalema [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10234 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10234 | - |
dc.description | La identidad cultural y los espacios urbanos se han convertido en un tipo de apropiación, lo vemos ligado con los diferentes procesos sociales abarcando un conjunto de herramientas con enfoque en el lenguaje de un patrimonio basado en las formas de construir con materiales autóctonos donde se empiezan a reconfigurar y a resignificar los espacios como un hecho cultural, paulatinamente se integra la normativa donde hace hincapié el nivel fundamental y legal para llevar a cabo cualquier análisis visto de manera macro, meso y micro , así pues la caracterización rural y urbana y de cómo se enlaza la comunidad con el medio físico de Bochalema, la oportunidad de un desarrollo sostenible que de acuerdo los espacios urbanos se llevan a cabo a modo de revitalización. | es_CO |
dc.description.abstract | Cultural identity and urban spaces have become a type of appropriation, we see it linked to the different social processes encompassing a set of tools with a focus on the language of a heritage based on the ways of building with indigenous materials where it begins to reconfigure and resignify spaces as a cultural fact, integrating the normative where it emphasizes the fundamental and legal level to carry out any analysis macro, meso and micro views, thus the rural and urban characterization and how the cominito is linked to the physical environment of Bochalema, the opportunity for sustainable development that according to urban spaces are carried out by way of revitalization. | es_CO |
dc.format.extent | 108 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura. | es_CO |
dc.subject | La autora no proporciona la información sobre este ítem. | es_CO |
dc.title | Proyecto Urbano Arquitectónico de recuperación de un Espacio Patrimonial en Alto Riesgo de deterioro en el Municipio de Bochalema. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Appleton, J. (1986). The experience of landscape. UK: Hull University Press. | es_CO |
dc.relation.references | Arroyo, I. R. (2 de mayo de 2022). Sacyr. Obtenido de Sacyr: https://www.sacyr.com/- /hormigon-para-reducir-la-huella-decarbono#:~:text=Cada%20a%C3%B1o%20se%20producen%20m%C3%A1s,de% 20la%20organizaci%C3%B3n%20Chatham%20House. | es_CO |
dc.relation.references | Augé, M. (2013). El antropologo y el mundo global . Buenos Aires: siglo ventiuno. | es_CO |
dc.relation.references | AUGÉ, M. (2013). NATURALEZA, CULTURA Y PAISAJE. Revista Colombiana de Antropología, 17. | es_CO |
dc.relation.references | Baztán, Á. A. (1997). Etnografia, metodo intvestigativo socio-cultural. | es_CO |
dc.relation.references | Bookchin, M. (1991). Ecologia Libertaria. España: Madre Tierra . | es_CO |
dc.relation.references | canclini. (s.f.). la cultura extraviada y su definiciones. En N. Canlclini. | es_CO |
dc.relation.references | Canclini, N. G. (1987). politicas Culturales y crisis de desarollo: un balance latinoamericano. En J. J. GUILLERMO BONFIL, Politicas Culturales en America Latina (pág. 205). MEXICO: GRIJALBO. | es_CO |
dc.relation.references | Canclini, N. G. (1995). Consumidores Y ciudadanos. mexico : Grijalbo. | es_CO |
dc.relation.references | Canclini, N. G. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Gedisa. | es_CO |
dc.relation.references | Carpentier, A. (2004). De lo real maravilloso americano. Mexico: universidad Autonoma de Mexico. | es_CO |
dc.relation.references | (2022). Codigo urbanistico. Bochalema: Alcaldia. | es_CO |
dc.relation.references | colombia.co. (s.f.). Obtenido de colombia.co: https://www.colombia.co/pais-colombia/loscolombianos-somos-asi/colombia-un-pais-plurietnico-y-multicultural/. | es_CO |
dc.relation.references | COROPONOR - SIRAP. (28 de septiembre de 2007). Sistematizacion de experiencia SIRAP. Obtenido de SISTEMATIZACION DE LA : https://corponor.gov.co/areasnaturalesestrategicas/descargas/SIRAP_Sistematizac ion_de_Experiencia_sept2007.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | CORPONOR. (13 de julio de 2004). CORPONOR. Obtenido de CORPONOR: https://corponor.gov.co/dev/index.php/es/estaticos/2251 -sirap-sistema-de-areasprotegidas. | es_CO |
dc.relation.references | CORPONOR. (22 de ENERO de 2014). TOMO III: CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA DEL RÍO. Obtenido de TOMO III: CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA DEL RÍO: https://corponor.gov.co/publica_recursos/pomca/TOMO_III_DIAGNOSTICO.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Cuche, D. (1996). LA NOCION DE LA CULTURA EN LAS CIENCIAS SOCIALES. Buenos Aires-Argentina: Editions La Découverte, Paris, 1996. | es_CO |
dc.relation.references | Delfina, T. F. (2006). Paisaje natural, paisaje humanizado o simplemente paisaje . Revista Geográfica Venezolana, 7. | es_CO |
dc.relation.references | Desarrollo, P. D. (s.f.). Programa De Naciones Unidas Para El Desarrollo. Obtenido de Programa De Naciones Unidas Para El Desarrollo. | es_CO |
dc.relation.references | Diferenciador . (20 de Enero de 2022). Obtenido de Diferenciador : https://www.diferenciador.com/patrimonio-material-e-inmaterial/. | es_CO |
dc.relation.references | Durá-Gúrpide, I., & Esteves, M. J. (2020). La comunidad local en la valoración del patrimonio rural La escuela Francisco Arias en Lavall. Argentina: Revista de Arquitectura (Bogotá). | es_CO |
dc.relation.references | EDUCATIVA, S. D. (2017). Ministerio de Educacion . Obtenido de https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/coleccionpensar/SecundariaOrientado/Propuesta%20ANTROPOLOGIA%20Y %20CAPACIDADES.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | El Portal Único del Estado Colombiano. (17 de Enero de 1991). El Portal Único del Estado Colombiano. Obtenido de El Portal Único del Estado Colombiano: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=80013. | es_CO |
dc.relation.references | EOT. (2003). Plan de desarrollo,municIpio Bochalema. Bochalema: Alcaldia Municipal. | es_CO |
dc.relation.references | EOT. (4 de Diciembre de 2022). componente rural. Bochalema: Alcaldia. Obtenido de componente rural. | es_CO |
dc.relation.references | EOT. (2022). COMPONENTE URBANO. Bochalema: Alcaldia. | es_CO |
dc.relation.references | Espinosa, M. M.–G. (s.f.). Sincretismo Cultural. | es_CO |
dc.relation.references | Ever Arrieta. (3 de mayo de 2022). Cultura Genial. Obtenido de Cultura Genial: https://www.culturagenial.com/es/el-hombre-es-un-ser-social-por-naturaleza/. | es_CO |
dc.relation.references | Felipe, J. (12 de Diciembre de 2021). ¿EXISTE o NO la APROPIACIÓN CULTURAL? Obtenido de cafe-kyoto: https://www.youtube.com/watch?v=PBvSubFmRPw&t=825s. | es_CO |
dc.relation.references | García, G. A. (7 de octubre de 2003). PAISAJE E IDENTIDAD CULTURAL. Tabula Rasa, revista de humanidades, 13. | es_CO |
dc.relation.references | IDPC. (8 de mayo de 2022). Instituto Disitrital De Patrimonio Cultural. Obtenido de Instituto Distrital De Patrimonio Cultural: https://idpc.gov.co/tipos-de-patrimoni. | es_CO |
dc.relation.references | Instituto nacional de antropologia e historia, c. I. (s.f.). Instituto nacional de antropologia e historia, centro INAH chihuahua. | es_CO |
dc.relation.references | Kere, F. (1 de Octubre de 2018). ArchDaily. Obtenido de ArchDaily: https://www.youtube.com/watch?v=qnCqw_SKx00. | es_CO |
dc.relation.references | Kere, F. (2022). The pritzker Architecture Prize. Obtenido de The pritzker Architecture Prize: https://www.pritzkerprize.com/cn/%E5%B1%8A%E8%8E%B7%E5%A5%96%E8% 80%85/diaibeiduofulangxisikailei. | es_CO |
dc.relation.references | Ledesma, J. M. (2015). EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO EN PAISAJES CULTURALES. | es_CO |
dc.relation.references | Lourés Seoane, M. L. (2001). Del concepto de "monumento historico" al de "patrimonio cultural". Ciencias Sociales, 10. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez Toro, P. M. (2015). La producción del espacio en la ciudad latinoamericana. El modelo del impacto del capitalismo global en la metropolizacion. Hallazgo, 19. | es_CO |
dc.relation.references | Miao, S. (12 de julio de 2020). ArchDaily. Obtenido de ArchDaily: https://www.archdaily.co/co/943292/amateur-architecture-studio-y-el-reciclaje-demateriales-en-la-arquitectura-china-contemporanea#send-validation-email. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de ambiente. (10 de ENERO de 2021). Parques nacionales, naturales de colombia. Obtenido de Parques nacionales, naturales de colombia: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areasprotegidas-sinap/. | es_CO |
dc.relation.references | Molano L., O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera, 17. | es_CO |
dc.relation.references | nivon, E. (s.f.). diputados.gog. Obtenido de http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Eje_tematico/d_cultura.ht m. | es_CO |
dc.relation.references | Orti, M. S. (1989). EL MESTIZAJE COMO IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL RECURSO DEL METODO DE ALEJO CARPENTIER. Revista de Filología y Linguistica. | es_CO |
dc.relation.references | Pacheco, D. j., & Martinez, H. D. (2018). PROYECTO DE CONURBACIÓN URBANOARQUITECTONICA DE UN EQUIPAMIENTO AGROTURISTICO EN EL ÁREA PERIURBANA DEL MUNICIPIO DE BOCHALEMA. Pamplona: Universidad De Pamplona. | es_CO |
dc.relation.references | Padilla-Herrera, D. K. (4 de noviembre de 2021). ¿El lugar como espacio moral? Reflexiones sobre los usos en arquitectura y el espacio público. Revista de Arquitectura (Bogotá), 17. Obtenido de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3244/3940. | es_CO |
dc.relation.references | Padilla-Herrera, D. K. (4 de noviembre de 2021). ¿El lugar como espacio moral? Reflexiones sobre los usos en arquitectura y el espacio público. Revista de Arquitectura (Bogotá), 17. Obtenido de https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/3244/3940. | es_CO |
dc.relation.references | Peñalba, J. L. (2005). Evolución del concepto y de la significaciónsocial del patrimonio cultural. Arte, Individuo y Sociedad, 30. | es_CO |
dc.relation.references | Programa De Naciones Unidas Para El Desarrollo. (s.f.). Obtenido de https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals. | es_CO |
dc.relation.references | Santos, M. (2000). La Naturaleza Del Espacio. Barcelona: Arial S.A. | es_CO |
dc.relation.references | Sanz, N. (s.f.). Directrices Prácticas para la aplicacion de la convencion de patrimonio cultural. | es_CO |
dc.relation.references | Shu, W. (22 de enero de 2013). bentley motors. Obtenido de bentley motors: https://www.youtube.com/watch?v=sSw7fRHbjmM. | es_CO |
dc.relation.references | Trinca Fighera, D. (2005). Paisaje natural, paisaje humanizado o simplemente paisaje. Revista Geográfica Venezolana, 7. | es_CO |
dc.relation.references | Zusman, P. (2017). La técnica y la definición. Revista de Geografía Norte Grande. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Ortiz_2022_TG.pdf | Ortiz_2022_TG | 11,41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.