• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10232
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorArevalo Camargo, Yuribel.-
    dc.date.accessioned2025-10-06T17:27:11Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-06T17:27:11Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationArevalo Camargo, Y. (2022). Revitalización Urbana del Malecón Hatillo de Loba – Bolivar proyecto urbano-paisajístico [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10232es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10232-
    dc.descriptionEl papel fundamental del malecón es vincular este espacio público entre el rio Magdalena y la trama urbana de la cabecera municipal en el municipio de Hatillo de Loba. En los objetivos expuestos se menciona el diseño urbano bajo la estrategia del concepto de revitalización urbana, para contrarrestar el deterioro físico del malecón. La propuesta del proyecto urbano paisajístico de revitalización urbana del malecón surge de indagar en la problemática presentada, identificándolas bajo unas causas y consecuencias, que por medio de las bases teóricas se permite justificar; así mismo por la teoría de la humanización del espacio público, el modelo tendencial del rio y la ciudad y el concepto de revitalización urbana. La normativa se ampara bajo leyes y normas de espacios públicos, y de protección ambiental. La formulación que denota los objetivos planteados y el punto clave que es la revitalización urbana, aplicándolo al proceso arquitectónico.es_CO
    dc.description.abstractThe fundamental role of the boardwalk is to link this public space between the Magdalena River and the urban fabric of the municipal seat in the municipality of Hatillo de Loba. In the exposed objectives, urban design is mentioned under the strategy of the concept of urban revitalization, to counteract the physical deterioration of the boardwalk. The proposal of the urban landscape project of urban revitalization of the boardwalk arises from investigating the problems presented, identifying them under some causes and consequences, which through the theoretical bases can be justified; likewise by the theory of the humanization of public space, the trend model of the river and the city and the concept of urban revitalization. The regulations are covered by laws and regulations of public spaces, and environmental protection. The formulation that denotes the stated objectives and the key point that is urban revitalization, applying it to the architectural process.es_CO
    dc.format.extent151es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectRevitalización.es_CO
    dc.subjectEspacio público.es_CO
    dc.subjectDeterioro.es_CO
    dc.subjectEspacio urbano.es_CO
    dc.subjectMalecón.es_CO
    dc.titleRevitalización Urbana del Malecón Hatillo de Loba – Bolivar proyecto urbano-paisajístico.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAcuña Vigil, P. A. (2013). El concepto de Urbanidad.es_CO
    dc.relation.referencesAlcaldía de Barranquilla (2 de octubre de 2019) El Gran Malecón del Río. Barranquilla. https://www.barranquilla.gov.co/descubre/conoce-abarranquilla/sitios-de-interes/gran-malecon.es_CO
    dc.relation.referencesConpes, 3718 de (2012). Política nacional de espacio público. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesConstrucción de malecón turístico en la cabecera municipal de hatillo de loba en el departamento de Bolívar. (2013). OCAD corporación autónoma regional del río grande de la magdalena. Cormagdalena.es_CO
    dc.relation.referencesDe Colombia, C.P, (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesDe Colombia, Ley 388. (1997). Ley de Desarrollo Territorial. Bogotá. De Colombia, Ley 9 de (1989). Reforma urbana.es_CO
    dc.relation.referencesDI SIENA, D. (2009). Espacios Sensibles. Hibridación físico-digital para la revitalización de los espacios públicos.es_CO
    dc.relation.referencesDPN, (2020), Departamento Nacional de Planeación. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesEOT. (2010). Esquema de ordenamiento territorial. Hatillo de Loba-Bolívar.es_CO
    dc.relation.referencesEPM, (11 de octubre de 2022). Proyecto Malecón Guatapé. Antioquia. https://www.epm.com.co/site/home/proyectos/proyecto-malecon-guatape.es_CO
    dc.relation.referencesEspacio público gran malecón / Diseños y concepto (25 sep 2019.). ArchDaily Colombia. Accedido el 13 Nov 2022.es_CO
    dc.relation.referencesEstrada, R. S. (2017). Pensar y diseñar en plural. Los siete principios del diseño universal. Revista digital universitaria, 6-9.es_CO
    dc.relation.referencesFernández. F y Villanueva. A. (2012). Plan de Renovación Urbana del entorno del río Manzanares en Madrid. España. http://urban-e.aq.upm.es/miscelanea.es_CO
    dc.relation.referencesFondo de Adaptación. (2015). Evaluación de amenaza de inundación en la región central de Bolívar II Lobas (Hatillo de Loba, San Martín de Loba, Barranco de Loba y Regidor). Comfenalco, Cartagena.es_CO
    dc.relation.referencesFrancisco Abarza. (2012). Investigación aplicada.es_CO
    dc.relation.referencesFunción Pública (2005). Decreto 1600 de 2005 Licencias Urbanísticas Bogotá. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1654.es_CO
    dc.relation.referencesil Paternina, N.A. (2017). Propuesta del malecón paisajístico y diseño urbano del espacio público del puerto fluvial, municipio del Banco Magdalena. (Tesis de pregrado Universidad de Pamplona). https://www.archdaily.co/co/925435/espacio-publico-gran-malecon-disenos-yconcepto.es_CO
    dc.relation.referencesIGAC, (2021). Geografía y cartografía departamento de Bolívar-municipio de Hatillo de Loba.es_CO
    dc.relation.referencesJ. Sánchez. (2019). Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años de pensamiento de la CEPAL, Libros de la CEPAL, N° 158 (LC/PUB.2019/18-P). Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.es_CO
    dc.relation.referencesJan Gehl. (2004). La Humanización del Espacio Publico.es_CO
    dc.relation.referencesJans, Margarita. (2006). Ciudad y espacio público. Valdivia, Chile.es_CO
    dc.relation.referencesJordi Borja. (1998). Ciudadanía y espacio público.es_CO
    dc.relation.referencesJordi Borja. (2003). La ciudad conquistada.es_CO
    dc.relation.referencesLópez C. R., Sarmiento C., Espitia L., Barrero A.M., Consuegra C., Gallego C., B. (2016). 100 plantas del Caribe colombiano. Usar para conservar: aprendiendo de los habitantes del bosque seco. Fondo Patrimonio Natural. Bogotá D.C. Colombia. 240 pp.es_CO
    dc.relation.referencesMantero, J.C. (2004). Desarrollo local y Actividad Turística.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno Olmos, S.H. (2008). La habitabilidad urbana como condición de calidad de vida.es_CO
    dc.relation.referencesOrdóñez Sánchez, S. (2018). Propuesta de Dotación y revitalización de espacios públicos ribereños. (Tesis de posgrado Universidad Nacional de Córdoba) Cuenca-Ecuador.es_CO
    dc.relation.referencesPDD, (2020). Plan de Desarrollo del Departamento de Bolívar. Gobernación del Bolívar.es_CO
    dc.relation.referencesPDEA, (2020). Plan Departamental Extensión Agropecuaria. Departamento del Bolívar.es_CO
    dc.relation.referencesPDGR, (2009). Proyecto Gestión Integral del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Caribe. Colombia.es_CO
    dc.relation.referencesPeñalosa L. E. (2019). Guía Práctica de Accesibilidad. Alcaldía de Bogotá.es_CO
    dc.relation.referencesPMGRD, (2014). Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. Municipio Hatillo de Loba Bolívar.es_CO
    dc.relation.referencesRojas Eraso, A. M. (1986). El Rio y La Ciudad.es_CO
    dc.relation.referencesRueda, S. (2006). Plan Especial de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental de la Actividad Urbanística de Sevilla. Sevilla: Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz Medina, (2013). Enfoque mixto de investigación.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez Viadella, A. (2010). El Artes de la Arquitectura Paisajística. Barcelona Hualtan Publications.es_CO
    dc.relation.referencesSergio P, Concepción. (2015). La Ciudad Entendida Como Un Organismo Vivo.es_CO
    dc.relation.referencesTerriData. (2022). Departamento de Planeación Ficha de la Entidad Municipio Hatillo de Loba. Bolívar. https://terridata.dnp.gov.co/indexapp.html#/perfiles/13300.es_CO
    dc.relation.referencesUNGRD. (2021). Emergencia por ruptura de Jarillón en Hatillo de Loba. Bolívar. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/33087.es_CO
    dc.relation.referencesVargas serrato, V. (2019).Revitalización del corredor urbano del centro tradicional de Neiva y su borde, el río Magdalena. En base a su deterioro de centros urbanos. (Tesis de pregrado de la universidad javeriana).es_CO
    dc.relation.referencesWeather Spark. (2022). El clima y el tiempo promedio en todo el año en Hatillo de Loba. Colombia.https://es.weatherspark.com/y/23428/Clima-promedio-enHatillo-de-Loba-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o.es_CO
    dc.relation.referencesZamudio Sossa, C. (2012). Condiciones generales para la revitalización de áreas urbanas en desuso con sospecha de contaminación en Latinoamérica.es_CO
    dc.relation.referencesZarta Ávila, P. (2018). La sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, (28), 409-423. Doi: https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Arevalo_2022_TG.pdfArevalo_2022_TG11,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.