• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10182
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPineda Espinosa, Nelson Yarley.-
    dc.date.accessioned2025-10-02T15:25:31Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-10-02T15:25:31Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationPineda Espinosa, N. Y. (2022). Propuesta de remodelación para el Parque Ecológico del barrio el Paraiso del municipio de Villanueva (Casanare) [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10182es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10182-
    dc.descriptionEste proyecto de investigación propone el diseño de la remodelación del parque ecológico en la ciudad de Villanueva (Casanare), frente a la problemática y los efectos negativos que presenta el parque lineal, se construye un análisis a nivel urbano y sector a intervenir, con base a este se realiza un nuevo diseño urbanopaisajístico, con áreas adecuados de uso cotidiano para un parque lineal con recorridos ecológicos, zonas de recreación, desarrollo social, económico y cultural con un soporte de adopción reflejado por la misma comunidad. La determinación de este diseño para el parque se establece permanentemente por las características de la población en general, teniendo en cuenta su estilo de vida, la economía y el enfoque social para actuar. La propuesta de este diseño urbanopaisajístico se suma a la conciencia social por la seguridad de estos espacios públicos con una metodología ambiental, así como una preservación regular que alimenta la cultura en cada ciudadano.es_CO
    dc.description.abstractThis research project proposes the design of the remodeling of the ecological park in the city of Villanueva (Casanare), facing the problems and negative effects that the linear park presents, an analysis is made at the urban level and sector to intervene, based on this a new urban-landscape design is made, with adequate areas of daily use for a linear park with ecological paths, recreation areas, social, economic and cultural development with a support of adoption reflected by the community itself. The determination of this design for the park is permanently established by the characteristics of the general population, taking into account their lifestyle, economy and social approach to act. The proposal of this urban-landscape design adds to the social awareness for the safety of these public spaces with an environmental methodology, as well as a regular preservation that nurtures the culture in every citizen.es_CO
    dc.format.extent94es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titlePropuesta de remodelación para el Parque Ecológico del barrio el Paraiso del municipio de Villanueva (Casanare).es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.references(s.f.). Obtenido de Plataforma Urbana: https://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/04/18/patrimonio-espacio-publico-ysustentabilidad-urbana/.es_CO
    dc.relation.referencesAcuerdo municipal. (2016). Course Hero. Obtenido de Política pública de city marketing medios e inversión: https://www.coursehero.com/file/pnffsc/POL%C3%8DTICAP%C3%9ABLICA-DE-CITY-MARKETING-MEDIOS-E-INVERSI%C3%93NMETROPOLIZACI%C3%93N/.es_CO
    dc.relation.referencesBELTRÁN, D. M. (2005). Guía de Mecanismos de Recuperación. Serie Espacio Público, 16-17.es_CO
    dc.relation.referencesBencomo, C. (2011). LAS TEORÍAS DEL DISEÑO URBANO EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL. Trienal de Investigación.es_CO
    dc.relation.referencesCasanare positivo hemp. (s.f.). Obtenido de https://casanarepositivoparahemp.com/.es_CO
    dc.relation.referencesCasiopea. (20 de abr de 2021). Obtenido de Wiki.ead: https://wiki.ead.pucv.cl/Parque_%C5%9E%C4%B1%C5%9FhaneFernanda_Ciudad_P%C3%A9rez.es_CO
    dc.relation.referencesConstitucion politica de colombia. (s.f.). Constitucion politica de colombia. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-3/articulo-82/.es_CO
    dc.relation.referencesCuartas, H. (2012). Los parques lineales como nueva modalidad de espacio publico en la ciudad de medellin. Sistemas y telematicas , 162-163.es_CO
    dc.relation.referencesDECRETO 1504 DE 1998. (s.f.). Departamento Administrativo de la Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1259.es_CO
    dc.relation.referencesDivicion gestion territorial. (2019). Tipologia recuperacion de espacios publicos . Chile.es_CO
    dc.relation.referencesDOCPLAYER. (s.f.). Obtenido de MUNICIPIO DE VILLANUEVA CASANARE GESTIÓN DOCUMENTAL MECI ACUERDO MUNICIPAL VERSION: 01: https://docplayer.es/109218438-Municipio-de-villanueva-casanare-gestiondocumental-meci-acuerdo-municipal-version-01.html.es_CO
    dc.relation.referencesEOT. (2014). Componente urbano parte 3. Villanueva Casanare .es_CO
    dc.relation.referencesGabriel F. Castelao, Gómez, N., & Finelli, N. (2019). DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS VERDES PÚBLICOS Y CALIDAD. VII Congreso Nacional de Geograf´ıa de Universidades P´ublicas y XXI Jornadas de Geograf´ıa de la UNLP, 4-6.es_CO
    dc.relation.referencesGaete, C. M. (9 de Enero de 2017). ArchDaily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/802883/tres-claves-para-recuperar-los-espaciospublicos-y-fomentar-la-vida-urbana.es_CO
    dc.relation.referencesGOV.CO. (2016). Obtenido de http://www.villanueva-casanare.gov.co/municipio/nuestromunicipio.es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, R. E. (2010). ESPACIOS VERDES PÚBLICOS Y CALIDAD DE VIDA. 6º congreso internacional ciudad y territorio virtual, 3-5.es_CO
    dc.relation.referencesLabayru, J. T. (2019). Arquitectura + acero. Obtenido de http://www.arquitecturaenacero.org/proyectos/sustentable/parques-urbanos-ysustentabilidad.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, T. (2004). ESPACIO PÚBLICO Y RECUPERACIÓN. Revista de Ciencias Ambientales, 1 -4.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de miniambiente: https://www.minambiente.gov.co/.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda y Urbanismo. Gobierno de Chile. (2017). La Dimensión Humana en el Espacio Público. SERIE ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS, 62-63.es_CO
    dc.relation.referencesMORA, N. M. (2013). Experiencias de parques lineales en brasil. Banco inter anericano de desarrollo, 19-20.es_CO
    dc.relation.referencesNOWAK, D. J., DWYER, J. F., & CHILDS, G. (1997). Los beneficios y costos del enverdecimiento urbano. En D. J. NOWAK, J. F. DWYER, & G. CHILDS, Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe (págs. 25-27). MEXICO.es_CO
    dc.relation.referencesONU HABITAD. (s.f.). Obtenido de https://onuhabitat.org.mx/index.php/el-espacio-publicocomponente-clave-de-una-ciudad-sostenible.es_CO
    dc.relation.referencesPérez H., E. (2004). Percepción del espacio público. Bitácora Urbano Territoria, 29-31.es_CO
    dc.relation.references(2016). Plan de Ordenamiento territorial.es_CO
    dc.relation.referencesRCN radio. (21 de 4 de 2015). Obtenido de https://www.rcnradio.com/colombia/bibliotecade-villanueva-casanare-entre-las-50-mas-impactantes-del-mundo-207137.es_CO
    dc.relation.referencesSANALarc. (21 de abr de 2019). Parque Şışhane. Obtenido de ArchDaily Colombia: https://www.archdaily.co/co/755246/parque-sishane-sanalarc> ISSN 0719-8914.es_CO
    dc.relation.referencessantos, E. D. (25 de MAYO de 2018). PARQUES MAS ALEGRES . Obtenido de https://parquesalegres.org/.es_CO
    dc.relation.referencesUnicef. (s.f.). Obtenido de Ciudades amigas de la infancia: https://ciudadesamigas.org/volver-a-la-calle-ideaton-postpandemia/.es_CO
    dc.relation.referencesUnknown. (s.f.). El taller de Atenea. Obtenido de Blog del Departamento de Clásicas del IES Canido (Ferrol): https://talleratenea.blogspot.com/2015/06/el-ultimo-dia-de-unviaje-muy-especial.html.es_CO
    dc.relation.referencesWeather Spark. (2020). Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/25942/Climapromedio-en-Villanueva-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o#SectionsBestTime.es_CO
    dc.relation.referencesWimmer, O. (2014). ArchDaily . Obtenido de https://www.archdaily.co/co/755246/parquesishane-sanalarc?ad_source=search&ad_medium=projects_tab.es_CO
    dc.relation.references(2016). Acuerdo Municipal.es_CO
    dc.relation.referencesBELTRÁN, D. M. (2005). Guía de Mecanismos de Recuperación. Serie Espacio Público, 16-17.es_CO
    dc.relation.referencesBencomo, C. (2011). LAS TEORÍAS DEL DISEÑO URBANO EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL. Trienal de Investigación.es_CO
    dc.relation.referencesCuartas, H. (2012). Los parques lineales como nueva modalidad de espacio publico en la ciudad de medellin. Sistemas y telematicas , 162-163.es_CO
    dc.relation.referencesDivicion gestion territorial. (2019). Tipologia recuperacion de espacios publicos . Chile.es_CO
    dc.relation.referencesEOT. (2014). Componente urbano parte 3. Villanueva Casanare .es_CO
    dc.relation.referencesGabriel F. Castelao, Gómez, N., & Finelli, N. (2019). DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS VERDES PÚBLICOS Y CALIDAD. VII Congreso Nacional de Geograf´ıa de Universidades P´ublicas y XXI Jornadas de Geograf´ıa de la UNLP, 4-6.es_CO
    dc.relation.referencesGaete, C. M. (9 de Enero de 2017). ArchDaily. Obtenido de https://www.archdaily.co/co/802883/tres-claves-para-recuperar-los-espaciospublicos-y-fomentar-la-vida-urbana.es_CO
    dc.relation.referencesGOV.CO. (2016). Obtenido de http://www.villanueva-casanare.gov.co/municipio/nuestromunicipio.es_CO
    dc.relation.referencesGutiérrez, R. E. (2010). ESPACIOS VERDES PÚBLICOS Y CALIDAD DE VIDA. 6º congreso internacional ciudad y territorio virtual, 3-5.es_CO
    dc.relation.referencesLabayru, J. T. (201 9). Arquitectura + acero. Obtenido de http://www.arquitecturaenacero.org/proyectos/sustentable/parques-urbanos-ysustentabilidad.es_CO
    dc.relation.referencesMartínez, T. (2004). ESPACIO PÚBLICO Y RECUPERACIÓN. Revista de Ciencias Ambientales, 1 -4.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda y Urbanismo. Gobierno de Chile. (2017). La Dimensión Humana en el Espacio Público. SERIE ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS, 62-63.es_CO
    dc.relation.referencesMORA, N. M. (2013). Experiencias de parques lineales en brasil. Banco inter anericano de desarrollo, 19-20.es_CO
    dc.relation.referencesNOWAK, D. J., DWYER, J. F., & CHILDS, G. (1997). Los beneficios y costos del enverdecimiento urbano. En D. J. NOWAK, J. F. DWYER, & G. CHILDS, Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe (págs. 25-27). MEXICO.es_CO
    dc.relation.referencesPérez H., E. (2004). Percepción del espacio público. Bitácora Urbano Territoria, 29-31.es_CO
    dc.relation.references(2016). Plan de Ordenamiento territorial.es_CO
    dc.relation.referencesRCN radio. (21 de 4 de 2015). Obtenido de https://www.rcnradio.com/colombia/bibliotecade-villanueva-casanare-entre-las-50-mas-impactantes-del-mundo-207137.es_CO
    dc.relation.referencessantos, E. D. (25 de MAYO de 2018). PARQUES MAS ALEGRES . Obtenido de https://parquesalegres.org/.es_CO
    dc.relation.referencesWeather Spark. (2020). Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/25942/Climapromedio-en-Villanueva-Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o#SectionsBestTime.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Pineda_2022_TG.pdfPineda_2022_TG15,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.