• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Arquitectura
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10164
    Título : Arquitectura para sanar: relación entre la naturaleza y el espacio como estrategia para el Diseño Arquitectónico del Complejo Hospitalario Inundable en la subregión del Magdalena Medio, Colombia.
    Autor : Padilla Gutiérrez, Edwin Johan.
    Saenz Sanchez, Cristian Rene.
    Sarmiento Ruiz, Jeffry Steven.
    Palabras clave : Los autores no proporcionan la información sobre este ítem.
    Fecha de publicación : 2022
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Padilla Gutiérrez, E. J.; Saenz Sanchez, C. R.; Sarmiento Ruiz, J. E. (2022). Arquitectura para sanar: relación entre la naturaleza y el espacio como estrategia para el Diseño Arquitectónico del Complejo Hospitalario Inundable en la subregión del Magdalena Medio, Colombia [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10164
    Resumen : The purpose of this research thesis is to propose the first Hospital Complex in the middle Magdalena region, which aims not only to meet the public health needs of the urban headwaters but also of the scattered population centers, villages and townships that are bathed by the Magdalena River, where 42% of the total population resides. The design of the first floodable hospital complex for the riverside areas of the Magdalena River was born with the purpose of closing the gap in public health that is experienced on the banks of the most important river in Colombia. Generating through the Subregion of the Tocca (San Pablo south of Bolivar, Cantagallo, Puerto Wilches, Yondo, Barrancabermeja, Sabana de Torres and Cimitarra) that value through the Memory, the landscape and the relationship between the environment and Nature, in order to weave a network of opportunities which through the River are recovered and new ways of generating Healing are proposed.
    Descripción : El propósito de esta tesis de investigación es proponer el primer Complejo Hospitalario de la región del Magdalena medio el cual tiene como finalidad no solo suplir la necesidad de salud pública para las cabeceras Urbanas sino también la de los centros poblados dispersos, Veredas y Corregimientos que son bañados por el río Magdalena en donde reside el 42% de la Población total. El diseño del primer complejo hospitalario Inundable para las zonas ribereñas del Río Magdalena nace con el fin de cerrar la brecha en salud pública que se vive a la margen del Río más importante de Colombia. Generando a través de la Subregión de la Tocca (San Pablo sur de Bolívar, Cantagallo, Puerto Wilches, Yondo, Barrancabermeja, Sabana de Torres y Cimitarra) ese valor por medio de la memoria, del paisaje y la relación entre el entorno y la naturaleza, para así, poder tejer una red de oportunidades las cuales a través del río se recuperen y se propongan nuevas formas de generar sanación.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10164
    Aparece en las colecciones: Arquitectura

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Padilla_Saenz_Sarmiento_2022_TG.pdfPadilla_Saenz_Sarmiento_2022_TG19,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.