• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Economía
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10113
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorLlerena Vanegas, Sergio Andrés.-
    dc.date.accessioned2025-09-25T13:17:49Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-25T13:17:49Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationLlerena Vanegas, S. A. (2022). Análisis de los efectos generados por la desercion escolar en el desarrollo Socioeconomico en el municipio de el Banco Magdalena en el periodo 2017-2022 [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10113es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10113-
    dc.descriptionEl presente estudio se tiene como finalidad, identificar los efectos generados por la deserción escolar en el Municipio de El Banco Magdalena en el periodo comprendido entre 2017-2022. Refiriéndose específicamente en cómo se ve afectada una sociedad o comunidad por la deserción escolar en el ámbito de desarrollo socioeconómico. La finalidad es dar una visión detallada de los efectos que pueden generar en una sociedad el hecho de no estudiar, con el fin de resolver la problemática de la deserción escolar, entre los factores determinantes en cuanto si se presenta o no la deserción, se puede definir que estos no son tan detallados, como se evidencia en diferentes trabajos de investigación. Este trabajo busca dar una mirada detallada en el estudio de esta problemática, con la finalidad de que pueda servir como apoyo en futuras investigaciones. Posteriormente se llevó a cabo un modelo de investigación de tipo mixto, con el fin de recopilar información más detallada (información cuantitativa y cualitativa), la cual fuera determinante a la hora de plasmar los resultados obtenidos.es_CO
    dc.description.abstractThe purpose of this study is to determine the effects generated by school dropout in the Municipality of El Banco Magdalena in the period between 2012-2022. Referring specifically to how a society or community is affected by school dropout in the field of socioeconomic development. The purpose is to give a detailed vision of the effects that the fact of not studying can generate in a society, in order to solve the problem of school desertion, among the determining factors as to whether or not desertion occurs, it can be define that these are not as detailed, as evidenced in different research works. This work seeks to better break down the study of this problem, so that it can serve as support in future research. Subsequently, a mixed-type research model was carried out in order to collect more detailed information (quantitative and qualitative information), which was decisive when capturing the results obtained.es_CO
    dc.format.extent52es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_CO
    dc.subjectDesarrollo socioeconómico.es_CO
    dc.subjectDeserción escolar.es_CO
    dc.subjectProblemáticas sociales, culturales.es_CO
    dc.subjectCondiciones de vida.es_CO
    dc.subjectEducación.es_CO
    dc.titleAnálisis de los efectos generados por la desercion escolar en el 2desarrollo Socioeconomico en el municipio de el Banco Magdalena en el periodo 2017-2022.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesÁLVAREZ, A. & DEL RÍO, P. (1990). Aprendizaje y desarrollo: la teoría de la actividad y la Zona de Desarrollo Próximo. En C. Coll, J. Palacios & A. Marchesi (Eds.). Desarrollo psicológico y educación. II. Psicología de la Educación (pp 93-119). Madrid: Alianza Editorial. 508 pp. ISBN:84- 206-6531-2.https://www.researchgate.net/profile/AmeliaAlvarez/publication/348559478_Aprendizaje_y_desarrollo_La_teoria_de_la_actividad_y_la_ZD P/links/60049afa45851553a05072dc/Aprendizaje-y-desarrollo-La-teoria-de-la-actividad-y-laZDP.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCentro de Investigaciones Culturales y Educativas, (2012). Ausentismo escolar y trabajo infantil Informe Final. Recuperado de: https://www.cice.org.ve/descargas/Informe%20final%20ausentismo%20escolar%20y%20trabajo %20infantil.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCEPAL. (2002). Panorama social de América Latina. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1213/S026433_es.pdf?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesContraloría General de la Republica, (2016). Historia y contralores. Recuperado de: https://www.contraloria.gov.co/contraloria/la-entidad/historia-y-contralores.es_CO
    dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2013). Educación-Derecho y servicio público con función social. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-743- 13.htm#:~:text=El%20derecho%20a%20la%20educaci%C3%B3n%20es%20un%20derecho%20 social%20fundamental&text=3.1.- ,El%20art%C3%ADculo%2067%20de%20la%20Constituci%C3%B3n%20reconoce%20en%20l a%20educaci%C3%B3n,dem%C3%A1s%20bienes%20y%20valores%20culturales.https://blogs. ua.es/adamsmith/2009/09/01/el-papel-del-estado/.es_CO
    dc.relation.referencesCORONEL A.A. (2017) BOLETÍN ESTADÍSTICO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL MAGDALENA EDUARDO SECRETARIO DE EDUCACIÓNhttp://www.sedmagdalena.gov.co/link_transparencia/2017/Boletin_Estadistico_Ge neral_V3.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesChaves Montero, A.(2018): "La utilización de una metodología mixta en investigación social". En: Kenneth Delgado, Santa Gadea, Walter Federico Gadea, Sara Vera - Quiñonez, coordinadores. Rompiendo barreras en la investigación. 1ª ed. en español. Machala :UTMACH, p. 164-184 http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/15178?show=full.es_CO
    dc.relation.referencesCÓRDOBA, R. C. (2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las capacidades de Amartya Sen a la educación. Revista Española de Pedagogía, 64(234), 365–380. http://www.jstor.org/stable/23766074.es_CO
    dc.relation.referencesFuentes, J. (2009). Educación para la libertad en el pensamiento de Jhon Stuart Mill. Recuperado de: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/14757/TD_JuanRamonFuentesJimenez. pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesLoubet, O. (2016). Del pensamiento de Marx acerca de la educación. https://www.researchgate.net/publication/314756052_Del_pensamiento_de_Marx_acerca_de_la_ educacion.es_CO
    dc.relation.referencesPIRACOCA, A. P. (2019). Deserción escolar: una mirada desde lo social, lo económico y lo cultural, en la institución educativa concha medina de silva de muzo-boyacá 2011 -2016 Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18581/2019alexanderpiracoca.pdf?s equence=1#:~:text=La%20deserci%C3%B3n%20escolar%20es%20un,mejorar%20su%2 0calidad%20de%20vida.es_CO
    dc.relation.referencesPlan Educativo Nacional, (2012). Importancia de la educación para el desarrollo. Recuperado de: http://www.planeducativonacional.unam.mx/CAP_00/Text/00_05a.html.es_CO
    dc.relation.referencesQuiestionPro, S,F .(2017) Investigación mixta. Qué es y tipos que existen. Recuperado de: https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/.es_CO
    dc.relation.referencesRomán, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en américa latina: una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación Volumen 11, Número 2. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/551/55127024002.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Cordoba, S.F . Evolución del rol del Estado y su impacto en los sistemas de control. Las 5E. Recuperado de: https://ayctgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-1/control-en-elestado/evolucion-del-rol-del-estado-y-su-impacto-en-los-sistemas-de-control-las-5e/.es_CO
    dc.relation.referencesNarcisa Cedeño Viter, Agosto 2012, LA INVESTIGACIÓN MIXTA, ESTRATEGIA ANDRAGÓGICA FUNDAMENTAL PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES INTELECTUALES SUPERIORES https://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion2/LA%20INVESTIGACI%C3%93N%20MIXTA%20 ESTRATEGIA%20ANDRAG%C3%93GICA%20FUNDAMENTAL.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesREVISTA CIENTÍFICA VOL 2, NÚMERO 2, AGOSTO DE (2012): https://biblio.ecotec.edu.ec/revista/edicion2/revista_completa.pdf#page=18.es_CO
    dc.relation.referencesVeles C.F (2015). El concepto de movilidad social: dimensiones, medidas y estudios en Méxicohttps://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2018/06/01 -V%C3%A9lez-Campos-Fonseca- 2015-1.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesHidalgo-Capitán, A. L., García-Álvarez, S., Cubillo-Guevara, A. P., Medina-Carranco, N. (2019). Los Objetivos del Buen Vivir. Una propuesta alternativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ibe-roamerican Journal of Development Studies, v ol. 8(1):6-57. DOI: 10.26754/ojs_ried/ijds.354https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2019/08/010.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesLopezosa, C. (2022) Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. En: Lopezosa, CDíaz-Noci, J,; Codina, L. (ed). Anuarios de Metodos de Investigacios en Comunicación Social, n. 1(p.88-97) Barcelona: DigiDoc-Universitat Pompeu Fabra https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/44605/Lopezosa_Methodos_08.pdf?sequence= 1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesReyes, G. (2013). TEORÍAS DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL: ARTICULACIÓN CON EL PLANTEAMIENTO DE DESARROLLO HUMANO. Tendencias, 10(1), 117-142. Recuperado a partir de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/616/702.es_CO
    dc.relation.referencesMoreno, D. (2013). “La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social”. Revista In Vestigium Ire. Vol. 6, pp. 115-124. http://www.semlorica.gov.co/images/noticias/2017/05/desercion%20escolar/desercion%20escola r%20articulo.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz-Ramírez, Rosalva; García-Cué, José Luis; Pérez-Olvera, María Antonia (2014) CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL BACHILLERATO: CASO UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA Ra Ximhai, vol. 10, núm. 5, julio-diciembre, pp. 51-74 Universidad Autónoma Indígena de México El Fuerte, Méxicochromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/461/46132134004.p df.es_CO
    dc.relation.referencesMaldonado Pérez, Marisabel (2008) Una experiencia en educacion superior Laurus, vol. 14, núm. 28, septiembre-noviembre, pp. 158-180 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela:https://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesFernelly Varón- Martínez. El fenómeno de la deserción escolar en un contexto local: estudio de la política municipal. DIXI 26. Mayo 2017. Pág. x. doi:file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetElFenomenoDeLaDesercionEscolarEnUnContextoLocal-6793932%20(1).pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Economía

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Llerena_2022_TG.pdfLlerena_2022_TG447,07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.