• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Economía
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10107
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorDuque Rozo, Carmen Yuliana.-
    dc.date.accessioned2025-09-24T17:05:50Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-24T17:05:50Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationDuque Rozo, C. Y. (2022). Análisis del efecto de la pandemia COVID-19 sobre el comportamiento del consumo de agua por estratos en el municipio de Pamplona en los años 2018-2021 [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10107es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10107-
    dc.descriptionEl COVID-19 es un virus que fue declarado pandemia rápidamente por la Organización Mundial de la Salud debido a que es altamente contagioso lo que llevo a que traspasara rápidamente las fronteras y generara una crisis de salud mundial. La pandemia por COVID-19 cambio las dinámicas sociales por lo que se aumentó el tiempo que las personas pasaban en sus hogares ya que como medida para contrarrestar el aumento de casos se decretaron cuarentenas obligatorias. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la pandemia sobre el consumo de agua en los diferentes estratos socioeconómicos en el municipio de Pamplona con este fin la pregunta de investigación es ¿Qué efecto tuvo la pandemia del COVID-19 sobre el consumo de agua potable en los diferentes estratos? esta pregunta se responde a través de la observación e interpretación de datos obtenidos de la empresa EMPOPAMPLONA S.A E.S.P, que es la entidad encargada de prestar el servicio de acueducto y alcantarillado en el Municipio. Es interesante entender el comportamiento del consumo de agua en la ciudad de Pamplona ante situaciones como lo fue la pandemia por COVID-19, ya que nos alerta sobre el manejo de situaciones probables futuras para el control y administración de este preciado líquido.es_CO
    dc.description.abstractCOVID-19 is a virus that was quickly declared a pandemic by the World Health Organization because it is highly contagious, which led it to quickly cross borders and generate a global health crisis. The COVID-19 pandemic changed social dynamics by increasing the time people spent in their homes, as a measure to counteract the increase in cases, mandatory quarantines were decreed. The objective of this study was to analyze the effect of the pandemic on water consumption in the different socioeconomic strata in the municipality of Pamplona. To this end, the research question is: ¿What effect did the COVID-19 pandemic have on drinking water consumption in the different strata? This question is answered through the observation and interpretation of data obtained from the company EMPOPAMPLONA S.A E.S.P, which is the company in charge of providing water and sewage services in the municipality. It is interesting to understand the behavior of water consumption in the city of Pamplona in situations such as the COVID-19 pandemic, since it alerts us about the management of probable future situations for the control and administration of this precious liquid.es_CO
    dc.format.extent45es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_CO
    dc.subjectConsumo de agua.es_CO
    dc.subjectCOVID-19.es_CO
    dc.subjectEstratos socio-económicos.es_CO
    dc.titleAnálisis del efecto de la pandemia COVID-19 sobre el comportamiento del consumo de agua por estratos en el municipio de Pamplona en los años 2018-2021.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesAbulibdeh, A. (2021). Análisis espaciotemporal del consumo de agua y electricidad en el contexto de la pandemia de COVID-19 en seis sectores socioeconómicos en Doha. El sevier.es_CO
    dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Pamplona. (2022). Obtenido de http://pamplonanortedesantander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesAlmulhim, A., & Aina, Y. (2022). Comprender el comportamiento del uso del agua en los hogares y los patrones de consumo durante el bloqueo de COVID-19 en Arabia Saudí. MDPL..es_CO
    dc.relation.referencesAtienza, C. M. (2015). Martha C. Nussbaum Otro enfoque para la defensa del ser humano y los derechos de las mujeres. Universidad de Málaga.es_CO
    dc.relation.referencesBanco de la Republica. (2020). Boletín Económico Regional.es_CO
    dc.relation.referencesBlanco, O. R., & Sam, O. R. (2014). Teoría del bienestar y el óptimo de pareto como problemas microeconómicos. Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas.es_CO
    dc.relation.referencesCahill, J., Holohan, C., Lawson, R., & Browne, A. (2021). COVID-19 y la demanda de agua: una revisión de la literatura y la evidencia de la investigación. WILEY.es_CO
    dc.relation.referencesCampos, M. A., Carvalho, S. L., Kirptusch, S., Gonçalves, G. B., Santos, J. R., Barros, R. L., . . . Reis, R. P. (2021). Impacto de la pandemia de COVID-19 en el comportamiento del consumo de agua. Water Supply.es_CO
    dc.relation.referencesCEPAL. (2018). La Agenda 20130 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Naciones Unidas.es_CO
    dc.relation.referencesCEPAL. (2022). Comisión Económica para America Latina y el Caribe.es_CO
    dc.relation.referencesComisión de Regulación de Agua Potable y Saneamento Básico. (2018). Seguimiento a la modificación del rango de consumo básico.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1997). Ley 373 de 1997.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (2022). Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-12/capitulo-5/articulo-370.es_CO
    dc.relation.referencesCuero, J. M. (2015). Del cooperativismo a la economía socialmente aceptada. GRAFO.es_CO
    dc.relation.referencesDANE. (2019). DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda- 2018/cuantos-somos.es_CO
    dc.relation.referencesDANE. (2021). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/Preguntas_frecuentes_estratificacion. pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEMP. (2022). Obtenido de https://www.epm.com.co/site/Portals/2/documentos/Uso%20inteligente%20del%20 agua.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEMPOPAMPLONA. (2022). Obtenido de https://www.empopamplona.com.co/institucional/resenahistorica/.es_CO
    dc.relation.referencesEQUAE fundación. (2022). Obtenido de https://www.fundacionaquae.org/sabes-cuantaagua-consumes-a-diario/.es_CO
    dc.relation.referencesessap. (2021). Obtenido de http://www.essap.com.py/32217a53b4c76b11a4d967a6ff0dfc14/#:~:text=El%20ag ua%20potable%20es%20esencial%20para%20la%20vida.&text=El%20agua%20p otable%20nos%20ayuda,las%20c%C3%A9lulas%20de%20nuestro%20cuerpo.es_CO
    dc.relation.referencesFunción Pública. (2020). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110334#41 7.es_CO
    dc.relation.referencesFunción Pública. (2020). EVA. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110596.es_CO
    dc.relation.referencesGómez, J. E., & Silva, J. (2008). Gestión de servicios públicos. Escuela superior de administraciónn pública.es_CO
    dc.relation.referencesGuzmán, M. C. (2014). El concepto de igualdad en algunas teorías contemporáneas de la justicia.es_CO
    dc.relation.referencesLeuken, A., Tokazhanov, G., Serikbay, Zhalgasbayev, K., Guney, M., Turkyilmaz, A., & Karaca, F. (2021). Cambios en el consumo doméstico de agua y energía durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19: Casos de las ciudades Kazajas de Almaty, Shymkent Y Atyrau. MDPI.es_CO
    dc.relation.referencesLondon, S., & Formichella, M. (2006). El concepto de desarrollo de Sen y su vinculación con la educación.es_CO
    dc.relation.referencesLópez, C. D., López, E. S., & Ancona, I. (2005). Desarrollo sustentable o sostenible: Una definición conceptual. Horizonte Sanitario.es_CO
    dc.relation.referencesMendezcarlo, V. (2010). TLATEMOANI.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Resolución 1508 de 2010.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (2021). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de salud y prosperidad social. (2021). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/institucional-objetivosfunciones.aspx.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de salud y protección social. (10 de marzo de 2020). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-380-de-2020.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (12 de Marzo de 2020). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-385-de-2020.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesOlmedillas, B. (2000). Coase y el medio ammbiente: Funcionamiento del mercado y derechos de propiedad.es_CO
    dc.relation.referencesÖzbaş, E. E., Akın, Ö., Güneysu, S., & Özcan, K. (2021). Cambios en los hábitos de consumo de la población durante la pandemia de COVID-19 y la huella hídrica. Springer Nature.es_CO
    dc.relation.referencesPNUD. (2021). Obtenido de https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainabledevelopment-goals/goal-6-clean-water-and-sanitation.html.es_CO
    dc.relation.referencesPNUD. (2022). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Obtenido de http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/.es_CO
    dc.relation.referencesPresidencia. (11 de marzo de 2020). coronavirus Colombia. Obtenido de https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/acciones/acciones-de-aislamientopreventivo.html.es_CO
    dc.relation.referencesRestrepo, F., Ramírez, A. F., & Pérez, C. (2005). La curva medioambiental de Kuzets: Evidencia empírica para Colombia grupo de economía ambiental GEA. Semestre económico.es_CO
    dc.relation.referencesReyes, G. (2001). Principales teorías sobre el desarrollo económico y social. Nómadas.es_CO
    dc.relation.referencesSánchez, A. M. (2022). Pacto Global Red Colombia. Obtenido de https://www.pactoglobalcolombia.org/news/durante-los-meses-de-la-pandemia-se-han-cerrado-mas-de- 427-800-micronegocios.html.es_CO
    dc.relation.referencesSecretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico. (2014).es_CO
    dc.relation.referencesSecretaria Senado. (2021). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_p r012.html#:~:text=ARTICULO%20365.,los%20habitantes%20del%20territorio%20n acional.es_CO
    dc.relation.referencesSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Buenos Aires: Planeta.es_CO
    dc.relation.referencesSistema Único de Información Normativa. (2020). Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30039031.es_CO
    dc.relation.referencesSuperintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2018). Estudio sectorial de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado 2014-2017.es_CO
    dc.relation.referencesTapia, M. C., & Alvarado, F. G. (2019). Principios básicos de la economía social y solidaria en el marco de la satisfaccion de las necesidades humanas colectivas.es_CO
    dc.relation.referencesTerridata. (2021). Obtenido de https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/54518.es_CO
    dc.relation.referencesTobías, M., García, M. I., Moreno, L., & Fernández, L. (2022). Desigualdades en el acceso al agua y la salud en contextos de pandemia .es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Buenos Aires. (2022). Obtenido de http://www.derecho.uba.ar/extension/eco-derecho-verde/uso-racional-y-eficientedel-agua/.es_CO
    dc.relation.referencesUniversidad de Pamplona. (2022). Obtenido de https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_174/recursos/pampl ona/26042015/diagnostico_ambiental.jsp.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Economía

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Duque_2022_TG.pdfDuque_2022_TG569,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.