• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10065
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorPulido Anteliz, Katherin Yulieth.-
    dc.date.accessioned2025-09-22T22:33:36Z-
    dc.date.available2021-
    dc.date.available2025-09-22T22:33:36Z-
    dc.date.issued2021-
    dc.identifier.citationPulido Anteliz, K. Y. (2021) Práctica profesional como auxiliar de ingeniería en el área técnica, en la construcción de puentes de la unidad funcional 3 ubicada en el sector pamplonita – diamante del departamento norte de Santander a cargo de la concesión unión vial rio pamplonita [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10065es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10065-
    dc.descriptionl presente proyecto tiene como objeto la realización del trabajo de grado en la modalidad de práctica empresarial para la obtención del título de Ingeniero Civil de la universidad de Pamplona, el cual se desarrolló en el Concesionario “Unión vial Rio Pamplonita” en los municipios comprendidos entre Pamplona- Cúcuta, realizando labores como auxiliar de ingeniería en el área técnica de la construcción de puentes de la unidad funcional 3 ubicada en el sector pamplonita – diamante del departamento Norte de Santander. Para lograr este propósito, se dividió el trabajo en siete capítulos. En el primer capítulo encontraremos la introducción, en el segundo capítulo los objetivos que se cumplieron durante esta pasantía, en el tercer capítulo una recopilación de información sobre el marco referencial, en el cuarto capítulo los alcances y limitaciones que se tuvieron durante el proceso, en el capítulo cinco y seis la metodología y resultados desarrollado durante esta práctica empresarial y en el capítulo siete las conclusiones. Estas pasantías son importantes para que el practicante logre plantear, hacer, planear, planificar y actuar frente a las distintas soluciones de los problemas que se presenten en el desarrollo de las obras civiles en este caso en la construcción de Puentes.es_CO
    dc.description.abstractThe purpose of this project is the completion of the degree work in the modality of business practice for obtaining the degree of Civil Engineer of the University of Pamplona, which was developed in the Concessionaire "Unión vial Rio Pamplonita" in the municipalities between Pamplona- Cúcuta, performing work as an engineering assistant in the technical area of the construction of the bridge of the functional unit 3 located in the Pamplonita - diamond sector of the department of Norte de Santander. To achieve this purpose, the work was divided into seven chapters. In the first chapter we will find the introduction, in the second chapter the objectives that were met during this internship, in the third chapter a compilation of information about the referential framework, in the fourth chapter the scopes and limitations that were had during the process, in chapter five and six the methodology and results developed during this business practice and in chapter seven the conclusions. These internships are important for the practitioner to be able to raise, do, plan, plan and act against the various solutions to the problems that arise in the development of civil works in this case in the construction of bridges.es_CO
    dc.format.extent78es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.es_CO
    dc.subjectConstrucción.es_CO
    dc.subjectPuente.es_CO
    dc.subjectObras civiles.es_CO
    dc.subjectPasantías.es_CO
    dc.titlePráctica profesional como auxiliar de ingeniería en el área técnica, en la construcción de puentes de la unidad funcional 3 ubicada en el sector pamplonita – diamante del departamento norte de Santander a cargo de la concesión unión vial rio pamplonitaes_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2021-
    dc.relation.referencesAFA4G. (2020). Etapasuf [Ilustración]. Localización del Proyecto. http://afa4g.com/wp- content/uploads/2019/12/etapasuf.pnges_CO
    dc.relation.referencesAnibal, D. (2004). MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE PUENTES EN CONCRETO. El Salvador.es_CO
    dc.relation.referencesBladimir, M. Z. (2011). Ingenieria civil construcción presupuestos.es_CO
    dc.relation.referencesCarretero Diaz , A., & Martínez Mun, M. (s.f.). OCW de la Universidad Politécnica de Madrid. Obtenido de: https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947489/contido/7 1_cimientos.htmles_CO
    dc.relation.referencesCesen , I., & Cordova, A. (8 de Octubre de 2012). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/Andreco89/diseo-de-puentes-10-bes_CO
    dc.relation.referencesCespedes Lozano, E. O., & Castro Triana, D. M. (2017). EVALUACIÓN PRESUPUESTAL PARA DOS TIPOLOGÍAS ESTRUCTURALES. Bogota D.C.es_CO
    dc.relation.referencescymper. (22 de MArzo de 2017). Obtenido de https://www.cymper.com/blog/juntas-de dilatacion-para-puentes-con-elastomero-armado/es_CO
    dc.relation.referencesdiccionario. (31 de May de 2020). Obtenido de https://www.diccionario.geotecnia.online/palabra/caisson/es_CO
    dc.relation.referencesManual de Diseño Geométrico. (2007). Bolivia.es_CO
    dc.relation.referencesOrozco, J. E. (1993). DISEÑO DE PUENTES DE CONCRETO.es_CO
    dc.relation.referencesPrefabricados ALBERDI. (2012). Obtenido de http://www.prefabricadosalberdi.com/alberdi/de/barreras-de-hormigon-tipo- newjersey.asp?nombre=2427&cod=2427&sesion=1es_CO
    dc.relation.referencesPTE. (2021). PTE. Obtenido de https://www.eymproductostecnicos.com/apoyos-simples- en-neopreno-o-tope-sismicoes_CO
    dc.relation.referencesPulido, K. (2021). Pamplona N de S.es_CO
    dc.relation.referencesQuiros Serrano, C., & Castillo Barahona, R. (Febrero de 2012). Obtenido de https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/bitstream/handle/50625112500/1115/barandas-para- contencion-vehicular-en-puentes%20N%2026%20V%203.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_CO
    dc.relation.referencesSerquen, A. R. (2011). PUENTES Con AASHTO-LRFD .es_CO
    dc.relation.referencesSTRUCTURALIA, A. y. (s.f.). “Elementos constructivos. Edificación”.es_CO
    dc.relation.referencesStructuralia. (s.f.). Obtenido de https://blog.structuralia.com/estribos-en-puentes- tipologia-y-materialeses_CO
    dc.relation.referencesVallecilla. (2006). MANUAL DE PUENTES EN CONCRETO REFORZADO.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Pulido_2021_TG.pdfPulido_2021_TG4,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.