• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ingenierías y Arquitectura
  • Ingeniería Ambiental
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10005
    Título : Análisis hidrológico y de crecientes de la quebrada Galindo, municipio de Pamplonita
    Autor : Suarez Cruz, Yhoana Marcela.
    Palabras clave : Creciente.
    Análisis hidrológico.
    Diagnostico.
    Caudal máximo.
    Morfométrico.
    Fecha de publicación : 2021
    Editorial : Universidad de Pamplona - Facultad de Ingenierías y Arquitectura.
    Citación : Suarez Cruz, Y. M. (2021) Análisis hidrológico y de crecientes de la quebrada Galindo, municipio de Pamplonita [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10005
    Resumen : La autora no proporciona la información sobre este ítem.
    Descripción : El presente trabajo analizo el comportamiento hidrológico y de crecientes de la Quebrada Galindo, Municipio de Pamplonita, Norte de Santander. Inicialmente se realizó el reconocimiento de la zona permitiendo de cierta manera justificar este proyecto, posteriormente se implementó una metodología de cinco fases; El diagnostico al cauce principal del área de estudio, identificando y generando información sobre los aspectos sociales, hidrológicos, de suelo y cobertura vegetal mediante las visitas de campo. Posteriormente, se hace la caracterización físico morfométrica de la microcuenca con las herramientas SIG y ecuaciones que permite determinar los demás parámetros. Seguidamente se realizó el análisis de datos metereologicos con el paquete estadístico infostat y se determina el uso del suelo. Así mismo, se calcula el caudal máximo por el método racional determinando el coeficiente de escorrentía, intensidad máxima por medio de la IDF realizadas para la zona de estudio. Finalmente se caracteriza la cobertura vegetal tomando la metodología de Corine land cover ,la litología y la geología utilizando herramientas SIG .Concluyendo que la a amenaza por crecientes súbitas en el área está determinada por las características hidrológicas ,físico-morfométricas geomorfológicas de la quebrada Galindo , en donde se presentan procesos de erosión y transporte de sedimentos condicionados por lo aspectos antrópicos como es la actividad ganadera, agrícola y minería sin ninguna restricción, lo que permiten que se presente estos eventos amenazando a la comunidad del municipio.
    URI : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10005
    Aparece en las colecciones: Ingeniería Ambiental

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Suarez_2021_TG.pdfSuarez_2021_TG3,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.