• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10002
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorNoriega Atencia, Will Breyner.-
    dc.date.accessioned2025-09-16T17:23:19Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-09-16T17:23:19Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationNoriega Atencia, W. B. (2022). Ejercicios adaptados para fortalecer los paquetes musculares y la resistencia cardiovascular de los jóvenes del aula especializada Aurora de Pamplona Norte de Santander con el fin de mejorar su calidad de vida [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10002es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/10002-
    dc.descriptionEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.description.abstractEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.format.extent85es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectEl autor no proporciona la información sobre este ítem.es_CO
    dc.titleEjercicios adaptados para fortalecer los paquetes musculares y la resistencia cardiovascular de los jóvenes del aula especializada Aurora de Pamplona Norte de Santander con el fin de mejorar su calidad de vida.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesÁngeles Valdemoros, E, León, A.E. y Gradaille, P. (2016). Actividad Física de Ocio Juvenil y Desarrollo Humano. (p.40-47). https://ddd.uab.cat/pub/revpsidep/revpsidep_a2016v25sup2/revpsidep_a2016v25n4p45.p df.es_CO
    dc.relation.referencesCabrera Cabrera, P.J.(2005). Importancia de la actividad física para las personas con discapacidad. (p.12) https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/10937/L%D3PEZ_CHAMORRO_MA RGARITA_Julio_2018.pdf;jsessionid=61C02FEE8215C71BC41537952D942444?seque nce=1.es_CO
    dc.relation.referencesCastro Jiménez, L.E y Galvis Fajardo, C. A.(2018). Revista cubana de salud pública. Efecto de la actividad física sobre el deterioro cognitivo y la demencia https://www.redalyc.org/journal/214/21459232010/html/.es_CO
    dc.relation.referencesCintra Cala, O y Balboa Navarro, Y. (2011). La actividad física: un aporte para la salud. (p.9) file:///D:/USUARIO/Downloads/DialnetLaActividadFisicaUnAporteParaLaSalud- 4684607.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución política. (1995). Disposiciones preliminares. Ley 181 de Enero 18. (p.1 -4) https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85919_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución política (2019). Por la cual se transforma el departamento administrativo del deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre (Coldeportes) en el ministerio del deporte. Ley 1967 de 2019. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=97210.es_CO
    dc.relation.referencesConstitución política (2013). Disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Ley estatutaria 1618 de 2013 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documentobalance-1618-2013-240517.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesGarcia (2019). Revista poli estudios. Sedentarismo infantil en la pandemia https://www.poliestudios.org/el-sedentarismo-infantil/.es_CO
    dc.relation.referencesfernandez, J.J. (2010). Revista ESMASF DE educación física. La actividad físico-deportiva como base para la integración en el área de educación física: autistas. (p.30).es_CO
    dc.relation.referencesOMS (2022). Autismo https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders.es_CO
    dc.relation.referencesOrdas Tisnado, J.M. (2018).El ejercicio físico saludable para la niñez. (p.13) https://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1184/ORDAS%20TI SNADO%20JUAN%20MANUEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesPérez Tejero, T. Reina Vaíllo, R y Sanz Rivas, D. (2011) La Actividad Física Adaptada para personas con discapacidad en España: perspectivas científicas y de aplicación actual.(p.213) file:///D:/USUARIO/Downloads/86-Texto%20del%20art%C3%ADculo-169-1-10- 20121205%20(1).pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRamirez, W. y Vinaccia, S y Ramón Suarez, G. (2004). La actividad física en los y las jóvenes mexicanos y mexicanas: un análisis comparativo entre las universidades públicas y privadas. (p.9) https://www.redalyc.org/pdf/2370/237025095002.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesReina Vaíllo, R. y Sanz Rivas, D. (2012). Importancia de la actividad física para las personas con discapacidad. (p.11) https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/10937/L%D3PEZ_CHAMORR O_MARGARITA_Julio_2018.pdf;jsessionid=61C02FEE8215C71BC41537952D 942444?sequence=1.es_CO
    dc.relation.referencesRíos Hernandez, M. (2003). El trabajo de la motricidad en la clase de educación física con niños autistas a través de la adaptación del lenguaje benson schaeffer. (p.180) https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/23447/00520083000299. pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesRoman Viñas, B.(2006). Construcción de conceptos de sedentarismo y actividad física en adolescentes de 11 – 15 años en una I.E.D de Bogotá. (p.16) https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/19256/DOC.%20TESIS%20FI NAL%20HELDER%20TINJAC%C1%20MART%CDNEZ.pdf;jsessionid=33F58FED76 E0A0405850C0A1AE5D0BEA?sequence=4.es_CO
    dc.relation.referencesSibley, B. y Etnier, J. (2002). Revista de Estudios Sociales Print version ISSN 0123-885X. El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica file:///D:/USUARIO/Downloads/DialnetElImpactoDeLaActividadFisicaYElDeporteSobr eLaSalud-2349256.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesVazques Gomes, B. (1989).Ejercicio físico con con-ciencia. (p.18) http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10301/TE- 23280.pdf?sequence=1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesVarela, duarte, Carolina; Salazar, Lema, Tamayo. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia. (p.2-18) https://www.redalyc.org/pdf/283/28322503002.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesWHO World Health Organization (2020b). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Inactividad física: un problema de salud pública mundial. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/342196/20802578.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura Educación Básica con Énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Noriega_2022_TG.pdfNoriega_2022_TG2,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.