• Repositorio Institucional Universidad de Pamplona
  • Trabajos de pregrado y especialización
  • Facultad de Ciencias de la Educación
  • Licenciatura en Pedagogía Infantil
  • Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9713
    Registro completo de metadatos
    Campo DC Valor Lengua/Idioma
    dc.contributor.authorMuñoz Mayorga, Elizabeth.-
    dc.date.accessioned2025-07-10T13:34:01Z-
    dc.date.available2022-
    dc.date.available2025-07-10T13:34:01Z-
    dc.date.issued2022-
    dc.identifier.citationMuñoz Mayorga, E. (2022). Estrategias lúdico pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar en los niños de segundo grado de la Institución Educativa Agueda Gallardo de Villamizar- Sede Escorial [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9713es_CO
    dc.identifier.urihttp://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9713-
    dc.descriptionEl presente documento, tiene a la disposición del lector un proyecto pedagógico de aula desarrollado durante la práctica integral ejecutada en decimo semestre en el municipio de Pamplona, Norte de Santander, en la Institución educativa Águeda Gallardo de Villamizar sede Escorial, este se realizó con el objetivo general de fomentar la sana convivencia, mediante estrategias pedagógicas en los estudiantes de grado segundo. Los objetivos específicos: a) Analizar por medio de la observación participante la convivencia entre los estudiantes, b) Determinar las estrategias para mejorar la convivencia escolar, c) Motivar a las estudiantes a la sana convivencia por medios de actividades y constantes juegos, d) Desarrollar conciencia de la importancia del buen convivir, y e) Acordar con los estudiantes las mejores alternativas que conlleven a una sana. Se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo, con el método lúdico, utilizando las siguientes técnicas de recolección de datos: Semana de observación e interacción con los estudiantes y docente. Los instrumentos fueron: diarios de campo, registro fotográfico y percepciones del docente facilitador y docente en formación, de igual manera las fases que condujeron el proceso de practica integral: a) Estudios de necesidades; b) Referentes teóricos; c)Propuesta; d) Actividades institucionales e interinstitucionales; e) Evaluación de la práctica integral docente; f)Consideraciones finales. Se concluyó que por medio del compartir los estudiantes van desarrollando diferentes habilidades sociales que favorecen tanto al estudiante como al docente debido a que potencia un mejor rendimiento académico.es_CO
    dc.description.abstractThis document provides the reader with a classroom pedagogical project developed during the integral practice carried out during the tenth semester in the municipality of Pamplona, Norte de Santander, in the educational institution Agueda Gallardo de Villamizar, Escorial headquarters, with the general objective of promoting healthy coexistence through pedagogical strategies in second grade students. The specific objectives: a) Analyze through participant observation the coexistence among students, b) Determine strategies to improve school coexistence, c) Motivate students to healthy coexistence through activities and constant games, d) Develop awareness of the importance of good coexistence, and e) Agree with students the best alternatives that lead to healthy coexistence. A study was carried out under the qualitative approach, with the ludic method, using the following data collection techniques: observation week and interaction with students and teachers. The instruments were: field diaries, photographic record and perceptions of the facilitator and trainee teachers, as well as the phases that led to the integral practice process: a) Needs studies; b) Theoretical references; c) Proposal; d) Institutional and inter-institutional activities; e) Evaluation of the integral teaching practice; f) Final considerations. It was concluded that by means of sharing, students develop different social skills that favor both the student and the teacher because it promotes better academic performance.es_CO
    dc.format.extent92es_CO
    dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
    dc.language.isoeses_CO
    dc.publisherUniversidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación.es_CO
    dc.subjectConvivencia escolar.es_CO
    dc.subjectHabilidades sociales.es_CO
    dc.subjectEstrategias pedagógicas.es_CO
    dc.titleEstrategias lúdico pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar en los niños de segundo grado de la Institución Educativa Agueda Gallardo de Villamizar- Sede Escorial.es_CO
    dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_CO
    dc.date.accepted2022-
    dc.relation.referencesBravo , I., y Herrera Torres, L. (2016). Convivencia escolar en educacion primaria. Las habilidades sociales del alumnado como variable moduladora. Obtenido de Convivencia escolar en educacion primaria. Las habilidades sociales del alumnado como variable moduladora: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetConvivenciaEscolarEnEducacionPrimariaLasHabilidade-3625214.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesBueno Lugo, A. (2019). La inteligencia emocional: A Inteligencia Emocional: Exposición Teórica De Los. Obtenido de la inteligencia emocional: Exposición Teórica De Los: http://revistas.ut.edu.co/index.php/SyS/article/view/1816/1418.es_CO
    dc.relation.referencesBustamante Lecca, I. M., Taboada Marin, H. M. (2021). Convivencia escolar: una revisión bibliográfica. Obtenido de Convivencia escolar: una revisión bibliográfica: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/1579/2202.es_CO
    dc.relation.referencesCárdenas Cifuentes, D. (2018). Convivencia escolar: un entorno permeado por la violencia y el conflicto. Obtenido de Convivencia escolar: un entorno permeado por la violencia y el conflicto: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/yairbocanegrag,+1021 -4296-1 -CE.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCepeda Cardozo, Y., Rodriguez Chaparro, D. V. (2015). El respeto, una herramienta para mejorar la convivencia de los estudiantes. Obtenido de El respeto, una herramienta para mejorar la convivencia de los estudiantes: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/309/1/Yeimy%20Cepeda%20Cardozo.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesCongreso de la republica de colombia . (1994). Decreto 1860 de Agosto 3 de 1994. Obtenido de Decreto 1860 de Agosto 3 de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 86240_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesDeclaración de los Derechos del Niño. (s.f.). Declaración de los derechos del niño, A.G. RES.. 1386 (XIV), 14 U.N. GAOR SUPP. (NO. 16) P. 19, ONU DOC. A/4354 (1959). Obtenido de Declaración de los derechos del niño, A.G. RES.. 1386 (XIV), 14 U.N. GAOR SUPP. (NO. 16) P. 19, ONU DOC. A/4354 (1959).: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/DECLARACION%20DELOS%20DERECHOS %20DEL%20NI%C3%91O.php#:~:text=El%20ni%C3%B1o%20tiene%20derecho%20desde,un %20nombre%20y%20a%20una%20nacionalidad.&text=El%20ni%C3%B1o%20debe%20gozar %20de,incluso%20atenci%C3%B3.es_CO
    dc.relation.referencesEguilas Lobaton, J. (2018). Agresividad y convivencia escolar en estudiantes de cuarto grado de primaria I.E 20522 de Supe Pueblo. Obtenido de Agresividad y convivencia escolar en estudiantes de cuarto grado de primaria I.E 20522 de Supe Pueblo: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/14822/Eguilas_LJR.pdf?sequence= 1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesEl Congreso de Colombia. (15 de marzo de 2013). LEY 1620 DE 2013. Obtenido de LEY 1620 DE 2013: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1620_2013.htm#:~:text=Derecho%20del%20B ienestar%20Familiar%20%5BLEY_1620_2013%5D&text=Por%20la%20cual%20se%20crea,Mi tigaci%C3%B3n%20de%20la%20Violencia%20Escolar.es_CO
    dc.relation.referencesEl Congreso de la República de Colombia . (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Obtenido de Ley 115 de Febrero 8 de 1994: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesEscámez, S. (2017). ¿Qué debemos entender por tolerancia? Obtenido de ¿Qué debemos entender por tolerancia?: https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/14465/S%20Esc%C3%A1mez%20Qu%C3% A9%20debemos%20entender%20por%20tolerancia%20Salamanca%20Flacso%202017.pdf?sequ ence=1.es_CO
    dc.relation.referencesGrupo Pentacidad . (2020). Modelo pentacidad. Obtenido de Modelo pentacidad: https://www.pentacidad.com/.es_CO
    dc.relation.referencesGuerrero Rodriguez, R. (2018-2). Informa Practica Integral Docente Institución Educativa San Fransisco de Asís sede Cristo Rey . Obtenido de Informa Practica Integral Docente Institución Educativa San Fransisco de Asís sede Cristo Rey : http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/2330/1/Guerrero_2018 _TG.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesMarmo, C. E. (2009). Vigotsky y freire dialogan a través de los participantes de una comunidad virtual latinoamericana de convivencia escolar. Actualidades Investigativa en Educación , 32.es_CO
    dc.relation.referencesRomero, C. G. (2005). Convivencia conceptualizacion y sugerencias para la praxis . Obtenido de maquetacion cuaderno 1: https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/CARLOS_GIMENEZ_convivencia[1][1].pdf.es_CO
    dc.relation.referencesRuiz Massieu, A. (2017). Importancia de los Valores Humanos en la Educación. Obtenido de Importancia de los Valores Humanos en la Educación: http://www.spentamexico.org/v12- n3/A21.12(3)345-356.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesSandoval Obregón, M. (2017). Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar en grado quinto de la Institución educativa eva riascos plata sede hernando caicedo. Obtenido de Estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar en grado quinto de la Institución educativa eva riascos plata sede hernando caicedo: https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1400/estrategias_pedagogica s_fortalecer_convivencia_escolar_grado_instituci%c3%93n_educativa_eva_riascos.pdf?sequence =1&isAllowed=y.es_CO
    dc.relation.referencesToloza García, Y. (2017). Estrategias pedagógicas fundametas en la literatura infantil para fortalecer el buen trato en los estudiantes del grado tercero en el instituto técnico san fransisco de asís, sede cristo rey. Recuperado el 11 de noviembre de 2022, de Estrategias pedagógicas fundametas en la literatura infantil para fortalecer el buen trato en los estudiantes del grado tercero en el instituto técnico san fransisco de asís, sede cristo rey: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/La%20Literatura%20Infantil%20como%20estrategia%20par a%20fortalecer%20el%20buen%20trato%20de%20los%20estudiantes%20en%20el%20aul.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesTuay Sigua, J. (2015). Convivencia escolar como espacio de construcción de ciudadania en zonas de conflicto y post conflicto. Obtenido de Convivencia escolar como espacio de construcción de ciudadania en zonas de conflicto y post conflicto: http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/congreso/congresoedu/3%20Politicas%20educativas%20 y%20derechos%20humanos/3%204%20CONVIVENCIA%20ESCOLAR%20COMO%20ESPA CIO%20DE%20CONSTRUCCION%20.pdf.es_CO
    dc.relation.referencesZapata Muriel, A. (2019). La educación física, a través de los juegos tradicuionales como medio para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia dentro del aula en los estudiantes del grado septimo de la institución educativa playa rica en la ciudad de villavicencio. Obtenido de La educación física, a través de los juegos tradicuionales como medio para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia dentro del aula en los estudiantes del grado septimo de la institución educativa playa rica en la ciudad de villavicencio.: https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1523/LA%20EDUCACION%20FISICA %2c%20A%20TRAVES%20DE%20LOS%20JUEGOS%20TRADICIONALES%20COMO%20 MEDIO%20PARA%20FORTALECER%20LOS%20VALORES%20DEL%20RESPETO%20Y %20LA%20TOLERANCIA%20DENTRO%20DEL%20AULA%20EN%.es_CO
    dc.relation.referencesZeas, F. N. (2015). Educación en valores una necesidad educativa. Obtenido de Educación en valores una necesidad educativa: http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/379/1/Revista%20Illari%20N%C2%B04%2048- 50.pdf.es_CO
    dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_CO
    dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1es_CO
    Aparece en las colecciones: Licenciatura en Pedagogía Infantil

    Ficheros en este ítem:
    Fichero Descripción Tamaño Formato  
    Muñoz_2022_TG.pdfMuñoz_2022_TG5,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.