Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9689
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mendoza Suárez, Jennifer Yorlein. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T22:26:33Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-03T22:26:33Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Mendoza Suárez, J. Y. (2022). Propuesta Psicomotriz para fortalecer las áreas motoras y cognitiva en escolares del nivel Preescolar [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9689 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9689 | - |
dc.description | En este estudio, la investigación y análisis se enfocaron en reconocer los procesos que realizan los estudiantes del grado transición de una institución pública de Cúcuta, bajo el objetivo general de diseñar una propuesta psicomotriz que contribuya en el fortalecimiento de las áreas motoras, cognitiva en escolares del nivel preescolar. Teniendo en cuenta esta población, se hizo su registro contextual y se eligió el trabajo con el grupo de transición de la institución para lo cual se utilizó como metodología un enfoque epistemológico, con un diseño cualitativo, bajo el método de investigación acción. Como técnica se utilizo la entrevista y los instrumentos aplicados fueron el diario de campo, la entrevista y los informantes clave. Conforme en los resultados se evidencia que los estudiantes se motivan en la participación de las diferentes estrategias abordadas, por lo que, la mayoría de educandos tienen presente sus saberes previos. Pero, aun así, persisten falencias en las áreas motoras y cognitiva. En conclusión, se considera una propuesta innovadora, eficaz y pertinente, dando de esta manera, respuestas de acuerdo al problema planteado al inicio. | es_CO |
dc.description.abstract | In this study, the research and analysis focused on recognizing the processes carried out by Transition students of a public institution in Cúcuta, under the general objective of designing a psychomotor proposal that contributes to the strengthening of motor and cognitive areas in preschool students. Taking into account this population, a contextual register was made and a sample of 28 students was chosen. An epistemological approach was used as methodology, with a qualitative design, under the action research method. Observation and interview were used as techniques and the instruments applied were the observation guide, the interview and the recording. According to the results, it is evident that students are motivated to participate in the different strategies addressed, so that most students are aware of their previous knowledge. However, even so, there are still deficiencies in the motor and cognitive areas. In conclusion, it is considered an innovative, effective and pertinent proposal, thus providing answers according to the problem posed at the beginning. | es_CO |
dc.format.extent | 107 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Psicomotricidad. | es_CO |
dc.subject | Área motora. | es_CO |
dc.subject | Área cognitiva. | es_CO |
dc.title | Propuesta Psicomotriz para fortalecer las áreas motoras y cognitiva en escolares del nivel Preescolar. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Aguilar Rosario (2017)” Desarrollo de la habilidad motriz fina en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa nº 270 de Huaytará-Huancavelica” Recuperado de: https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1533/T.A.%20AGUILAR%20CHUQUIH UACHA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Betina Ana (2017) “LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN NIÑOS PREESCOLARES. UN ESTUDIO COMPARATIVO EN UN CONTEXTO DE POBREZA” Recuperado de: https://www.scribd.com/document/434437435/PPT-Habilidades-cognitivas. | es_CO |
dc.relation.references | Basto, F., y Posada, M. (2020). Pedagogía Constructivista en la Adquisición de Competencias Laborales y Profesionales. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (10), 79-93. | es_CO |
dc.relation.references | Cadena Elvia, (2017) Bucaramanga, titulada “La educación psicomotriz como facilitadora del desarrollo cognitivo en estudiantes de Transición” Recuperada de: https://docplayer.es/209611088-Universidad-autonoma-de-bucaramanga-facultad-de-cienciasociales-humanas-y-artes-licenciatura-en-educacion-infantil-bucaramanga.html. | es_CO |
dc.relation.references | Cadena Elvia (2017) La educación psicomotriz como facilitadora del desarrollo cognitivo en estudiantes de Transición. https://2017_Tesis_Cadena_Ojeda_Elvia_Alicia.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia (1991) https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P., (2010), Metodología de la investigación, México D.F., México: McGraw-Hill/Interamericana Editores. S. A. de C.V. | es_CO |
dc.relation.references | Durán, R. (2019). Educación Rural Una Realidad: Una Historia de Vida de una Docente y su Práctica Laboral Rural. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (8), 54-62. | es_CO |
dc.relation.references | Santiesteban, Susan (2021) titulado: programas de intervención para el desarrollo psicomotor en niños de tres a cinco años, en Chiclayo. Recuperado de: https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3405/1/TL_SantistebanMazaSusan.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández Gabriela; (2019) investigación titulada “El desarrollo psicomotor a través del acompañamiento didáctico en el nivel preescolar” Recuperado de: https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/633. | es_CO |
dc.relation.references | Linares, Aurelia Rafael. (2009) Desarrollo cognitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Maestra Kiddys House. (2013). La psicomotricidad. Lima: Grupo Maestra. | es_CO |
dc.relation.references | Martínez Silvia, Rueda Myriam, Ruíz Geimy, Tarazona Jessica, (2019) Floridablanca, Santander, la investigación que llevaron a cabo fue titulada “propuesta pedagógica para fortalecer los procesos de psicomotricidad en una población diversa del preescolar” Recuperado de: https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/7131. | es_CO |
dc.relation.references | Mendiarias, Javier (2008). La Psicomotricidad Educativa: un enfoque natural. Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27414780012. | es_CO |
dc.relation.references | Mendoza Ana (2019), Montería, titulada: “Estimulación del desarrollo psicomotriz y cognitivo a través de la lúdica en los niños y niñas de preescolar de la institución educativa san Luís, sede luz y vida de san José de Ure” Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/20343/5/2019anamendoza.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (1994) art 15 https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67. | es_CO |
dc.relation.references | Monsalve Pedro, Flórez Otilia, Gómez María; (2017) Ocaña. Titulada “Herramientas para fortalecer la motricidad final en los niños y niñas del grado preescolar del centro educativo rural km-15 sede las margaritas” Recuperado de: http://www.enso.edu.co/biblionline/archivos/2716.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Montalván Susana (2018) Perú, titulada: “Psicomotricidad y desarrollo cognitivo en niños de inicial de la I.E. Nº 2031 Virgen de Fátima - San Martin de Porres” Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/14110. | es_CO |
dc.relation.references | Portero, Nancy (2015) “La psicomotricidad y su incidencia en el desarrollo integral de los niños y niñas del primer año de educación general básica de la escuela particular “Eugenio espejo” de la ciudad de Ambato provincia de tungurahua.” Recuperado de: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25938/1/TESIS%20DE%20PSICOMOTRICI DAD%20.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Prieto, C. (2021). Comunicación No Verbal e Interacción Docente–Estudiante: Estrategias para la Enseñanza Creativa. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 3. (13), 117- 141. | es_CO |
dc.relation.references | Ruiz, Luis (s.f)“EL ESTUDIO DEL DESARROLLO MOTOR: ENTRE LA TRADICIÓN Y EL FUTURO” Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/fuente/8/art_16.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Rolong, A. (2018). Estrategias para la Gestión del Conocimiento en Entornos Educativos. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (6), 79-90. | es_CO |
dc.relation.references | UNICEF (2004) Deporte recreación y juego. Fondo de las naciones unidas para la infancia. Nueva York. | es_CO |
dc.relation.references | Vargas, L. (2021). Motricidad Fina Mediante el Uso de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento Basado en la Taxonomía de Bloom. Revista Conocimiento Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (11), 80-96. | es_CO |
dc.relation.references | Vigotsky. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Mendoza_2022_TG.pdf | Mendoza_2022_TG | 2,41 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.