Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9688
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rubio Guerrero, Jenifer Nataly. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T22:14:22Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-03T22:14:22Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Rubio Guerrero, J. N. (2022). La lectura y escritura emergente para el desarrollo de la competencia comunicativa en los niños de Transición de la Institución Educativa Toledo Plata [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9688 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9688 | - |
dc.description | El presente trabajo de grado titulado “La lectura y escritura emergente para el desarrollo de la competencia comunicativa en los niños de transición de la institución educativa Toledo Plata”, tiene como objetivo principal analizar como la estrategia didáctica de la lectura y escritura emergente promueve el desarrollo de la competencia comunicativa en los niños de transición, en quienes se observó desde el proceso de investigación formativa la necesidad de promover el desarrollo de habilidades que propicien el proceso de la lectoescritura; para ello se realizó un acompañamiento mediante un plan de acción que describe las actividades de aprendizaje, el diseño e implementación de guías taller. Este proyecto se sitúa en la línea de investigación pedagogía y currículo de la Universidad de Pamplona; se clasifica bajo un enfoque cualitativo, utiliza el método investigación-acción, porque busca proponer una alternativa para el mejoramiento de la práctica pedagógica del docente en relación al desarrollo de la competencia comunicativa en los niños de transición. Se seleccionó a 22 estudiantes como informantes claves ubicados en el colegio Toledo Plata de Cúcuta. En la implementación de la propuesta se utilizó como instrumentos de recolección de datos el test diagnóstico, el diario de campo y la observación. Se llega a la conclusión que diseñar actividades centradas en la lectura y escritura emergente para el desarrollo de la competencia comunicativa enfatizando las funciones cognitivas, despierta en el niño procesos mentales, potencia el desarrollo del pensamiento, la resolución de problemas, y la expresión oral y grafica de sus emociones. | es_CO |
dc.description.abstract | This thesis entitled "Emergent reading and writing for the development of communicative competence in transitional children of the educational institution Toledo Plata", has as its main objective to analyze how the didactic strategy of emergent reading and writing promotes the development of communicative competence in transition children, in whom it was observed from the formative research process the need to promote the development of skills that favor the process of reading and writing; for this purpose, an accompaniment was carried out through an action plan that describes the learning activities, the design and implementation of workshop guides. This project is located in the pedagogy and curriculum research line of the University of Pamplona; it is classified under a qualitative approach, it uses the action-research method, because it seeks to propose an alternative for the improvement of the teacher's pedagogical practice in relation to the development of communicative competence in transition children.22 students were selected as key informants located in the Toledo Plata school of Cúcuta. In the implementation of the proposal, the diagnostic test, the field diary and observation were used as data collection instruments. It is concluded that designing activities focused on emergent reading and writing for the development of communicative competence, emphasizing cognitive functions, awakens mental processes in the child, enhances the development of thinking, problem solving, and the oral and graphic expression of emotions. | es_CO |
dc.format.extent | 83 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Lectura y escritura emergente. | es_CO |
dc.subject | Estrategia didáctica. | es_CO |
dc.subject | Dispositivos cognitivos de la competencia comunicativa. | es_CO |
dc.title | La lectura y escritura emergente para el desarrollo de la competencia comunicativa en los niños de Transición de la Institución Educativa Toledo Plata. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Alvarado, R., Caicedo, M. & Gelvez, M. (2019). Los DBA: Herramienta Pedagógica para la Intervención de las Dificultades de Aprendizaje en la Lectura. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (7), 10-30. | es_CO |
dc.relation.references | Aparicio, J., Escalante, Y., y Quintana, G. (2019). Capsulas de Aprendizaje como Guía de Intervención Pedagógica en las Dificultades de la Lectura. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (7), 50-61. | es_CO |
dc.relation.references | Anteliz, (2018),Desarrollo de la competencia escritora en los niños del centro Educativo Rural Vijagual, sede La Unión del modelo Escuela Nueva, a través de la recopilación de tradición oral del Municipio de La Esperanza. | es_CO |
dc.relation.references | Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/131137657/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACION-FidiasArias#scribd http://es.slideshare.net/paundpro/el-proyecto-de-investigacion-fidias-arias-2012. | es_CO |
dc.relation.references | Bravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú. | es_CO |
dc.relation.references | Decreto 2247 de septiembre 11 de 1997 Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Escobar, (2017) “alfabetización inicial: el aprendizaje de la escritura a los cinco años”. | es_CO |
dc.relation.references | Ferreiro, E. (1999).Cultura escritura y educación C. México. Fondo de Cultura. | es_CO |
dc.relation.references | Fajardo,(2018) “la enseñanza de la lectura en la educación inicial. Un panorama a partir de la revisión de la literatura académica en los últimos 20 años”. | es_CO |
dc.relation.references | Galvis, S., y Mogollón, J. (2020). Propuesta Pedagógica para Fortalecer el Pensamiento Crítico en Estudiantes de Educación Superior Primaria. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 2. (10), 57-64. | es_CO |
dc.relation.references | Gamboa, L. (2016). Desarrollo de Competencias de Lectoescritura en Estudiantes de Cuarto y Quinto Grado de Escuela Nueva, a Partir de una Propuesta Lúdico-Pedagógica desde Lectura de Contexto en la Sede Educativa Rural San José de La Montaña del Municipio de Mutiscua. | es_CO |
dc.relation.references | Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol. 2. (2), 39-46. | es_CO |
dc.relation.references | Goodman, K. (2002a). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. En Ferreiro, E. y Gómez, M. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. (pp. 3-28). México: Siglo Veintiuno. | es_CO |
dc.relation.references | Guardia, Paula. (2003). Relaciones entre habilidades de alfabetización emergente y la lectura desde el nivel de transición mayor a primero básico. Psykhé, 12 (2), 63-79. Recuperado: http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/358/338. | es_CO |
dc.relation.references | Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc.Graw-Hill. | es_CO |
dc.relation.references | Hymes, D. H. (1971). «Acerca de la competencia comunicativa». En Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa, pp. 27-47. | es_CO |
dc.relation.references | Lafontaine & Vásquez,(2018), “El desarrollo de habilidades comunicativas en edad temprana en el grado de pre-primaria del nivel inicial”. | es_CO |
dc.relation.references | Leer es mi cuento. Libros para la primera infancia. Catalogo 2013. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Fundalectura. | es_CO |
dc.relation.references | Lonigan, C. J. & Whitehurst, G. J. (1998). Child Development and Emergent Literacy. Child Development, 69 (3,) 848 – 872 Económicas. | es_CO |
dc.relation.references | Luna, Y., Conde, A., y Rincón, P. (2021). Propuesta Didáctica para el Mejoramiento de la Lectura y Escritura: El Juego de Rol en la Virtualidad. Revista Conocimiento Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (11), 31 -43. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2016) ¿Qué dice aquí? ¿Cómo se escribe esta palabra? Orientaciones para promover la lectura y escritura emergente en el grado transición. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (1997) Mensaje del ministro en lineamientos curriculares. | es_CO |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2010) Resolución 5343 de junio 30 de 2010. Recuperado: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles238090_archivo_pdf_resolucion_5443.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | OCDE – UNESCO. (2016) Contextos de aprendizaje, habilidades y progreso social: un marco conceptual. Habilidades para el progreso social. El poder de las habilidades sociales y emocionales. (pp. 30-43) Traducción española del original OECD (2015). Montreal: UIS. | es_CO |
dc.relation.references | Orellana-García, Pelusa, y Melo-Hurtado, Carolina. (2014). Ambiente letrado y estrategias didácticas en la educación preescolar chilena. Magis revista internacional de investigación en educación, 6(13), p.113-128. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.M6-13.ALED. | es_CO |
dc.relation.references | Páez, (2018), Uso de herramientas informáticas en el desarrollo de competencias comunicativas y científicas en el aula de transición. | es_CO |
dc.relation.references | Rey, C. (2009). Cualificación de los Procesos de Enseñanza de la Lectoescritura. Universidad Externado de Colombia, Bogotá. | es_CO |
dc.relation.references | Salcedo,(2017), estrategias pedagógicas para mejorar la lecto -escritura en los niños y niñas de los grados tercero y cuarto del centro educativo el limón del municipio de san Benito abad, en el departamento de sucre. | es_CO |
dc.relation.references | San Juan, D. (2008). Síndromes neuropsicológicos del desarrollo: Una introducción y una aproximación desde la atención primaria. Revista Pediatría de Atención Primaria, 10 (Supl). p. 121-138. | es_CO |
dc.relation.references | Tarras-Urango, (2020), Fortalecimiento del Proceso de Lectura y Escritura, Mediante la Ilustración Infantil como Estrategia Lúdico-Didáctica, en los Niños(as) de Preescolar en la Institución Educativa “Cañito de Los Sábalos” Cereté, Córdoba. | es_CO |
dc.relation.references | Teberosky, A. y Tolchinsky, L. (1995). Más allá de la Alfabetización. Barcelona: Santillana. | es_CO |
dc.relation.references | Teoría Cognitiva del Aprendizaje y su influencia en el Proceso de Lectoescritura de Lev Vigostky. https://www.webscolar.com/teoria-cognitiva-del-aprendizaje-y-su-influencia-en-elproceso-de-lectoescritura-de-lev-vigostky. Fecha de consulta: 30 de May de 2022. | es_CO |
dc.relation.references | Yapurasi (2020) “alfabetización inicial en niños y niñas de 5 años de una institución educativa pública de lima”. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Appears in Collections: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Rubio_2022_TG.pdf | Rubio_2022_TG | 2,98 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.