Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9685
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Forero Caicedo, Diana Marcela. | - |
dc.contributor.author | Peña Caceres, Marlyn Yulitza. | - |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T20:21:09Z | - |
dc.date.available | 2022 | - |
dc.date.available | 2025-07-03T20:21:09Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Forero Caicedo, D. M.; Peña Caceres, M. Y. (2022). Estrategias pedagogicas para contribuir en el fortalecimiento de los niveles de concentracion y atencion de niños de cuarto grado del Colegio Marco Fidel Suarez del Zulia Norte de Santander [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9685 | es_CO |
dc.identifier.uri | http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/9685 | - |
dc.description | El propósito de la presente investigación fue realizar una propuesta para el fortalecimiento de los niveles de atención y concentración de los estudiantes del grado cuarto del Colegio Marco Fidel Suárez en una educación basada en la presencialidad. Entre los objetivos tuvimos Implementar una propuesta orientada a mejorar la atención y concentración en los estudiantes del grado cuarto del Colegio Marco Fidel Suárez, mediante el fortalecimiento de diversas estrategias ejecutadas de manera colaborativa con las docentes del nivel, identificar los factores que afectan la atención y la concentración de los estudiantes del grado cuarto en sus clases y brindar estrategias pedagógicas que permitan a los docentes ser parte del aprendizaje de sus estudiantes, apoyando este proceso. El marco teórico está basado en las estrategias pedagógicas y los niveles de concentración y atención, teniendo en cuenta sus características, procesos mentales y la influencia de las capacidades atencionales en el aprendizaje y la motivación. Dentro de los resultados obtenidos, se logró un impacto positivo gracias al desarrollo de la propuesta que se encontraba enfocada en el mejoramiento del proceso académico de los estudiantes llevando a cabo el fortalecimiento de las capacidades atencionales. Partiendo desde las conclusiones, se identificaron las estrategias empleadas por los docentes y las falencias presentadas en los estudiantes para diseñar una propuesta que fue enriquecedora en el proceso de cada estudiante, fortaleciendo las capacidades de concentración y atención y aportando a los docentes del aula herramientas eficaces para continuar con la aplicación y fortalecimiento de los niveles ya mencionados. | es_CO |
dc.description.abstract | The purpose of this research was to make a proposal to strengthen the levels of attention and concentration of the fourth grade students of the Marco Fidel Suárez School in an education based on attendance. Among the objectives we had to implement a proposal aimed at improving attention and concentration in the students of the fourth grade of the Marco Fidel Suárez School, by strengthening various strategies executed collaboratively with the teachers of the level, identifying the factors that affect the attention and the concentration of fourth grade students in their classes and provide pedagogical strategies that allow teachers to be part of their students' learning, supporting this process. The theoretical framework is based on pedagogical strategies and levels of concentration and attention, taking into account their characteristics, mental processes and the influence of attentional capacities on learning and motivation. Among the results obtained, a positive impact was prepared thanks to the development of the proposal that focused on improving the academic process of the students, carrying out the strengthening of attentional capacities. Starting from the conclusions, the strategies used by the teachers and the shortcomings presented in the students were identified to design a proposal that was enriching in the process of each student, strengthening the capacities of concentration and attention and providing classroom teachers with effective tools. to continue with the application and the strengthening of the levels already to the liberation. | es_CO |
dc.format.extent | 128 | es_CO |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de Pamplona - Facultad de Ciencias de la Educación. | es_CO |
dc.subject | Estrategias pedagógicas. | es_CO |
dc.subject | Concentración. | es_CO |
dc.subject | Atención. | es_CO |
dc.subject | Estímulos disociadores. | es_CO |
dc.subject | Neurociencia. | es_CO |
dc.subject | Neuroeducación. | es_CO |
dc.title | Estrategias pedagogicas para contribuir en el fortalecimiento de los niveles de concentracion y atencion de niños de cuarto grado del Colegio Marco Fidel Suarez del Zulia Norte de Santander. | es_CO |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_CO |
dc.date.accepted | 2022 | - |
dc.relation.references | Acevedo, J. (2017). Estilos de Pensamiento en Estudiantes - Investigadores del Semillero Psicología y Sociedad, Universidad de Pamplona. Revista Conocimiento, Investigación y Educación. CIE. Vol.1. (3), 38-64. | es_CO |
dc.relation.references | Congreso de la república de Colombia (1994) Ley general de educación – Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 85906_archivo_pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Pensamiento y Gestión (2013) El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Quintero, Y. (2011) Modelo pedagógico de desarrollo de los modos de actuación pedagógicos profesionales en el plano de contraste del programa nacional de formación de educadores. Recuperado de https://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/yjqc/estrategia_pedagogica_para_el_desarrollo_de_los_modos.html. | es_CO |
dc.relation.references | Jexenia, C. (2017) Análisis de la atención dispersa en el aprendizaje de los niños y niñas del 2do Año de Educación General Básica del Centro Educativo “Daniel Comboni” del Cantón Esmeraldas. Recuperado de https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/1433/1/CASQUETE%20TAMA YO%20JEXENIA.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Alvarado, S. (2018) La lúdica como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la atención en el aprendizaje en niños (a) de preescolar de la escuela normal superior Ibagué sede “Centro Piloto”. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2435/1/T%200829%20291%20CD5786%20A PROBADO%20SANDRA%20PATRICIA%20ALVARADO%20AMAYA.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Reyes, I y Gonzales, G (2017) Implementación de estrategias pedagógicas para el aprendizaje significativo y atención en niños y niñas del grado primero de la institución educativa Juan José Nieto jornada diurna. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7066/proyecto%20de%2 0grado%202%20corregido.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Muñoz, M y Quijano, J (2019) Estrategia pedagógica para atender los trastornos de atención dispersa en la escuela primaria rural. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2893/1/T%200945%20781%20CD6312.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Padilla, L; Toscano, C y Vásquez, J (2019) Jugando aprendo del mundo que me rodea: propuesta pedagógica para fortalecer la atención y memoria en niños de 4 a 6 años. Recuperado de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/7162/2019_Tesis_Leidy_ Esperanza_Padilla_Florez.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Peñaloza, E. (2021). Estrategias de Evaluación Formativa para el Fortalecimiento de los Procesos de Aprendizaje en cursos de Enfermería Comunitaria. Revista Conocimiento, Investigación y Educación CIE. Vol. 3. (13), 18-37. | es_CO |
dc.relation.references | Ospina, L (2020) Propuesta para el fortalecimiento de los niveles de atención y concentración de los estudiantes del grado transición del colegio el Rosario en una educación basada desde la virtualidad. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/46974/Proyecto%20Liliana %20Mercedes%20Ospina%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | es_CO |
dc.relation.references | Carreño, L (2019) Propuesta lúdica pedagógica para motivar y potenciar la atención y el aprendizaje significativo de los niños y niñas del grado de transición del Instituto Técnico Aquileo Parra de Barichara Santander. recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22154/2020lauracarre%C3%B1o. pdf?sequence=8&isAllowed. | es_CO |
dc.relation.references | Lizeth, P (2020) Desarrollo de la atención de los niños y las niñas del grado preescolar a través del uso de estrategias pedagógicas bajo el modelo educativo de escuela nueva. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29349/2020lizethparada.pdf?sequ ence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Ángel A, (2018) Significatividad del marco metodológico en el desarrollo de proyectos de investigación. Recuperado de: DialnetSignificatividadDelMarcoMetodologicoEnElDesarrollo-7062667.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Carlos R (2015) los paradigmas de la investigación científica. Recuperado de: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | José T, Rafael S (2015) la metodología de investigación y la construcción del conocimiento de la educación. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/DocumatLaMetodologiaDeInvestigacionYLaConstruccionDelCono-2554505.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Melissa P, Andrés R y Isabel H (2015) investigación cualitativa: una reflexión desde la educación como hecho social. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/2192- Texto%20del%20art%C3%ADculo-7372-2-10-20150826.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Florencia Z y Vidal R (2016) la investigación - acción participativa guía conceptual y metodológica del instituto de montaña. Recuperado de: https://mountain.pe/recursos/attachments/article/168/Investigacion-AccionParticipativa-IAP-Zapata-y-Rondan.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Liza C (2017) La investigación-acción: una propuesta para la formación y titulación en las carreras de Educación Inicial y Primaria de una institución de educación superior privada de Lima. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v26n51/a07v26n51.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Bernardo R (2016) La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1297&context=ruls;. | es_CO |
dc.relation.references | Giovane M (2015) Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Taylor y Bodgan R (2002) introducción a los métodos cualitativos de investigación. Recuperado de: http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-ametodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Lidia D (2011) la observación. Recuperado de: http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_ Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | José A. (2021) técnicas e instrumentos de investigación científica. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/AriasGonzales_TecnicasEInstrumentosDeInvestigac ion_libro.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Jessica S (2009) La importancia de la evaluación diagnóstica. Recuperado de: https://comunidadsm.com.pe/wp-content/uploads/La-importancia-de-la-evaluaciandiagnastica.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Luis M (2020) La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Recuperado de: https://www.ugel01.gob.pe/wpcontent/uploads/2019/01/1 -La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01- 19.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Isabel S (2015) Cronograma de Actividades. Recupera de: https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16696/LECT128. pdf?sequence=1. | es_CO |
dc.relation.references | Guillermo C, Covarrubias Nallely Emma Lule Martínez (2012) la observación, un método para el estudio de la realidad. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetLaObservacionUnMetodoParaElEstudioDeLaRealidad-3979972.pdf. | es_CO |
dc.relation.references | Mercado, S., Villadiego, K., y Rodríguez, E. (2021). Fortaleciendo Habilidades del Pensamiento Crítico en Estudiantes con TDAH, a través de Ecuaciones Lineales. Revista Conocimiento Investigación y Educación. CIE. Vol. 1. (11), 44-54. | es_CO |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_CO |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_CO |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Pedagogía Infantil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Forero_Peña_2022_TG.pdf | Forero_Peña_2022_TG | 2,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.